TRABAJO PARCIAL Taller de creatividad Integrantes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Advertisements

¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Nombre del profesor: María del Carmen Herrera Mejía Nombre del tema: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Nombre de los integrantes: Méndez Garduño.
Detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo en menor de 10 años y en el joven ¿Porque es importante llevar a los niños y niñas a los controles.
UNIVERSIDAD DE SONSONATE FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA TEMA: LA CALIDAD Y SERVICIO ELECTRICO DE SONSONATE.
TRABAJO PARCIAL Taller de Creatividad  Alumnos: Fabrizio Ynga Miguel Tirapo  Sección: CM13  Docente: Katherine Davey  Alumnos: Fabrizio Ynga Miguel.
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
UNA CLASE CON LOS TICS DE LA EDUCACION
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Las actividades de investigación en la Universidad
Probidad académica Actuamos con integridad y honradez, con un profundo sentido de la equidad y la justicia, y con respeto por la dignidad y los derechos.
¿POR QUÉ APRENDER UN TEMA ESPECÍFICO DE LA MATEMÁTICA
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
EL JUEGO DE LAS PROFESIONES
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
Facultad de Medicina.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ciencias Químicas
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Fundamentos de alimentación y nutrición
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
De Guttenberg a Zuckerberg
¿Qué es la Educación Física?
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Taller de Momentos de la Clase
RESPONSABILIDAD Y ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD VIRTUAL
El comedor escolar.
EDUCACION VIRTUAL.
EDUCACION VIRTUAL Especialización Gerencia de Talento Humano
Las nuevas reglas de la organización escolar
Informática Preparatoria
TUTORIAS marzo 30 A 1 DE ABRIL Nos une y nos mueve” Instituto Tecnológico de Boca del Rio I.-
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
ROL DEL JEFE YEFFERSON PEÑALOZA ROCHA
Facilitador: Salvador López Vargas
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Orientación para Padres
EL CASO DE MARCOS.
Citas en el formato APA.
Gerencia moderna: Evaluación
Árbol de problemas LOS ESTUDIANTES SON MALOS INVESTIGADORES
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
Estrés académico en estudiantes de la uanl
Acompañamiento de mi hijo en casa ¿Qué hacer para lograrlo?
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
MÉTODOS DE ESTUDIO Guía del estudiante.
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Laboratorio de Software
APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL TEMA 1 A NIÑOS DE PRIMARIA
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado
Proyecto Integrador.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
Problemática   El 72% de ese 50% abandona la educación superior entre primero y cuarto semestre estudiantes desertan al año. El 4% de la población.
Colegio Hijas de San josé
…Como se pueden aprender mejor?
7º grado El objetivo de esta materia es enseñar las ciencias mediante actividades prácticas y reales según las condiciones individuales de cada alumno.
GUÍA DE APLICACIÓN ESTUDIANTES AVANCEMOS 4º6º8º
Las TIC´S en América Latina Claudia Aburto Ambrosio
Proyecto de Tecnología
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
Entrevista a la Ledys Bernal
2da.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO PARCIAL Taller de creatividad Integrantes: Luis Huayta Valverde (U201610529) Kiara Gonzales Sulca (U201617056) Docente: Katherine Davey

PROBLEMA El consumo de alimento en las áreas comunes de la universidad provocando la interrupción de ciertas actividades. Durante el desarrollo de la clase, el consumo de alimentos no esta permitido, ya que representa una falta de respeto hacia el docente como también para los demás alumnos. Además, esto generaría una cadena, ya que la acción de un alumno incentiva a sus compañeros.

USUARIOS: Los usuarios son los alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Ellos, son participes de la problemática como también los afectados.

Observación del problema EL ALUMNO CONSUME UNA BEBIDA DURANTE LA CLASE, POR LO QUE LO HACE A ESCONDIDAS LOA ALUMNOS COMEN EN EL AULA A PESAR DE ESTAR PRESENTE EL DOCENTE

PREGUNTA GENERADORA ¿QUE PODRIAMOS HACER PARA QUE LOS ALUMNOS DEJEN DE COMER DURANTE LA CLASE?

LA COMIDA ES TU ESTUDIO, ASI QUE CONCENTRATE EN COMER. FRASE: LA COMIDA ES TU ESTUDIO, ASI QUE CONCENTRATE EN COMER.

