PATOLOGÍAS DE LA VOZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN ¿Cómo se produce la voz?
Advertisements

LA VOZ.
PARTES QUE INTERVIENEN:
Clasificación de las disfonías
ENFERMEDADES DEL IODO Y PROBLEMAS DE FONACION EN EL AMBITO LABORAL:
Higiene Vocal Dra. Marisela Ramos Rojas. Foniatría-Pediatra.
PREVENCIÓN DE LA HIGIENE VOCAL
VOZ HABLADA Y VOZ CANTADA
Cuidado de la Voz para Profesionales Docentes. Para los maestros/as, la voz es la herramienta de trabajo que deberá cuidar y aprender a manejar para lograr.
Cuidando la voz en el aula: ejercicios de prevención y tratamiento de disfonías” Santiago, febrero 2013.
SISTEMA RESPIRATORIO DR GONZALEZ GONZALEZ JAIME TERAPIA OCUPACIONAL.
21/09/2016  SANDRA BONOLIS GONZÁLEZ FONOAUDIÓLOGA ESP. EN SALUD OCUPACIONAL CUIDADO Y MANEJO DE LA VOZ.
Comprendiendo el Estrés Seminario ll Parte (826)
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
Laringitis Es la hinchazón e irritación (inflamación) de la laringe que generalmente está asociada con ronquera o pérdida de la voz.ronquera.
NAVARRO CAPACITACION LTDA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA SALUD. Realiza una lista de aquellos factores que según tu criterio intervienen en el estado de tu salud.
DISFONIA AUDIOGENA Dr. Cuauhtemoc Contreras López. Audiólogo, Otoneurólogo y Foniatra.
TEMA V PATOLOGÍAS VOCALES.
“LA VOZ Y EL DOCENTE” Escuela Exp
MARATÓN DE SANTIAGO. MARATÓN DE SANTIAGO MARATÓN DE SANTIAGO La fiesta deportiva más grande de Chile, convocó a corredores, quienes llenaron.
TEMA VII REHABILITACIÓN VOCAL.
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 4º ESO
Estiramientos El estiramiento, hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para.
PARTES QUE INTERVIENEN:
EDUCACIÓN DE LA VOZ PARA DOCENTES
CURSO “EDUCACIÓN DE LA VOZ”
LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ.
RESONANCIA Y ARTICULACION
CONTROL DE SIGNOS VITALES: - TEMPERATURA - FRECUENCIA RESPIRATORIA
Salud para todos Cuide su vida comiendo saludable y haciendo ejercicio
Contaminación acústica
El Sistema Vocal y Respiratorio
Factores de Riesgo Físicos. Que son los factores de Riesgos Físicos Son los factores ambientales de naturaleza física, que cuando entren en contacto con.
Actividad física para una mejor estilo de vida
Producto integrador de aprendizaje
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
Sistema respiratorio.
PROYECTO HABITOS DE VIDA SALUDABLE.
Aparato respiratorio.
LA SALUD Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica
Tipos respiratorios: los deportistas, los músicos y los otros...
El Habla. ¿Qué es el habla? Es el acto individual por medio del cual la persona hace uso de una lengua para poder comunicarse. Articulación Voz Fluidez.
EL APARATO FONADOR FUNCIONAMIENTO ANOMALÍAS DE LA VOZ DISFONÍA. CUIDADOS Y MANTENIMIENTO.
ALTERACIONES DEL SUEÑO Npsic. Daniel Arriaga.
LA VOZ HUMANA
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Respiración alveolar.
Situación de la salud mental en Chile
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Realizado por : Noelia García López 4º Educación Infantil
QUIERE DECIR TOMAR RESPONABILIDAD CENTRO PARA LA EVALUACION DEL ESTRES
El Sistema Vocal y Respiratorio
TEMA DE INVESTIGACIÓN EL ESTRÉS EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y LA INFLUENCIA EN SU DESEMPEÑO ACADÉMICO.
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
Situación de la salud mental en Chile
Enfermedades de la Voz. Afonía y Disfonía.  La disfonía es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe. 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
El sistema respiratorio
El aparato respiratorio Qué es. Para que sirve. Partes que tiene. Cómo funciona. Cómo cuidarlo. Pulsa para continuar.
APARATO RESPIRATORIO Profesor: Dick Arenas Velásquez.
Trastornó Disfemia. Síntomas de la Disfemia: 1.Manifestaciones lingüística. 2.Manifestaciones conductuales. 3.Manifestaciones corporales y respiratorias.
Krasna Nicole Díaz Cuello Licenciada en Fonoaudiología Universidad Pedro De Valdivia Sede La Serena.
EL ESTRÉS O OBJETIVO: Menciona acciones a realizar para evitar el estrés. Primeros medios. Formando Vidas. Profesor Carlos Martínez Conejero
RIESGO VOCAL Presentador Dra. Luisa Camacho Zuñiga
EL USO DE LA VOZ LAURA SOFIA SABEDRA LIC. JUAN PABLO LIA VALENTINA RUANO 8.
APARATO FONADOR. ¿Qué es el aparato fonador? El aparato fonador engloba todos los órganos que intervienen en la transformación del aire en vibraciones.
Transcripción de la presentación:

PATOLOGÍAS DE LA VOZ

DISFONIAS Disfonías funcionales Están causadas por un abuso vocal (sobreesfuerzo), por una mala técnica vocal, o por ambas causas. No tienen complicación laríngea. Disfonías orgánicas: Nódulos, pólipos, quistes, hemorragias submucosa, úlceras, lesiones malignas.

QUIÉNES LAS PADECEN Todos los profesionales de la voz (Profesores, cantantes, actores, teleoperadores) La franja de edad más frecuente es 25 y 45 años. Las mujeres, debido a su anatomía y fisiología, (la laringe se ve afectada por las hormonas) Ocho de cada diez casos de afonía o disfonía se deben a un mal uso o abuso de la voz.

Cuerdas Vocales normales Nódulos en cuerdas vocales

FACTORES QUE INFLUYEN EN NUESTRA SALUD VOCAL BIOFÍSICOS: Tabaco, alcohol, alergias respiratorias, cambios hormonales. SOCIALES/AMBIENTALES: Climatización artificial, cambios bruscos de temperatura, polución, ambientes poco ventilados, familia y estilo comunicativo. PSICOLÓGICOS Bienestar / malestar personal, cansancio físico y mental, falta de sueño, descontrol emotivo, estrés

CÓMO PREVENIR ENFERMEDADES PROFESIONALES No fumar Respiración, emisión, fonación y articulación correcta. Posición corporal y actitud. Relajación: grado óptimo de tensión muscular

EJERCICIOS PARA FOMENTAR LA RESPIRACIÓN COSTODIAFRAGMÁTICA

EJERCICIOS DE COORDINACIÓN FONO-RESPIRATORIA Tomar aire y expulsarlo de forma continuada emitiendo el sonido /ssssssssssssss/, luego/ffffffffffffffff/, y luego /zzzzzzzzzzz/ (vigilar que el volumen sea el mismo al principio y al final, y el mov. del diafragma) Inspiración lenta / Bloqueo / Espiración: sssss... Muy suave, regular, uniforme y sin rupturas, sin aumentos o disminuciones de volumen. Sostener esa espiración unos 20 segundos de manera controlada y uniforme. El control del soplo se realiza con el diafragma. Tomar aire e imitar la secuencia de los moldes articulatorios de las vocales sin emitir sonido,expulsando el aire. Mantener la posición unos segundos y sin cerrar la boca pasar a la siguiente vocal.

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA ARTICULACIÓN Y CALIDAD DE LA VOZ

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO