Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GERENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO METAS POR RESULTADOS Abril de 2009 Oficina de Planeación.
Advertisements

RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
 Un POA es una herramienta que permite hacer seguimiento al cumplimiento de las actividades que se desarrollan en un proceso y/o dependencia durante.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Unidad de Comunicación e Imagen
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Administración Municipal de Gómez Palacio
Plan de Desarrollo Institucional
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Rendición de Cuentas y transparencia
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
BusinessMind Plan Estratégico
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Sistema de Gestión de Calidad
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Tecnológico Nacional de México
Plática de Sensibilización
Gobernanza. Comité de Auditoría
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Plan de Desarrollo Institucional
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
SISTEMATIZACION DE PROYECTOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Sistema de Gestión de Tecnologías
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Preparación para la Visita de Campo
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Curso – Taller Planeación Institucional 2016
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Dirección de Nivel Superior
CAPACITACIÓN A LOS ENLACES DEL SNT PARA LOS PROGRAMAS NACIONALES
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
Secretaría de Desarrollo Institucional
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Evaluación de Planes Institucionales
BSC AVANCE MARZO.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional Pereira, 2016

EL SISTEMA DE GERENCIA DEL PDI El objetivo del sistema es dinamizar la rendición de cuentas, dar soporte metodológico e instrumental a la alta dirección, a la Rectoría de la Universidad, a los Coordinadores de objetivo y sus redes de trabajo, para acompañar el logro de los objetivos y resultados planteados, a partir de mecanismos de programación, definición de metas y gestión de las acciones que permitirán dicho logro.

EL SISTEMA DE GERENCIA Metodología de trabajo proactiva orientada a: Incidir en el marco misional de la institución. Resultados de los objetivos y las metas planteadas. Pasan por la programación y gestión de los propósitos institucionales (nivel estratégico), las acciones programadas para cumplir un objetivo y alcanzar así un resultado. Las cuales se logran a partir de acciones concretas orientadas a estos fines (nivel táctico y operativo).

EL SISTEMA DE GERENCIA Se planea, previamente, cómo enfrentar los problemas previsibles, cómo aprovechar las oportunidades que se presentan, cómo atender la gestión de manera pro-activa, cómo establecer mecanismos de intervención para medir y evaluar la estrategia. Cultura de gestión de los equipos de trabajo, interacción de las relaciones humanas, en donde se encuentran talentos, destrezas, habilidades, responsabilidades políticas e intereses profesionales.. Definición clara de responsabilidades, tiene base en una red de las personas que se unen a partir de sus trabajos y competencias

¿Qué es el Sistema de Programación y Gestión de Metas por Resultados? El objetivo del sistema es dar soporte metodológico e instrumental a la dirección de la Institución y sus colaboradores en los tres niveles de gestión, para acompañar el logro de los objetivos y resultados planteados, a partir de mecanismos de programación y gestión de las acciones que permitirán dicho logro.

¿Cómo funciona el Proceso del Sistema de Metas por Resultado? Revisa el reporte de avance. Revisa avance de indicadores. Trata las restricciones y alertas reportadas. Equipo técnico Lista de Metas Prioritarias Meta N… Meta 2 Meta 1 CLIENTES Indicador RECURSOS PROCESOS EQUIPO IMPLEMENTADOR Reporte de información a nivel estratégico y táctico Análisis de información Comité de la alta dirección Cuadro de mando integral Análisis y registro nivel operativo Sistema de Metas Consejo Directivo y Consejo Académico Acciones Decisiones estratégicas

Roles y responsabilidad del Sistema de Gerencia Espacio institucional Nivel Espacio institucional Gestión Seguimiento Retroalimentación Estratégico Consejo Superior • Análisis de resultados de la gestión • Toma de decisiones Por lo menos una vez al año Seguimiento a las acciones sobre decisiones tomadas Rector – Comité del Sistema de gerencia del Plan de Desarrollo Institucional • Análisis Tablero de mando. • Toma de decisiones a nivel de objetivos institucionales y componentes. • Definición de metas (Coordinador de objetivo Con Rector, acompañamiento Of. Planeación) Cada tres meses Análisis y seguimiento a las acciones sobre decisiones tomadas. Táctico • Rector -Responsables de objetivo- apoyo :planeación •Responsable de objetivo y componentes planeación- • Realizar análisis de componentes y gestión de alertas, restricciones y oportunidades, reportar avances de Objetivo a nivel cuantitativo (indicadores si es pertinente) y descripción cualitativa de la gestión. • Realizar análisis de la información de proyectos, reportar avances de componentes a nivel cuantitativo (indicadores) y descripción cualitativa de la gestión • Gestión de alertas, restricciones y oportunidades Retroalimentar decisiones tomadas en el comité del Sistema de gerencia del Plan de Desarrollo Institucional con su equipo de trabajo.   Retroalimentar decisiones a nivel de proyectos. Operativo Responsables de proyectos y sus actividades Apoyo planeación cuando sea requerido • Reportar avances del proyecto cuantitativo (Indicadores) y descripción cualitativa. • Reportar alertas, restricciones y oportunidades. Cada Mes Realizar acciones de acuerdo con la retroalimentación de los coordinadores de objetivo o de componente.

