gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com ESTRUCTURA DISEÑO DE LA ORGANIZACION gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
¿Qué es una organización? Orígenes y evolución gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
Aspectos centrales de las Organizaciones Organizaciones inteligentes Fuerzas invisibles Organizaciones inteligentes gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
¿Conoce esta situación...? gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
planificación estratégica delegar capacitar posicionar imagen presupuestar planificación estratégica programar relaciones institucionales negociar controlar cuidar presupuestos estrategias comunicacionales evaluar comunicación interna buscar sponsors resolver conflictos motivar cuidar el clima tomar decisiones dirigir equipos y personal estrategias de marketing generar ingresos fechas de cierre gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
¿Tiene que ser siempre así o...? gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
Argumentos más comunes gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
“¡Delego tareas y no hacen bien las cosas...!” “¡No hay presupuesto...!” “¡Delego tareas y no hacen bien las cosas...!” gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
“¡Todo cambia a último momento....!” “¡.... (sus propios argumentos)!” gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com “Las definiciones ajenas son limitadas. Es fundamental trabajar con la propia definición.” Peter Senge, La Quinta Disciplina gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
¿Cómo definirían ustedes una organización? gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
5 minutos para la reflexión y el diálogo... gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
Elementos que caracterizan a una organización: gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
Cultura organizacional Objetivos en común Cultura organizacional Servicio Contexto social Estructura Clima organizacional Procesos gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com Una de las actividades centrales en una organización es la toma permanente de decisiones. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com Sistema ambiental Entradas Salidas Procesos gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com Sistema ambiental Técnico Valores Adminis- trativo Entradas Salidas Psicosocial Estructural Subsistemas gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com Valores Objetivos generales, grupales e individuales, cultura organizacional, filosofía. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
Conocimientos, técnicas, instalaciones, equipamientos. Técnico Conocimientos, técnicas, instalaciones, equipamientos. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com Psicosocial Relaciones humanas y de poder, liderazgos, comunicación, relaciones interpersonales. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com Estructural Flujos de tareas y de información, grupos de trabajo, las relaciones jerárquicas, procedimientos, reglas. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com Administrativo Fijación de objetivos, planeamiento, control, integración, organización. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com La toma de decisiones adecuadas depende, entre otros factores, de la calidad de la información y de su flujo. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com Estructural Psicosocial Subsistemas Valores Técnico Adminis- trativo Sistema ambiental Entradas Salidas gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
SUBSISTEMAS DEL SISTEMA SOCIAL EMPRESARIAL SISTEMA: Es un conjunto de elementos (partes) relacionados para alcanzar unos objetivos SUBSISTEMAS: Toda organización tiene una serie de sistemas que se interrelacionan e interactúan gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Este sistema inicia con el análisis y cuantificación del problema y su solución, comparando la situación actual generando un diagnóstico y propone soluciones dentro de los planes sectoriales gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Con el fin de obtener una relación INSUMO /PRODUCTO EFICIENTE gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com SISTEMA FINANCIERO Conjunto de políticas y normas establecidas por la institución para la realización de sus operaciones financieras: Subsistemas de: Administración de recursos financieros, Subsistema de Contabilidad, gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
SISTEMA FINANCIERO PROCESAMIENTO INFORMACION / DPTO CONTABILIDAD INFORMES: ESTADOS FINANCIEROS ( BALANCE, PYG, ETC) ANALISIS FINANCIERO gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE APOYO El Sistema de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos: Reclutamiento Selección Contratación Inducción Capacitación Despido gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
SUBSISTEMAS QUE FORMAN LA EMPRESA Psicosocial gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
MODELO BASICO DEL COMPORTAMIENTO LA PERSONA NECESIDAD DESEO TENSION INCOMODIDAD ESTIMULO (CAUSA) META COMPORTAMIENTO gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com CLIMA ORGANIZACIONAL Perspectiva que tiene la gente de la organización de unos comportamientos originados desde la dirección. La formalidad gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
CULTURA ORGANIZACIONAL Normas comportamentales derivadas de la convivencia vienen de la base gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
AMBIENTE ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL + CULTURA ORGANIZACIONAL gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
SUBSISTEMA PSICOSOCIAL Status: clasificación o estratificación Rol: Las actividades de un individuo en una posición particular. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com CLASES DE ROLES DIRECTIVO : Gestionar y administrar (coordinar y controlar) en nombre de las directrices generales COLABORADOR: Ejecutor, el emprendedor. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com MODELO TEORICO DEL ROL PERSONA EN CUESTION ROL RECIBIDO Percepción del rol y percepción de la transmisión de rol CONDUCTA DE ROL Con sentimientos, resistencia; “efectos” laterales TRANSMISORES DE ROL EXPECTATIVAS Percepción de comportamiento de individuo en cuestión, evaluación ENVIO DEL ROL Información: intentos por influir gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com SUBSISTEMA TÉCNICO Los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
MODELO DE SUBSISTEMA TECNICO Conocimientos que serán aplicados, conocimiento científico, prácticas, prueba y error SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN SUBSISTEMAS TECNICO Maquinas, computadoras, herramientas, estructuras, programas, métodos, procedimientos, procesos de información Insumos para ser procesados Satisfactores gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO Relaciona a la organización con su medio, establece los objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
LABOR ADMINISTRATIVA organización Fijación de objetivos MEDIO AMBIENTE EXTERNO SUBSISTEMAS INTERNOS organización Fijación de objetivos Integración de recursos Desempeño organizacional control planeación implementación gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com LABOR ADMINISTRATIVA FIJACION DE OBJETIVOS PLANEACION INTEGRACION DE RECURSOS ORGANIZACIÓN IMPLEMENTACION CONTROL gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
Sistemas de evaluación Valores + Misión + Estrategia + Información + Toma de decisiones + Sistemas de evaluación = Continuidad gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com Continuidad = Sustentabilidad gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com “Las relaciones estructurales no son recetas eternas, sino “reglas de juego”... gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com “...que se adaptan a los cambios de situación y a los deseos cambiantes de los participantes.” O. H. Hall gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE LA ORGANIZACION Metas Planes Estrategia Estructura gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com ORGANIZACION Es el marco formal o el sistema de comunicación y autoridad. FORMALIDAD COMPLEJIDAD CENTRALIZACION gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com COMPLEJIDAD Cantidad de diferenciación en una organización A mayor división del trabajo mas jerarquía gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com FORMALIZACION Grado en que una organización depende de normas y procedimientos para dirigir el comportamiento de los colaboradores gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com CENTRALIZACION Concentración de autoridad para la toma de decisiones gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
PROPOSITOS DEL PROCESO DE ORGANIZACION División del trabajo en puestos y departamentos Asignación de tareas y responsabilidades Coordinación de tareas organizacionales Conjuntar puestos en unidades gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
PROPOSITOS DEL PROCESO DE ORGANIZACION Establecer relaciones entre personas, grupos y departamentos Establecer líneas de autoridad formales Asignar y utilizar recursos organizacionales gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
DIMENSION VERTICAL DE LAS ORGANIZACIONES UNIDAD DE MANDO Un colaborador un jefe AUTORIDAD Y REPONSABILIDAD Acción de los jefes a dar ordenes y esperar que se obedezcan y de los colaboradores a desempeñar actividades asignadas gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com CADENA DE MANDO DIRECTOR EJECUTIVO VICEPRESIDENTE EJECUTIVO PRESIDENTE VICEPRESIDENTE EJECUTIVO VICEPRECIDENTE VICEPRESIDENTE VICEPRESIDENTE VICEPRESIDENTE REGION 1 REGION 2 REGION 3 DISTRITO 1 DISTRITO 2 DISTRITO 3 DISTRITO 4 gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com AUTORIDAD DE LINEA Y STAFF DIRECTOR EJECUTIVO ASISTENTE DIR. EJECUT DIRECT. OPERACIONES DIRECT. PERSONAL DIRECT. COMPRAS OTROS DIRECTORES GERENTE UNIDAD 2 GERENTE UNIDAD 1 OTROS PERSON OPERAC COMPRA PERSO OPERACI COMPRA gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