Preguntas al usuario ¿Consumes alimentos durante la clase? ¿Porque? ¿Te parece bien hacerlo? ¿Crees que eso impide un buen desarrollo de la clase? ¿Qué consecuencias crees que genera? ¿Qué harías para que los demás dejen de comer en clase?

DATOS DEL USUSARIO: Nombre: Jorge Ysla Genero: : Masculino Edad: 17 años Carrera: Ing. Civil Ciclo: 2º Código: U201616070 Relación con la problemática: El usuario es un alumno de UPC, es participe como también testigo de la problemática planteada.

Respuestas 1- Si, porque a veces me da hambre y mi siguiente descanso es hasta después de varias horas. 2- En realidad no, pero a veces es necesario. 3- En parte, ya que algunos alumnos se distraen y no prestan atención a la clase. 4- Puede generar una llamada de atención por parte del docente, como también malas calificaciones en las evaluaciones por no prestar atención. 5- Quizás poner una reglas mas estrictas con respecto al consumo de alimentos durante la clase.

Preguntas al experto 1- ¿Qué opina sobre el consumo de alimentos durante la clase? ¿Porque? 2- ¿A que se debe que los estudiantes coman en clase? 3- ¿Cree que las normas dentro del aula deberían ser mas estrictas? 4- ¿El ingerir alimentos durante la clase crees que distrae al alumno o le brinda energías para continuar la clase? 5- ¿Qué sugiere como solución para que los alumnos dejen de comer en clase?

DATOS DEL EXPERTO: Nombre: Hammer solano Genero: : Masculino Edad: 19 años Carrera: Medicina Ciclo: 6º Código: U201415939 Experiencia con respecto a la problemática: El experto, es estudiante de medicina, por lo que dedica gran parte de su tiempo a estudiar, como también reconociendo estrategias que se lo faciliten.

Respuestas 1- Generalmente es considerado como mala educación, pero creo que en parte favorece al estudiante, ya que si el alumno tiene hambre tampoco podrá atender bien las clases. 2- La mayoría de los casos es por hambre, pero también se da por cierto desinterés a la clase. 3- Yo creo que no. Cada docente tiene estrategias de aprendizaje para sus alumnos, y no deberían regirse estrictamente por las normas generales. 4- En lo personal a mi me ayuda a continuar con la clase, pero también puede distraer a otros. 5- Basarse en los reglamentos que pueda dar el docente, así cada clase se desarrollará con más facilidad que cuando se sigue reglamento general.

Resumen de las fuentes: Fuente 1: Página de internet Medwave (Investigación en Chile) La fuente explica, porqué los estudiantes usan las horas de clase para comer. Según la investigación realizada en Chile, una de las razones por la cual los universitarios consumen alimentos en clase es por el poco tiempo libre que disponen para hacerlo fuera de ellas. Fuente 2: Diario El Comercio Esta fuente menciona las malas calificaciones que reciben los estudiantes por desperdiciar el tiempo de sus clases en comer y no prestar atención. Según lo averiguado, los estudiantes de los lugares más pobres del país son más vulnerables a realizar este tipo de hábito, ya que, no reciben una alimentación adecuada y acuden a las comidas rápidas en sus centros de estudios, además las consumen dentro de sus horas de clase afectando su rendimiento académico. Fuente 3: Revista de la UNAM (México) La revisa UNAM menciona los malos hábitos alimentarios de los universitarios. Una de ellas, el mal uso del tiempo en clase. Gran parte de los estudiantes usan las horas de clase para comer en vez de estudiar. De la gran mayoría, algunos mencionan que lo realizan por que están acostumbrados a hacerlo.

Planteo de soluciones 1- Educar a los alumnos a solo ingerir alimentos en sus horarios de descanso o mientras no estén en clases. 2- Adecuarse a las normas de cada docente, respetando sus estrategias de aprendizaje. 3- Permitir solo ciertos alimentos o bebidas que aporten con el aprendizaje del alumno.

Fuentes de información: 1. 2016-Diario El Espectador-México. Mala alimentación de universitarios por hábitos erroneos. http://www.elespectador.com/noticias/salud/el-60-de-los-universitarios-esta-mal-alimentado-articulo-625899 2. 2010-Página de internet Universia-Reportaje-España. Reportaje sobre las ventajas e inconvenientes de comer en la universidad. http://noticias.universia.es/vida-universitaria/reportaje/2010/10/26/748902/5/es-sano-comer-universidad/ventajas-inconvenientes-comer-universidad.html