Alfabetización informacional (ALFIN)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuarto Seminario acerca de la Información en la Internet Panel 4 : Jovenes y medios digitales 20 de noviembre 2012 IBICTBrasilia.
Advertisements

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
LOS HEMISFERIOS CEREBRALES LIC PATRICIA AYALA PhD 5 OCT, 2016.
PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE 2.6 Curso propedéutico: LEMD USUARIO: CHRISTIAN ISABEL CALDERON MORENO TUTOR: ARIS JUDITH MIRANDA LABASTIDA TRABJO FINAL: PRESENTACION.
Enseñanza de la informática en Costa Rica caracterización pedagógica del programa PRONIE I y II ciclos Ciclos.
INFLUENCIA DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE POR: JOSÉ MARÍA QUINTERO Q.
CATALINA AYALA ARROYAVE
Autores: Maoly Sandrit Blanco Contreras Romelio González Daza
El volumen global de capitales educativo-tecnológico digitales.
TENDENCIAS FUTURAS DE TIC EN LA EDUCACIÓN
Importancia de las TIC.
Enseñar y aprender en Internet
Plan de acción eEurope 2005 Isabel de la Torre Díez
Escenario educacional del siglo XXI
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS MÓDULO “TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA” ELABORADO POR: SÁNCHEZ BEITIA, JOSELYN

WEB La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Aprender y enseñar en colaboración
EL CONECTIVISMO.
Antecedentes y Desarrollo Alfabetización Informacional (ALFIN)
“AHORA YO PONGO LA NOTA”
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
La Importancia del uso de la Tecnología en la Educación
Internet y libertad La fractura digital.
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Radar de innovación educativa 2015
WEB 2.0 Ferney Bedoya Ortiz.
UN PROYECTO INTEGRAL DE FORMACIÓN.
La vocación de enseñar: excelencia e innovación
Rigoberto Vieyra Molina
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Tendencias contemporáneas en educación
cierre de brecha digital en la educación peruana
Gómez Ruiz Karem Marlem Mora Olivares Abril Ikram
Sistema Educativo Mexicano
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Escuelas que cambian el mundo
APRENDIZAJE INVERTIDO
Ciudad Guayana, instalaciones de la UNEXPO 15 noviembre de 2017
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
TIC EN LA EDUCACIÓN El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón tiene entre sus principales objetivos el impulso y la extensión.
Damiana Esther Izaguirre Cervantes
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.

Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Expositor: Ing. Javier Calli Olvea Fecha: 14 de Julio 2018 Sede: CUSCO - Espinar – REPROsoft // Central - Chamiluda El Aprendizaje Basado en las Nuevas.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO COACHING EDUCATIVO TEMA: AUTORES: JENNY.
Rol del Docente en la Sala de Clases y en la Educación a Distancia
“Smart Libraries Serving the Community of the Future”
Introducción.
¿Por qué hoy en día es tan cuestionada la Profesión Docente?
Los retos de implantar Wifi en Colegios
¿POR QUÉ UTILIZAR EBSCO? La extensa serie de bases de datos de investigación de EBSCO aporta contenido completo para los usuarios, sin importar los intereses.
ENCUENTRO de EQUIPOS BASE AMPLIADOS de la Zona de Humacao
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
LA ALFABETIZACIÓN CIENTIFICA Dr Edwin Vásquez Dr. Edwin Vasquez.
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
Final Jimmy Falcon Garay. Tecnologías en la Educación Superior: Políticas Públicas y Apropiación Social en su implementación Las nuevas tecnologías.
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
Innovaciones en bibliotecas universitarias:
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Alfabetización informacional (ALFIN) Conferencia de Daniel Pimienta para Semana de la investigación científica e innovación tecnológica 16/7/2016 – Recinto Santo Domingo

Daniel Pimienta pimienta@funredes Daniel Pimienta pimienta@funredes.org Presidente FUNDACIÓN REDES Y DESARROLLO http://funredes.org

Daniel Pimienta Secretario Ejecutivo Red Mundial para la diversidad lingüística http://maaya.org

Cuarto Seminario acerca de la Información en la Internet Panel 4 : Jovenes y medios digitales 20 de noviembre 2012 IBICT Brasilia

Alfabetización informacional SÍNTESIS Nativo digital una confusión peligrosa… entre interfaz y metabolismo informacional y el papel de los educadores Brecha digital entre acceso y contenidos y sus implicaciones para los jóvenes Alfabetización informacional una emergencia para la sociedad

NATIVOS DIGITALES VS. EDUCADORES

NATIVOS DIGITALES VS. DINOSAURIOS DIGITALES

¿CUAL ES UNA TECNOLOGIA NUEVA QUE HA REVOLUCIONADO LA MEDICINA Y POCA PERSONAS LO SABEN QUE ESTA CAMBIANDO EL ESTUDIO DEL CEREBRO LA PSICOLOGIA EN GENERAL?

