BURGOS PROYECTO ORATORIA I LIGA DE DEBATE MANUEL ANDRÉS 2016-2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Advertisements

Hacer clic para comenzar. Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del Mercosur Foro Un espacio para el diálogo.
Las relaciones interpersonales, especialmente las que se generan en la escuela, determinan en gran medida el proceso educativo de los alumnos, entendiéndose.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Exchange programme Visita a Ampthill 25 de enero al 1 de febrero
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Lozoyuela, 6 de octubre de 2016.
Proyecto Formación Ciudadana 2017
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
CONVIVENCIA.
Instrucciones Generales para trabajar esta presentación.
JUEGOS DE EXPRESION Y COMPRENSION
Estrategias de ahorro energético en la industria
PROYECTO DE CULTURA DE EDUCACION AMBIENTAL
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Universidad de Valladolid
BURGOS PROYECTO ORATORIA I LIGA DE DEBATE MANUEL ANDRÉS
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA)
El Berrueco, 5 de octubre de 2016.
Aprender y enseñar en colaboración
Mª del Carmen Peñalver Alonso C.E.I.P. Cervantes ( Madrid )
TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPO. APRENDIZAJE COOPERATIVO
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
BURGOS EL DEBATE ESCOLAR.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Webinar Innovación, Design Thinking & Solución de Problemas.
High School Thomas Jefferson Clave UNAM 6816 Equipo #7.
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
PROGRAMACIÓN DE TAREA MULTICOMPETENCIAL
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Evaluación de los Procesos Aprendizaje en la Educación.
Un modelo hecho por jóvenes para jóvenes.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Portfolio Europeo de las Lenguas
Trabajo de Investigación Final
Maestros participantes y asignaturas:
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
PROYECTOS : IES CARMEN BURGOS DE SEGUÍ
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
LA CIENCIA EN LAS ESTACIONES Y LOS TESOROS ESTACIONALES EN EUROPA
Práctica educativa y trabajo colaborativo
Maestros participantes y asignaturas:
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
PROYECTO APRENDIZAJE Y SERVICIO
ERASMUS+: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES
GC-F-004 V.01 PRESENTACIÓN DEL INSTRUCTOR PACTO PEDAGÓGICO Programa de Formación Técnico Laboral Auxiliar Administrativo.
Curso: Desarrollo de competencias digitales en la sociedad del conocimiento Instructor: Ing. José Fidel Gordillo Urbina Sustentante: Lic. Víctor Manuel.
(Colaborador escolapio)
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
Nombre de los profesores
Profesores participantes
1. DE ACUERDO CON LO PLANTEADO POR L. SULMONT HAAK, PIENSEN EN DOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS QUE PUEDE REALIZAR UNA O UN DOCENTE CUANDO HA DESARROLLADO SU.
Transcripción de la presentación:

BURGOS PROYECTO ORATORIA I LIGA DE DEBATE MANUEL ANDRÉS 2016-2017

OBJETIVOS principales del proyecto: El objetivo principal es ayudar a nuestro alumnado a desarrollar sus habilidades comunicativas e investigadoras, fomentar el debate como herramienta indispensable para la tolerancia, el diálogo, el consenso y la búsqueda de la verdad y, en la misma medida, establecer un espacio donde poner en práctica todo ello, siempre tratando de crear un clima de convivencia entre los alumnos y primando, en todo momento, los aspectos educativos por encima de los competitivos. Practicar y dominar la escucha, el silencio reflexivo y el respeto por las ideas de los demás. Formar a nuestros alumnos en técnicas de búsqueda de información rigurosas y ciertas.

ADEMÁS… Bajo esa premisa tan ignaciana de formar estudiantes que se conviertan en “hombres y mujeres para los demás”, pensamos que este proyecto puede ser un vehículo perfecto para poner el talento de nuestro alumnado al servicio de los otros, también a la hora de exponer un tema de actualidad en público. Todo ello sin olvidarnos de que la liga ha de ser un proyecto interdisciplinar y de carácter colaborativo en nuestros centros, donde se contemple el paradigma pedagógico ignaciano y se trabajen las competencias clave y la atención a la diversidad. El proyecto pretende, además promover el intercambio, la colaboración y la comunicación entre diferentes colegios de identidad ignaciana similares al nuestro.

I LIGA DE DEBATE MANUEL ANDRÉS JESUITAS burgos CURSO 2016-2017

La Liga de Debate Manuel Andrés pretende ser un punto de encuentro para alumnos y profesores de 4º ESO y/o 1º Bachillerato de los colegios de identidad ignaciana de la zona norte/noroeste de España.

Fecha del encuentro: 21-23 abril 2017 Inscripciones: http://blogs.jesuitasburgos.com/proyectooratoria/ (antes del 10 de diciembre de 2016)

PROYECTO ORATORIA CADA COLEGIO PODRÁ ENVIAR UN EQUIPO CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS: 4 alumnos/as de 4º ESO y/o 1º Bachillerato más un profesor responsable. Cada centro enviará un vídeo de unos 4-5 minutos en el que los cuatro miembros expliquen las ventajas de estudiar en un colegio de Jesuitas (antes del 22 de diciembre a: ligadedebate@jesuitasburgos.com). Si hubiera más de 15 colegios interesados, se elegirán los quince centros de acuerdo a los quince mejores vídeos. Se debatirán temas de actualidad, que se darán a conocer junto con el reglamento a los equipos participantes, vía email. El Colegio la Merced correrá con todos los gastos de estancia, excepto los viajes de ida y vuelta.

La duración aproximada de cada debate será de 28 minutos. DESARROLLO DEL DEBATE Y TURNOS DE INTERVENCIÓN DE LOS PARTICIPANTES: Los turnos de palabra se sucederán conforme a este esquema: Introducción (Equipo A Favor) 3 minutos. Introducción (Equipo En Contra) 3 minutos. Refutación (Equipo EC) 4 minutos. Refutación (Equipo AF) 4 minutos. Contra-refutación (Equipo EC) 4 minutos. Contra-refutación (Equipo AF) 4 minutos. Conclusión (Equipo EC) 3 minutos. Conclusión (Equipo AF) 3 minutos. La duración aproximada de cada debate será de 28 minutos.

I LIGA DE DEBATE MANUEL ANDRÉS El jurado estará formado por 3 personas expertas en este tipo de actividades y tendrán sus documentos de evaluación y actas en cada debate. Se premiará al mejor equipo y al mejor orador de cada debate. Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=yB-j5lE80Ho

I LIGA DE DEBATE MANUEL ANDRÉS “El que tiene la verdad en el corazón no debe temer jamás que a su lengua le falte fuerza de persuasión”. (J. Ruskin)

¡OS ESPERAMOS!