Aplicación práctica a mi proyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Advertisements

NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO VENTAJAS DE INTERNET.
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A JURADO EVALUADOR.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
¿Cómo generar negocio a través de Internet? Octubre 2008.
0 Módulo 1 / Lanzadera de nuevos negocios. Aplica los principios de la heurística exploradora al plan de lanzamiento de tu proyecto empresarial.
SIMULADOR DE NEGOCIOS INTEGRANTES:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
Aplicación práctica a mi proyecto
6. El emprendedor en acción: la heurística exploradora o “Effectuation”. Aplica los principios de la heurística exploradora al plan de lanzamiento de tu.
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
Aplicación práctica a mi proyecto
BAC de MONDRAGON DREAMWORKS, Oportunidades de Negocio en el medio urbano. Mondragón, 06 de junio de 2011.
Jhonattan Cruz Ramirez
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
6. El emprendedor en acción: la heurística exploradora o “Effectuation”. Aplica los principios de la heurística exploradora al plan de lanzamiento de tu.
Proyecciones Financieras:
ACUERDO DE COLABORACIÓN KOMPASS
PRODUCTO.
Como elegir Proveedores
6. El emprendedor en acción: la heurística exploradora o “Effectuation”. Aplica los principios de la heurística exploradora al plan de lanzamiento de tu.
6. El emprendedor en acción: la heurística exploradora o “Effectuation”. Aplica los principios de la heurística exploradora al plan de lanzamiento de tu.
Experiencia BIOBIDE Setiembre 2012.
Erich Johannes Calderón Mejía
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
Yeimmy Paola Gamboa Ávila
Vender un producto o servicio
6. El emprendedor en acción: la heurística exploradora o “Effectuation”. Aplica los principios de la heurística exploradora al plan de lanzamiento de tu.
LA COMUNICACIÓN TOTAL EL NUEVO CAMINO :
IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES Y RELACION CON PROVEEDORES
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
Vender un producto o servicio
Alianzas Estratégicas y Redes Sociales
SERVICIO AL CLIENTE.
INVESTIGACION DE MECADOS
F O N D O S E M I L L A VIDEO PITCH. F O N D O S E M I L L A VIDEO PITCH.
NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO
PROYECTO EMPRESARIAL SEMANA 7.
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
CREATIVIDAD EMPRESARIAL IDEA DE NEGOCIO: CENTRO DE ESTIMULACIÒN INFANTIL “ESTIMULAR” LAURA ARISMENDY ELIANA PÈREZ ALEJANDRO…
¿QUÉ ES EL MARKETING FARMACÉUTICO? El marketing farmacéutico es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales.
El trabajo por cuenta propia
Angelo Vázquez Martínez Javit Jacob Adame Cortés
Plan de e-Marketing (como otro plan de marketing)
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
La empresa como sistema
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
SAIOKA SESIÓN 3 24/10/2012.
Necesidad Insatisfecha Hueco de mercado Decidir a quién me dirijo Obtener información ¿segmentar? PROPUESTA VALOR ¿Por dónde empezar a diseñar el modelo.
A continuación, le vamos a contar
COMPETENCIA DEL MODULO : DESARROLLAR ACTIVIDAD COMERCIAL POR CUENTA PROPIA COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE O FORMANDO PARTE DE UNA SOCIEDAD EN UNA MICROEMPRESA.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
¡Bienvenido! “Ponemos la mejor Tecnología al alcance de TI”
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
Proyecto Comercial. FRANQUICIAR TU NEGOCIO Realizamos un estudio previo de la imagen de marca existente y la adecuación del local piloto a la misma, concretando.
¿SOY VIABLE COMO EMPRESARIO?. “Lo primero que hay que hacer para saber si es viable una idea de negocio, es dar la vuelta a la pregunta y cuestionarse.
Gestión de turismo mediante un chatbot
Satisfacer al cliente.
LANZADERA DE NUEVOS NEGOCIOS
Normas para proyectos Programa Institucional de desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales UAC emprende!!!
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Evento emprendimiento: emprende, innova , comparte toledo
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN FORMAS O MEDIOS DE REALIZAR LAS VENTAS.
Canvas de diseño Proyecto de emprendimiento
Transcripción de la presentación:

6. El emprendedor en acción: la heurística exploradora o “Effectuation”. Aplica los principios de la heurística exploradora al plan de lanzamiento de tu proyecto empresarial. Principio Aplicación práctica “Pájaro en mano” Comienza con los medios a tu alcance. No esperes a la oportunidad perfecta o la idea sublime. “Máxima pérdida admisible”. Comprometer anticipadamente aquello que se está dispuesto a perder, en lugar de calcular el retorno potencial del proyecto. “La Limonada”. Sacar partido de las contingencias, detrayendo consecuencias de las sorpresas, en lugar de tratar de evitarlas u obviarlas. “La manta hecha a partir de retales”. Crear alianzas con otros emprendedores y agente que compartan el principio de la “máxima pérdida admisible”. “Hay un piloto en el avión” La proactividad debe ser el principal driver de explotación de la oportunidad.

Aplicación práctica a mi proyecto 6. El emprendedor en acción: la heurística exploradora o “Effectuation”. Aplica los principios de la heurística exploradora al plan de lanzamiento de tu proyecto empresarial. Principio Aplicación práctica a mi proyecto “Pájaro en mano” Estudio de mercado y prototipos de ISEA, posible apoyo de empresas como Ausolan, Mondragon Health, etc. “Máxima pérdida admisible” Inversión inicial. Que los prototipos no sean del gusto del cliente Falta de apoyo de los cocineros profesionales Falta de socios Falta de financiación “La limonada” Alianzas con cooperativas como Ausolan, ISEA, Mondragon Health, etc. Nutricionistas interesados en el proyecto Establecimientos donde distribuir nuestro producto Proveedores “La manta hecha a partir de retales” “Hay un piloto en el avión” Crear un entorno de expertos y líderes para interactuar con ellos: ver que hacemos bien o mal, tendencias, modos de trabajo, etc.

Causa de fracaso del proyecto 6. El emprendedor en acción: la heurística exploradora o “Effectuation”. Aplica el principio de la “Limonada "a tu proyecto empresarial: Identifica las razones por las cuales tu negocio está abocado al fracaso. Causa de fracaso del proyecto Mala ubicación del local. Mercado muy competitivo con un gran número de competidores. Falta de experiencia en el mercado. Publicidad insuficiente. No adaptarse.

Causa de fracaso del proyecto Contramedida adoptada 6. El emprendedor en acción: la heurística exploradora o “Effectuation”. … Y especifica las contramedidas que tienes previsto adoptar para reconducir la situación. Causa de fracaso del proyecto Contramedida adoptada Mercado muy competitivo con un gran número de competidores. Ofrecer un producto, servicio y experiencia diferenciado a un precio razonable. Falta de experiencia en el mercado. Buscar la cooperación de cadenas existentes como Lizarran para conocer el modo de funcionamiento del mercado y como operar en ella. Ubicación del local. Buscar estudios en los ayuntamientos sobre tráfico y tipo de población para encontrar una adecuada ubicación. Publicidad insuficiente. Técnicas de marketing online: interactuar con el cliente en las redes sociales, diseñar una atractiva página web, etc. Técnicas clásicas: buena y clara señalización del local, aprovechamiento del escaparate, etc. No adaptarse. Crear un sistema de feedback dando protagonismo al cliente, estar atentos a las nuevas tendencias utilizando las TIC-s, fijarnos en los nuevos competidores, etc.