PERSPECTIVAS DE AUTORIDAD AUTORIDAD DE LINEA La que se otorga para dirigir el trabajo de un colaborador CADENA DE MANDO Flujo de autoridad desde la cumbre hasta la base AUTORIDAD DE STAFF La que se concede a quienes apoyan, asisten y asesoran a los que tienen autoridad de línea gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
CONDICIONES DE AUTORIDAD SE ACEPTA LA AUTORIDAD CUANDO: Se comprende la orden Se considera que la orden es consistente con el propósito de la organización La orden no está en conflicto con las creencias personales El colaborador es capaz de desempeñar la tarea gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com INTERVALO DE CONTROL Número de colaboradores que se pueden supervisar con eficiencia y eficacia ES EL NUMERO DE COLABORADORES QUE UN DIRECTIVO PUEDE SUPERVISAR CON EFICIENCIA Y EFICACIA gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com NIVEL ORGANIZACIONAL MIEMBROS DE CADA NIVEL Intervalo de 4 Intervalo de 8 1 4 16 64 256 1 8 64 512 4096 1 2 3 4 5 gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com AUTORIDAD DELEGADA AUTORIDAD RETENIDA CENTRALIZACION DESCENTRALIZACION CENTRALIZACION SUSTANCIAL DESCENTRALIZACION SUSTANCIAL gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com AUTORIDAD Vs PODER AUTORIDAD Es un derecho que se adquiere con el puesto PODER Es la capacidad para influir en las decisiones gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
FACTORES QUE INCIDEN EN LA CENTRALIZACION DESCENTRAL. ENTORNO Estable Inestable CAPACITAC. Alta Baja COMPROMISO Bajo Alto NIV DECISIO. Mayores Menores CRISIS Organizaciones Gerentes TAMAÑO ORG Grande Dispersa ESTRATEGIAS Flexibilidad gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
DIMENSION HORIZONTAL DE LAS ORGANIZACIONES DIVISION DEL TRABAJO Cada persona se especializa en hacer parte de una actividad mas que la actividad total DEPARTAMENTALIZACION Proceso de agrupar individuos en unidades separadas o departamentos para alcanzar las metas organizacionales gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
DEPARTAMENTALIZACION FUNCIONAL GERENTE OPERATIVA PERSONAL MERCADEO FIANCIERA gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
DEPARTAMENTALIZACION POR CLIENTES GERENCIA DE VENTAS SERVICIOS INDUSTRIALES SERVICIOS RESIDENCIALES SERVICIOS INSTITUCIONALES SERVICIOS COMERCIALES gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
DEPARTAMENTALIZACION PRODUCTO O SERVICIO GERENCIA DE PRODUCTOS PRODUCTO A PRODUCTO B PRODUCTO C gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
DEPARTAMENTALIZACION GEOGRAFICA VICEPRESIDENCIA DE VENTAS ZONA NORTE ZONA SUR ZONA CENTRO gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
DEPARTAMENTALIZACION POR PROCESO SUPERINTENDENCIA DE PRODUCCION GERENCIA DE PINTURA GERENCIA DE FUNDICION GERENCIA DE PRENSA GERENCIA DE ACABADOS gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
ORGANIZACIÓN MATRICIAL DIRECCION GENERAL PROYECTOS MERCADEO PERSONAL OPERATIVA FINANZAS PROYECTO 1 UN INTEGRANTE DE CADA AREA PROYECTO 2 UN INTEGRANTE DE CADA AREA gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
OTRAS CONSIDERACIONES ORGANIZACIÓN MECANICA (BUROCRACIA) Una estructura alta en complejidad, formalización y centralización. ORGANIZACIÓN ORGANICA (ADHOCRACIA) Una estructura baja en complejidad, formalización y descentralización gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com DIFERENCIACION MECANICA Rigidez Deberes fijos Formalización Comunicación formal Autoridad centralizada ORGANICA Colaboración Deberes adaptables S Informalidad Comunicación informal Descentralización gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com ESTRUCTURA CONCEPTUAL OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
ESTRUCTURA CONCEPTUAL IDENTIFICADOR: La misión SISTEMA Identifica la empresa y el servicio EL MERCADEO PREGUNTA ¿ Quienes somos como empresa? gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
ESTRUCTURA CONCEPTUAL IDENTIFICADOR Políticas SISTEMA Sistema de valores y creencias PREGUNTA GERENCIAL ¿En que creemos? gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com ESTRUCTURA OPERATIVA IDENTIFICADOR Procedimientos estándar y especificaciones SISTEMA Sistema de estandarización del trabajo PREGUNTA GERENCIAL ¿Cómo lo debemos hacer? gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com ESTRUCTURA OPERATIVA IDENTIFICADOR Descripción de funciones SISTEMA Sistema de distribución del trabajo PREGUNTA GERENCIAL ¿Quién lo hace? gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com ESTRUCTURA OPERATIVA IDENTIFICADOR Métodos estadísticos y toma de decisiones SISTEMA Sistema de información PREGUNTA GERENCIAL Cual es el impacto de las decisiones? gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com ESTRUCTURA OPERATIVA IDENTIFICADOR Propósitos, objetivos, acciones y responsabilidades SISTEMA Sistemas de planificación PREGUNTA GERENCIAL ¿Para donde vamos? gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA IDENTIFICADOR Equipos de trabajo SISTEMA Administracion del mejoramiento ( talento humano ) PREGUNTA GERENCIAL ¿Cómo motivar y comprometer a la gente? gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com LA VISION Es el sueño de la organización Donde estamos hoy, a donde queremos llegar y en que tiempo gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