Importante ¡Desarrollar la dinámica de seguimiento al interior de los objetivos! COORDINADOR DE OBJETIVO - REDES DE TRABAJO Retroalimentación – Seguimiento periódico

¿Cómo funciona el Proceso del Sistemas de Metas por Resultado? El Sistema de Gerencia se soporta en un Sistema de Información que trasciende para avanzar hacia la gestión del conocimiento, es una Metodología de trabajo para acompañar el logro de los objetivos y resultados planteados, a partir de mecanismos de programación y gestión de las acciones que permitirán dicho logro Consejo directivo Decisiones Estratégicas Consejo Académico Decisiones Estratégicas Cada seis meses Decisiones Decisiones Mensual Calidad de Información Cada tres meses Calidad de Información Cada tres meses Calidad de Información Responsable Proyecto y su red de trabajo PO Red de trabajo de la perspectiva Red de trabajo de la perspectiva Comité de la alta dirección 1 2 3 Reporte de operativo Reporte de nivel táctico Reporte de nivel estratégico Actividades, resultados, alertas, reporte restricciones Cada tres meses Gestión de restricciones Gestión de restricciones

¿Por qué es importante ? Sociedad Toma de Decisiones Entes de control El reporte en el Plan de Desarrollo es un mecanismo que permite reflejar la gestión de la organización y sus diferentes dependencias. Mecanismo de Control Social y Rendición de Cuentas (Informe de Gestión Audiencia Pública y Ciudadanía en general). Facilita la Gestión de la Institución: Dependencias, Facultades, Consejo Académico y Consejo Superior. Facilita la relación con entes de control: Rendición de la cuenta anual, Contralorías, Ministerio de Educación Nacional, Acta al culminar gestión, Sistema Universitario Estatal).

Sistema de Seguimiento - SIGER (Cumplimiento de las metas) Sistema de Gerencia del Plan de Desarrollo (SIGER) como soporte de una metodología de trabajo proactiva que busca el cumplimiento de los objetivos y metas trazadas en los plazos previstos y se rinda cuentas a la sociedad y los actores, sobre esos resultados. Para Ingresar: ttp://www.utp.edu.co/pdi/

EL SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERMANENTE A LA CIUDADANÍA El sistema de Rendición de Cuentas permanente a la Ciudadanía, se conforma por tres mecanismos de participación ciudadana. Audiencia Pública de Rendición de cuentas: Un evento de carácter público y de libre asistencia que se realiza una vez al año, y donde el Rector expone los resultados de la Universidad durante la vigencia anterior. El Sistema de Peticiones, Quejas y Reclamos: Es una serie de herramientas que le permite a cualquier ciudadano solicitar a la Universidad retroalimentación con respecto a un requerimiento ya sea petición, queja y/o reclamo. UTP rinde cuentas se conforma por una serie de mecanismos que permiten al ciudadano informarse acerca de los avances del Plan de Desarrollo Institucional e Informes de Interés General. Su objetivo es propiciar un espacio de información que incentive la interlocución de la Universidad con los diferentes actores de la sociedad y de esta manera retroalimentar su gestión para el mejoramiento continuo.

EL SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERMANENTE A LA CIUDADANÍA Estos mecanismos facilitan el ejercicio de ética y responsabilidad social por parte de la comunidad, generan aprendizajes y dinamizan la gestión en torno a los retos planteados. Para mayor información se puede acceder a las siguientes direcciones, las cuales están relacionadas: UTP rinde cuentas: http://www.utp.edu.co/utprindecuentas/   Peticiones, quejas y reclamos: http://www.utp.edu.co/quejasyreclamos/ Plan de desarrollo institucional: http://www.utp.edu.co/pdi/ Resultados del Plan de Desarrollo Institucional: http://www.utp.edu.co/pdi/resultados-del-plan-de-desarrollo-institucional

LA INFORMACIÓN DISPONIBLE A LA SOCIEDAD COMO UN INSUMO PARA EL SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERMANENTE Para facilitar el ejercicio de Control Social, adicional a los documentos que periódicamente se construyen para Informar acerca de los resultados de la gestión (Informes al CSU, Informe de Gestión, etc.), se han diseñado instrumentos que agilizan la consulta de los resultados del Plan de Desarrollo a la comunidad. Se pueden consultar los resultados del PDI desde la web, se presentan resultados del último corte de medición.

¿CÓMO CONSULTAR EL PLAN DE DESARROLLO? www.utp.edu.co/pdi Consulte así nuestro Plan de Desarrollo

Gracias por su atención “La Universidad que Tienes en Mente” Conoce “La Universidad que Tienes en Mente” Oficina de Planeación planea@utp.edu.co