Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Advertisements

Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Día mundial de las habilidades de la Juventud 2016 Una visión de la Facultad de Ingenierías y Ciencias Agropecuarias FICA Universidad de las Américas.
NIVELES DE SATISFACCION DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
Gabinete Zonal – 03 y 04 de Abril de Dirección Provincial Agropecuaria de Pastaza UNIDAD DE ACUACULTURA Y PESCA Abril 2015 PROYECTO “IMPLEMENTACIÓN.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES"
ORGANIZACIONES DE CADENA
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
ACCIONES.
1. Introducción a la Calidad.
Autor: David Sulca Director : Ing. Farid Mantilla
Formulación y evaluación de proyectos
Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Tema: “Estudio de mercado para determinar la implementación de una empresa de servicios de administración y mantenimiento de bienes inmuebles, para los.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
OBJETIVO GENERAL Explorar la factibilidad técnica, financiera para la construcción de la segunda etapa en el Hospital San Francisco de Quito y con ello.
Propuesta piloto de un modelo alternativo, económico y ambiental en el marco de la agricultura familiar campesina para la vereda la llanerita del municipio.
CARLOS EDUARDO ANDRADE SANDOVAL INGENIERÍA COMERCIAL
PROYECTOS DE INVERSIÓN
El proceso de preparación y evaluación de proyectos
DIRECTOR: ING. CÉSAR SEGOVIA
PROYECTOS DE INVERSIÓN
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
MOPROSOFT.
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
Investigación histórica
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
LOS CIRCUITOS ALTERNATIVOS DE COMERCIALIZACIÓN Estrategias para la Agricultura Familiar 2017.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO    CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL     TRABAJO.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Docente: Zúñiga Rondan, Judith Integrantes: Mautino Milla.
PLAN DE TRABAJO DE GRADO
PONENTES: Lcda. María Barón Lcda. Jeila Medina Lcda. Stefana Graceffa Ing. Erickson Mota EL TIGRE, NOVIEMBRE 2017 UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
Proyecto I (LGA).
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Plan de negocios Proyecto Incubadora de Empresas
Energía eólica ¿Es solución real al abasto energético? Aspirante: Adrián Chávez Rojas.
EL SALARIO HEDONICO  Es la valoración de características que constituyen un bien, como lo es el entorno natural y socio-económico de una ciudad; permiten.
Normas para proyectos Programa Institucional de desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales UAC emprende!!!
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO (UTESA) Recinto Gaspar Hernández Facultad de Arquitectura e Ingeniería PROYECTO DE GRADO Gaspar Hernández República.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO DE QUINUA (Chenopodium quinoa) EN LA ZONA 1

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS La declaración del 2013 como año mundial de la quinua por parte de la ONU, convergió en una serie de esfuerzos por parte del gobierno ecuatoriano en incentivar la producción de quinua en el Ecuador . (Fao AIQ, 2013)

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS PROBLEMA ¿Pos cosecha? ¿Dónde sembrar? ¿Cuánto sembrar? ¿A quién vender? ¿Dónde almacenar?

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS JUSTIFICACIÓN Este estudio se justifica por la problemática existente de garantizar el debido proceso de pos cosecha, donde se involucra directamente la necesidad de contar con un centro de acopio en la provincia de Imbabura.

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS OBJETIVO GENERAL   Establecer estudio de factibilidad para la creación de un centro de acopio de quinua (Chenopodium quinoa) en la zona 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS   Realizar un diagnóstico situacional, que permita conocer las características físicas, geográficas, económicas y sociales de la zona a investigar. Establecer el estudio de mercado. Diseñar ingeniería del proyecto. Determinar el nivel de rentabilidad del proyecto. Determinar un estudio de impactos económico, social y ambiental.

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS PRODUCCIÓN NACIONAL vs RENDIMIENTOS

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS RANKING PRODUCCIÓN NACIONAL

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS MATERIALES Y MÉTODOS TIPO DE INVESTIGACIÓN : DESCRIPTIVA INSTRUMENTOS: ENTREVISTA ENCUESTA El objetivo de la investigación descriptiva, consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS POBLACIÓN OBJETIVO ZONA 1

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS CALCULO DE LA MUESTRA

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS ESTUDIO DE MERCADO

Universidad técnica del norte ciencia y tecnología al servicio del pueblo ESTUDIO DE MERCADO

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS ESTUDIO DE MERCADO

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS ESTUDIO DE MERCADO

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS ESTUDIO DE MERCADO

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS ESTUDIO DE MERCADO

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS ESTUDIO DE MERCADO

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS ESTUDIO DE MERCADO

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS ESTUDIO DE MERCADO

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS OFERTA La oferta del servicio está dado por un solo competidor, el mismo es de naturaleza pública ya que pertenece al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP, este centro de acopio opera bajo el nombre de IMBANDINO y está ubicado en la ciudad de Ibarra, y al cierre del año 2015 almacena y procesa 1.000/año quintales de quinua. (MAGAP, 2015)

ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO El centro de acopio necesita almacenar y procesar 15.031 quintales en el 2016, lo que al precio de mercado de $6,70 representa un ingreso de $100.707,70.