Pues esta tecnología también sirve para estudiar el cerebro y aporta una aceleración a esos estudios. Un día futuro yo creo que va a revolucionar la educación también…

Pero veamos ahora lo que esa tecnología nos dice del uso de la Internet y que relación tiene eso con la ALFIN….

Nativos vs. Dinosaurios digitales Maestria de la búsqueda Maestria de la evaluación de contenido Fijo Asincrónico No info-diabético Maestria de la interfaz Maestria del langaje icónico Movil Paralelo- sincrónico Infodiabético

QUE NOS DICE LA CIENCIA ACERCA DE CÓMO LA INTERNET AFECTA NUESTRO CEREBRO? Fuente “La Recherche”, No 467, Sept. 2012 pp46-60 El estado del arte de la pregunta. Son investigaciones recientes y aun preliminares, pero indica tendencias. La mayoría son basadas en el uso de resonancia magnética del cerebro.

REDES SOCIALES BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MULTI TAREAS VIDEOJUEGOS

LECTURA BÚSQUEDA INTERNET L E C T U R A

Internet y el cerebro Los dinosaurios no leen las pantallas igual que un libro. La búsqueda activa las mismas zona que la lectura salvo que los dinosaurios activan mucho mas zonas que los nativos. La memoria del dinosaurio cambió: memoriza el camino hacia la información El multi-paralelismo síncrono de los nativos implica perdida de concentración y reducción de eficiencia.

Internet y el cerebro El entorno digital no favorece el aprendizaje. No hay evidencias que la adición a la Internet exista como patología (no hay consenso). No hay evidencias que lo juegos violentos provocan incremento de la violencia pero sí dotan el jugador con facultades excepcionales de acuidad visual y ubicación en el espacio.

CONCLUSIÓN 1 Los educadores tienen una misión de suma responsabilidad para ayudar los nativos digitales a aprender a metabolizar la información y transformarla en conocimiento: Alfabetización informacional La concentración como un valor y una herramienta intelectual El complejo del maestro frente al nativo digital es tóxico!!!

BRECHA DIGITAL “Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática” julio 2007 http://funredes.org/mistica/francais/ciberoteca/tematica/ En español, francés y inglés…

Conclusión 2 Una vez mas ese trabajo muestra la importancia tan subevaluada de la alfabetización informacional, una prioridad extrema….

¿LA ALFIN ES SOLO IMPORTANTE PARA SER UN BUEN PROFESIONAL? No!!!!!!!

¿DOS RETOS MAYORES QUE AFRENTA EL MUNDO… para los cuales la ALFIN tiene un papel que jugar?

¿QUE RELACIÓN ENTRE LA ALFIN Y EL TERRORISMO?

Las carencias en ALFIN, las faltas de capacidad en evaluar la información son el terreno de cultivo para : Las teorías del complote Las explicaciones simplistas y racistas -La propagación vía Internet del odio -La radicalización vía Internet de jóvenes perdidos.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL? ¿QUE RELACIÓN ENTRE LA ALFIN Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

¿QUIEN EMITE CO2?

¿QUIEN EMITE CO2?

= ¿QUIEN EMITE MAS CO2? CIFRAS DE 2007 : IMPACTO de 2% www.researchgate.net/publication/228365136_ Estimating_Total_Power_Consumption_by_Servers_in_the_US_ and_the_World J.G. Koomey

=

¿Cual será la proporción de la Internet en el consumo eléctrico Mundial en el 2020? El trafico crece por lo menos como el cuadrado del numero de usuarios El ancho de banda de la Internet crece exponencialmente El porcentaje de trafico video esta previsto encima del 80% en 2020

¿Cual es el porcentaje de trafico Internet no ético? Cadenas de falsas informaciones Duplicación de bajar la misma información Falsos archivos en P2P Etc… Probablemente mas del 33%

Conclusión 3 Aprender a lidiar de manera eficiente con la información, especialmente en la Internet, no es solamente una destreza indispensable para los profesionales y los estudiantes, es también una prioridad para nuestras sociedades….

ALGO MAS Y. Eshet-Alkalai, and E. Chajut, "Change over time in Digital Literacy", Cyberpsychology & Behavior, Volume 12, Number X, 2009

En una escuela de Israel. Midieron los niveles de alfabetización digital y de alfabetización informacional de un grupo de jóvenes y de sus padres. Repitieron las medidas en los mismos grupos 4 años despues.

RESULTADOS ALFIN ALDIG ALFIN ALDIG 2005 2009

Conclusión 4 ¡Si no hacemos nada los jóvenes en clases primarias no solamente tienen un bajo nivel de ALFIN pero con el tiempo se va aun peor! Algo para preocuparse….

Conclusión final Las universidades deberían acompañar todos los currículos desde el primer año hacia la licenciatura con un esfuerzo progresivo de ALFIN. Mientras lo organizan los estudiantes y jóvenes profesionales deben organizarse para dedicar tiempo a ello.