FACTORES DE COMPETITIVIAD CALIDAD COSTOS OPORTUNIDAD SERVICIO gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com CALIDAD Consiste en cumplir con las expectativas del usuario fundamentado en la ética y el respeto gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com COSTOS Cada vez los recursos son mas escasos pero es aquí donde hay que minimizar el costo Para ser competitivo en precios manejar los costos gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com OPORTUNIDAD El tiempo es un recurso escaso El usuario cada vez goza de menos tiempo porque sus actividades se han multiplicado gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com SERVICIO Generar comodidad al usuario mejorando su nivel de vida gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com CONTROL Es transversal a la organización. Es tener una visión holística para estar en el lado ganador gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com La Administración Estratégica gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com Niveles de estrategia Estrategia del nivel corporativo Estrategia del nivel de negocios Estrategia funcional gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com Concepto UEN ORGANIZACIÓN – PORTAFOLIO CADA UEN DESARROLLA UNA ESTRATEGIA EL PORTAFOLIO OBEDECE A UN TODO - SINERGIA gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
Proceso de la Administración estratégica IDENTIFICAR LA MISIÓN ANALIZAR EL ENTORNO IDENTIFICAR OPORTUNIDADES Y AMENAZAS ANALIZAR LOS RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
Proceso de la Administración estratégica IDENTIFICAR FORTALEZAS Y DEBILIDADES FOPRMULAR ESTRATEGIAS PONER EN PRACTICA LAS ESTRATEGIAS EVALUAR RESULTADOS gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com MISIÓN: Propósito de una Organización OPORTUNIDADES: Factores del entorno positivos AMENAZAS: Factores del entorno negativos FORTALEZAS: Actividades que la organización desarrolla bien o recursos que controla gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com DEBILIDADES: Actividades que la empresa no realiza bien o recursos que necesita pero de los que no dispone COMPETENCIA DISTINTIVA: Habilidades y recursos excepcionales o únicos que determinan las armas competitivas de la organización gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com ANÁLISIS FODA: Análisis de las fortalezas y debilidades de una organización, así como de sus oportunidades y amenazas del entorno. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com FORTALEZAS E. Crecimiento POSICION E. Estabilidad E. Defensa DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com AMBIENTE
OTROS TIPOS DE ESTRATEGIAS Diversificación relacionada Fusión Adquisición Diversificación no relacionada Atrincheramiento Combinación gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com MATRIZ BCG PARTICIPACION EN EL MEDIO ESTRELLA INCOGNITA TASA DE CRECIMIENTO VACA PERRO gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
MARCOS ESTRATEGICOS A NIVEL DE UEN DEFENSOR Estrategia a nivel de UEN que busca estabilidad al producir solo un número limitado de productos o servicios dirigidos a un segmento estrecho de la población potencial total. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
MARCOS ESTRATEGICOS A NIVEL DE UEN BUSCADOR Estrategia a nivel de UEN que busca la innovación al encontrar y explotar nuevos productos o servicios y nuevas oportunidades de satisfacción gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
MARCOS ESTRATEGICOS A NIVEL DE NEGOCIO O SERVICIO ANALIZADOR Estrategia a nivel de UEN que busca minimizar el riesgo al seguir innovaciones competitivas una vez que han demostrado su éxito. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
MARCOS ESTRATEGICOS A NIVEL DE NEGOCIO REACTORES Una estrategia a nivel de UEN que se caracteriza por patrones de decisión inconsistentes e inestables. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com EL DESEO DE TODA MUJER
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS ESTRATEGIA DE LIDERAZGO DE COSTOS: Estrategia que sigue una organización cuando quiere ser la de mas bajo costo en su segmento. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION: Estrategia que sigue una empresa cuando quiere ser única en su campo entre dimensiones ampliamente valoradas por los usuarios gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS ESTRATEGIA DE ENFOQUE: Estrategia que sigue una organización cuando busca una ventaja de costos o de diferenciación en un segmento estrecho dentro de sus similares. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS ATASCADOS A MITAD DE CAMINO: Describe organizaciones que no pueden competir mediante el liderazgo de costos, la diferenciación o la estrategia de enfoque. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS ADMINISTRACION POR CALIDAD TOTAL Estrategia que involucra el manejo de la excelencia en todos los pasos de la cadena de valor. gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com
gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com PREGUNTAS ???? Gilalme@gmail.com gilalme@gmail.com www.gilbertoalvarez.com