INDICADORES FINANCIEROS - VAN Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS INDICADORES FINANCIEROS - VAN El valor actual neto es de 13.487,14; lo que significa que es mayor a cero por ende en este tiempo es pertinente invertir. El van mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que tendrá el proyecto que luego de descontar la inversión inicial nos quedara alguna ganancia.

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS INDICADORES FINANCIEROS - TIR TIR = Ti + (Ts - Ti)((VAN Ti)/(VAN Ti - VAN Ts)) TIR = 11,93% + (20% - 11,93%)((13.487,14)/( 13.487,14 - 5.981,59)) TIR = 17,52%   La TIR es mayor que el costo de oportunidad, por lo que este indicador muestra la factibilidad de aceptar el proyecto. TIR: 17,52%

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS CONCLUSIONES • En el diagnostico situacional se determinó que en la zona 1 del Ecuador el universo de productores de quinua es de 496 unidades productivas indicadas en la tabla 4, las mismas que están registradas en la base de datos del MAGAP, y las cuales se encuentran beneficiadas de la semilla que el gobierno nacional entrego a estos productores como parte del proyecto de fomento a la producción de quinua • El estudio de mercado demostró tener una demanda insatisfecha en el área estudiada de 21.760 qq/año indicada en la tabla 17, de quinua para ser acopiados y procesados, actualmente la oferta de acopio y pos cosecha por parte del estado es de 1.000 qq/año en la zona 1 determinando así que la captación de la demanda insatisfecha que necesita el proyecto es de 67% para poder mantener la operatividad del centro de acopio y que el mismo se sustentable en el tiempo. • La ingeniería del proyecto determino que la inversión inicial del mismo haciende a 84.749,79 USD como se demuestra en la tabla 23, la misma debe distribuirse en un 34% en recursos propios y el excedente del 66% en financiamiento para mantener un equilibrio financiero en el proyecto, se determinó que son necesarias 4 personas para la administración y operación del centro de acopio se estableció el organigrama respectivo. • Los impactos que genera la implementación de este proyecto son altamente positivos especialmente el impacto socio económico como se refleja en la tabla 48, ya que el mismo genera fuentes de trabajo, dinamiza el consumo local, crea oportunidades de innovación que respetan al medio ambiente y permiten que la unidad básica social (la familia) tener expectativas de salud, educación, y bienestar propio altamente significativas, enmarcándose así en el Plan del Buen Vivir.

Universidad técnica del norte FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS RECOMENDACIONES Es recomendable que por la naturaleza propia de este proyecto y sus alcances sociales, ya que sus beneficiarios son netamente gente involucrada al agro se recomendaría asociarse con participación de acciones y derechos en la implementación de este proyecto para el centro de acopio de quinua en la Zona 1, lo cual permitiría desarrollar sus actividades desde un plano de integración que genere beneficios y ventajas para sus asociados tales como: representatividad, asesoramiento, capacidad de negociación, entre otros. Se recomienda, en base a los resultados obtenidos del estudio de mercado, donde el volumen de producción es alto, realizar un estudio de comercialización para encontrar nichos de mercado, tanto nacionales como externos donde colocar la gran cantidad de quinua producida y así cerrar el círculo productivo comercial. Por la que creciente producción de este cereal y la demanda insatisfecha de acopio generada y en crecimiento constantes es recomendable analizar la posibilidad que el centro de acopio puede incrementar su capacidad instalada y así responder a esta demanda insatisfecha creciente. Es recomendable e indispensable que existan procesos de capacitación continua a los productores de quinua, en labores de pos cosecha, acopio y comercialización; para que los mismos estén a la vanguardia de nuevas tecnologías y al día con los indicadores y estándares que el mercado demanda, los cuales les permitan tener mayores rendimientos de sus cosechas y calidad en el producto final y así tener la posibilidad de colocarlos en los mercados internacionales demandantes con mayores rentabilidades.