VARIABLES PRONÒSTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CANCER ENDOMETRIO.
Advertisements

MANEJO ACTUAL DEL CANCER DE ENDOMETRIO
Adenocarcinoma de utero
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
Patología Maligna del Cuerpo del Útero
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE OVARIO
Cáncer de mama.
Cáncer de Endometrio Radioterapia
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
CÁNCER DE ENDOMETRIO Murcia, 6 de Mayo de 2005 Álvaro Rodríguez-Lescure Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Elche.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
UICC HPV and Cervical Cancer Curriculum Chapter 6.c.1. Methods of treatment - Algorithm Prof. Achim Schneider, MD, MPH Curriculum VPH y Cáncer Cervical.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
PREVENCION CANCER DE MAMA
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION.
NUEVAS PERSPECTIVAS CANCER DE PROSTATA
Cáncer epitelial de ovario de alto grado
- Diagnosticar y tratar una hematuria
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
 El patrón MELF de los carcinomas de endometrio de G1-2 es un factor predictivo de infiltración ganglionar Anna Ruano Javier De La Torre Ángel García.
Introducción Los sarcomas uterinos son tumores raros
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
EN DIÁLISIS PERITONEAL
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Mutación BRAF y afectación ganglionar en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT): rasgos clínicos y bioquímicos Amelia Oleaga, Maite Pérez de.
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
Materiales y Métodos Diagnostico histológico de adenocarcinoma
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Bizkaia)
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
METÁSTASIS AÓRTICAS AISLADAS EN ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
CARCINOMA DE VIAS BILIARES
Factores Pronóstico en los Sarcomas Uterinos Estadio I-II Marruecos J, Rovirosa A, Ascaso C, Ordi J, Arenas M, Jorcano S, Lejarcegui JA, Mellado B, Molina.
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
TUMORES MALIGNOS DE LARINGE OTORRINOLARINGOLOGIA EQUIPO 1 CATEDRATICO: DR. JUAN BERMUDEZ.
Anamnesis Examen Físico Exámenes auxiliares Estudio de la citología cervicovaginal: PAP Colposcopia Prueba de Schiller Biopsia.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
Endometriosis Interna: María Renee Alanez Aguilar.
Sistema de gestión de equidad de género.
L I N F O M A S.
BAG BAV BES Atipia en epitelio plano Hiperplasia lobulillar atípica
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
Tumoraciones durante el embarazo Katerine García Moreno.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
Caso Clínico: Traquelectomía Radical Abdominal
GENERALIDADES CÁNCER DE ESÓFAGO.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
DEFINICION Cáncer que se forma en los tejidos que reviste el estomago y afecta a diversas estructuras de la union esofagogastricas y estomago con diferentes.
Cáncer de Pulmón.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Hospital Virgen de los Lirios
KARIME AGUAYO UABC. Cáncer de pulmón.
Hiperplasia endometrial. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL “Lesiones proliferativas de las glándulas, y en menor grado, del estroma endometrial”. Etiologia : Estimulación.
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Transcripción de la presentación:

VARIABLES PRONÒSTICAS

Variables pronòsticas Etapa de la enfermedad Estado de los receptores H. Analisis citometrico de flujo Pruebas Qx y patològicas

Variables pronòsticas Invasiòn del espacio linfovesicular Extensiòn hacia itsmo y cuello uterino Invasiòn de los anexos Metàstasis hacia ganglios linfaticos Tumor intraperitoneal Ìndice de euploidìa y proliferaciòn del DNA Amplificaciòn y expresiòn de oncogenes Afectaciòn de los ganglios linfàticos pelvicos y paraaòrticos

EDAD Recurrencia 68.6 años Dx pacientes con recidiva o fallecimiento Tumores grado 3 Subtipos desfavorables 60.3 años Pacientes sin recidiva Por cada año Tasa recidiva 7%

Tipo histològico mas frecuente 10% mayor recurrencia Diseminaciòn a distancia Metastasis extrauterinas 72% Tasas supervivencia inferiores Estadios I y II 36 – 40% Estadios III y IV 0% Adenocarcinoma endometrioide No endometriales CE seroso papilar o de celulas claras Tipo histològico mas frecuente Mejor pronòstico

Se relaciona con el pronòstico Grado histològico 5 veces mas riesgo de recidiva que las de grado I y II Se relaciona con el pronòstico Tumores grado 3 Supervivencia a 5 años Grado I y II 92 a 86 % Grado III 64 %

Invasiòn miometrial Sistema linfàtico Mitad mas exterior del miometrio Diseminacion extrauterina y recurrencia 1% Tumores invasivos o no invasivos ( superficial) Supervivencia a 5 años de 80 a 90% Los invasivos profundos 60%

Distancia entre uniòn del tumor, miometrio y serosa uterina Rrecidivas y muerte Indicador mas sensible para supervivencia 5mm superficie serosa Distancia entre uniòn del tumor, miometrio y serosa uterina

Invasiòn del espacio linfovascular Càncer endometrial temprano 15 % Grado y profundidad

Extensiòn a istmo y cuello uterino Localizaciòn del tumor dentro del ùtero Istmo, cuello uterino o ambos Enfermedad extrauterina Metàstasis ganglios linfàticos recurrencia Fondo uterino 13 % recidivas Segmento inferior ùtero o cuello uterino 44% Afecciòn cervical : grado tumoral alto, tumores invasivos mayor tamaño y mas profundos MAYOR RIESGO RECIDIVAS

Riesgo alto de recurrencia 20% pacientes con invasiòn anexos Invasiòn de los anexos Riesgo alto de recurrencia 20% pacientes con invasiòn anexos Supervivencia 85 %

Citologìa peritoneal Invasiòn miometrial profunda positiva Efecto adverso supervivencia si invade anexos y no si solo esta confinado al ùtero Afecciòn de cuello uterino Invasiòn anexos y metastasis a ganglios linfàticos Recidiva de enfermedad intraabdominal Mayor riesgo de recurrencia

Conclusiones La citologìa se acompaña de otros factores de mal pronòstico Positiva: sino hay enf. Extrauterina o factores de mal pronòstico NO HAY PELIGRO SUPERVIVENCIA Y RECURRENCIAS Positiva: enf. Extrauterina y factores mal pronòstico Recurrencia intraabdominal y efecto adverso de supervicencia Diversas modalidades terapeuticas : no tienen beneficio para pacientes con càncer endometrial y citologìa positiva

Metàstasis a ganglios linfàticos Factor pronòstico de mayor importancia Tasa de supervivencia a 5 años Pacientes etapa clìnica I Metastasis a ganglios linfàticos 54 % 10% metastasis a ganglios pelvicos Sin metastasis a ganglios 90% 6% a ganglios paraaorticos Metastasis ganglios 6 veces mas riesgo de càncer recurrente

Tumor intraperitoneal Se producen metastasis extrauterinas Citologìa peritoneal y metastasis a G.linfàticos 4 a 6 % de pacientes en estadio I Recidivas y supervivencia a 5 años 50 %

Tamaño tumoral 98% 84% 64% Factor pronòstico importante de metastasis a ganglios y supervivencia 142 pacientes 4% metastasis pacientes menos 2cm 15% 2 cm o màs 35% toda la cavidad Supervivencia a 5 años

Estado de los receptores hormonales Concentraciones / supervivencia Estrògenos progesterona

Ploidìa del DNA e ìndice proliferativo Tasas altas defunciòn Mujeres Tumores celulas aneuploides 2/3 adenocarcinomas DNA diploide

Salpingooforectomìa bilateral TX Salpingooforectomìa bilateral Histerectomìa abdominal ANEXOS extirparlos

Histerectomìa vaginal Desventajas Obesas y con mal estado mèdico Prolapso uterovaginal importante Difìcil acceso tècnico Exploraciòn abdominal

Tratamiento laparoscòpico Histerectomìa vaginal salpingoovariectomìa bilateral Muestreo de ganglios Clasificaciòn etapas tratamiento

Histerectomìa radical No mejora la supervivencia de pacientes etapa I Incrementa la morbilidad transoperatoria y posoperatoria No debe emplearse en càncer de endometrio temprano

Efeficaz càncer inoperable Cànceres etapa temprana Riesgos/beneficios Tx definitivo 10 15% Efeficaz càncer inoperable Radioterapia Cànceres etapa temprana 15 y 20 % Enf. Crònicas multiples

TX POSOPERATORIO Observaciòn Radiaciòn de la bòveda v. riesgo bajo Riesgo intermedio Riesgo alto Observaciòn Radiaciòn de la bòveda v. Bajas recurrencias y altas curaciones sin tratamiento posoperatorio Reducida curaciòn quirùrgica pueden o no beneficiarse con tx adicional Altas recidivas y supervivencia sin tratamiento posoperatorio Grados I y II Sin invasiòn miometrial Pronòstico excelente No Tx posoperatorio Reduce recurrencia vaginal 15 % hasta 1 – 2 % Recidivas boveda vaginal ( mal pronòstico)