La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DISFONIA AUDIOGENA Dr. Cuauhtemoc Contreras López. Audiólogo, Otoneurólogo y Foniatra.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DISFONIA AUDIOGENA Dr. Cuauhtemoc Contreras López. Audiólogo, Otoneurólogo y Foniatra."— Transcripción de la presentación:

1 DISFONIA AUDIOGENA Dr. Cuauhtemoc Contreras López. Audiólogo, Otoneurólogo y Foniatra.

2 DISFONIA AUDIOGENA Alteraciones de la voz en cualquiera de sus cualidades tono, intensidad y/o timbre Alteración de la voz como consecuencia de un déficit auditivo.

3 CONTROL AUDITIVO PROCESO FONATORIO VOZ NORMAL EUFONICA AGENTES ETIOLOGICOS VOZ ANORMAL DISFONIA AFONIA

4 CONTROL AUDITIVO ACTO FONICO NIVELES RESPIRATORIO RESONANCIAL EMISOR DE COMANDO ENDOCRINO AUDITIVO SISTEMA voz TIMBRE INTENSIDAD FRECUENCIA

5 CONTROL AUDITIVO Durante la fonación todas estas estructuras anatómicas deben trabajar de forma coordinada y precisa evitando sobreesfuerzo innecesario y la producción sea Económica Resistente Eficaz de acuerdo a las posibilidades y necesidades del sujeto.

6 CONTROL AUDITIVO NIVEL BULBAR AUDITIVO LARINGEO Acción estimulatoria sobre la Tonicidad cordal ESTIMULACIÓN SONORA LA VOZ SE VE MODIFICADA EN SU TONICIDAD CORDAL AUMENTARA EN MEDIDA QUE AUMENTE LA INTENSIDAD

7 CONTROL AUDITIVO REPRESENTACIÓN AUDITIVA ESQUEMA CORPORAL VOCAL NIVEL CORTICAL Apreciación consciente y constante de las sensibilidades fonatorías internas del sujeto

8 CONTROL AUDITIVO PATOLOGIA AUDITIVA AUTOCONTROL FONATORIO DESCENSO FRECUENCIAL PERDIDA DE ARMONICOS ALTERACIONES EN LA INTENSIDAD VOCAL CONDUCTIVOPERCEPTIVO DISPROSODIA

9 CONTROL AUDITIVO CONDUCTIVOPERCEPTIVO Ensordecimiento por ruido circundante Emite voz debil Sensación de que no lo oyen Aumento exagerado de intensidad vocal Voz hipofónicaVoz megafónica

10 D ETERIORO DEL HABLA Las características del habla y la voz de los individuos con un deterioro de la audición son anormales, ya que su capacidad de modular la producción mediante una retroacción auditiva es deficiente.

11 Niños con hipoacusia congénita o adquirida antes de los 2 años de edad. Prelinguales Mayores dificultades para el control de la voz. Tono inadecuado, más alto. Intensidad inadecuada (excesiva), inapropiada entonación, ritmo y acentuación. Resonancia oral “retrasada”, distorsiones articuladoras/fonológicas. Niños con hipoacusia adquirida después de los 2 años de edad. Poslinguales Alteraciones fonológicas específicas y trastornos de voz específicos menores en el tono, el volumen y la intensidad.

12 D ISFONÍA AUDIOGENA Voz de “tono alto”. Voz “tensa”. Voz “plana”. Voz “susurrante”. Voz “tosca”. Voz “monótona”. Voz “carente de ritmo”.

13 D ISFONÍA AUDIOGENA Respiración anormal. Aumento de tensión laríngea y supralaríngea. Limitación de gama de tonos funcionales. Generación de un ruido turbulento de alta frecuencia en la laringe y el aparato vocal. Esfuerzo excesivo en el habla “ over fortis ” (superpotente). Compensación de una mal control del tono, acento y ritmo. Hipernasalidad en el habla. Anomalía de percepción inducida por una mala articulación de fonemas nasales.

14 D ISFONÍA AUDIOGENA Menor movimiento de la lengua, la mandíbula y los labios. Menor amplitud y variabilidad de tonos e intensidades y, generalmente, mayor tensión faríngea y laríngea. Patología laríngea adquirida, con nódulos, edema y pólipos, de forma secundaria por uso inadecuado de vocalización.

15 Se ha observado que los niños con una pérdida de audición leve y fluctuante debida a otitis medias serosas intermitentes presentan un deterioro periódico en la adquisición del lenguaje y la exactitud articulatoria, así como un habla de intensidad elevada.

16 T ERAPIA Terapia Verbo – Tonal. Uso de presentaciones visuales (biorretroacción) en las técnicas para facilitar la enseñanza y proporcionan con ellas una información relativa al grado y regularidad del tono, la intensidad y calidad de la voz. La colocación de articuladores durante el habla. Mayor grado de amplificación acústica y de estimulación táctil puede mejorara la propiocepción y la exactitud articulatoria. Palpación de la laringe, notando la aspiración en los labios.

17 GRACIAS

18 BIBLIOGRAFIA Fonación y Alteraciones de la laringe.- Jorge N. González.- Ed. Panamericana.- 1981.- Argentina.- pag.13 a 26 Morrison, Murray; Rammae, Linda; Tratamiento de los trastornos de la voz ; Masson; 1996; España; pp. 137-150. Disfonía traumática y audiogena.- http://www.tuotromedico.com/temas/logopedia_di sfonias_traumaticas.htm http://www.tuotromedico.com/temas/logopedia_di sfonias_traumaticas.htm http://www.cepjerez.net/drupal/files/Curso%20de %20Técnica%20Vocal.%20Higiene%20Vocal.%20 2009.pdf


Descargar ppt "DISFONIA AUDIOGENA Dr. Cuauhtemoc Contreras López. Audiólogo, Otoneurólogo y Foniatra."

Presentaciones similares


Anuncios Google