Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Diversidad Biológica Módulo de capacitación en Bioseguridad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
Advertisements

ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA Fundamentos Arquitectura Empresarial
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
2. El concepto de Salvaguardas. Objetivos de Aprendizaje Conocer lo que son salvaguardas Entender para que sirven salvaguardas Entender como se implementan.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
MARCO NACIONAL DE BIOSEGURIDAD
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
ORGANIZACIONES DE CADENA
Comunicación de riesgos
Sistemas de Gestión.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Ing. Informática. Semestre 7 Periodo: Agosto - Diciembre Marco de Gobierno de Tecnologías de la Información.
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
GESTIÓN HSEQ.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
ISAAA: International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
Monitorear y controlar el Trabajo del proyecto Es el proceso que consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Vigilancia Específica
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
1PREVENTIVAS CORRECTIVAS CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO.
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
NORMA ISO/IEC 9126 Norma publicada en Usada para la evaluación de la calidad de software. Establece las características de calidad para productos.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AURELIO JUÁREZ.
Sistemas de Administración
Transcripción de la presentación:

Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Diversidad Biológica Módulo de capacitación en Bioseguridad de los Organismos Vivos Modificados - OVM” Eliana Yglesias Gálvez Especialista en Bioseguridad 29-30/09/2015

GESTIÓN RIESGOS OVM Generalidades de la gestión de riesgos de OVM Requerimientos y capacidades para la gestión de OVM Ejemplos de gestión de OVM

GESTIÓN DE RIESGOS DE OVM Comunicación de Riesgos Evaluación de Riesgos Gestión de Riesgos El Centro de Intercambio de Información sobre Acceso y Participación en los Beneficios (CII APB/ ABS CH) es una plataforma para el intercambio de información en APB establecido por el artículo 14 del Protocolo de Nagoya, como parte del mecanismo de intercambio de información (Clearing House) establecido por el artículo 18, párrafo 3, del CDB. El CII APB es una herramienta clave para facilitar la implementación del Protocolo de Nagoya a través de la seguridad jurídica y la transparencia en los procedimientos para el acceso, así como el monitoreo de la utilización e los recursos genéticos a lo largo de la cadena de valor, incluyendo el certificado de cumplimiento internacionalmente reconocido Mediante el alojamiento o hosting de información relacionada al APB, el Centro de Intercambio ofrecerá oportunidades para conectar a los proveedores y usuarios de rercursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados. Las Partes deben porporcionar y actualizar la información requerida por el Protocolo a trasvés de este sistema de información. The Access and Benefit-sharing Clearing-House (ABS-CH) is a platform for exchanging information on access and benefit-sharing established by Article 14 of the Protocol, as part of Clearing-House under Article 18, paragraph 3 of the Convention. The ABS Clearing-House is a key tool for facilitating the implementation of the Nagoya Protocol, by enhancing legal certainty and transparency on procedures for access, and for monitoring the utilization of genetic resources along the value chain, including through the internationally recognized certificate of compliance. By hosting relevant information regarding ABS, the Clearing-House will offer opportunities for connecting users and providers of genetic resources and associated traditional knowledge. Parties are to provide and update the information required under the Protocol through this information-exchange system. FAO (2007)

PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE GESTIÓN DE RIESGOS Las Partes establecerán y mantendrán mecanismos, medidas y estrategias adecuadas para regular, gestionar y controlar los riesgos. Las medidas a imponer estarán basadas en la evaluación del riesgo en la medida necesaria para evitar efectos adversos de los OVM en la diversidad biológica y la salud humana, en el territorio de la Parte de importación. Las Partes cooperarán con miras a adoptar las medidas adecuadas para el tratamiento de los OVM o rasgos específicos. El Centro de Intercambio de Información sobre Acceso y Participación en los Beneficios (CII APB/ ABS CH) es una plataforma para el intercambio de información en APB establecido por el artículo 14 del Protocolo de Nagoya, como parte del mecanismo de intercambio de información (Clearing House) establecido por el artículo 18, párrafo 3, del CDB. El CII APB es una herramienta clave para facilitar la implementación del Protocolo de Nagoya a través de la seguridad jurídica y la transparencia en los procedimientos para el acceso, así como el monitoreo de la utilización e los recursos genéticos a lo largo de la cadena de valor, incluyendo el certificado de cumplimiento internacionalmente reconocido Mediante el alojamiento o hosting de información relacionada al APB, el Centro de Intercambio ofrecerá oportunidades para conectar a los proveedores y usuarios de rercursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados. Las Partes deben porporcionar y actualizar la información requerida por el Protocolo a trasvés de este sistema de información. The Access and Benefit-sharing Clearing-House (ABS-CH) is a platform for exchanging information on access and benefit-sharing established by Article 14 of the Protocol, as part of Clearing-House under Article 18, paragraph 3 of the Convention. The ABS Clearing-House is a key tool for facilitating the implementation of the Nagoya Protocol, by enhancing legal certainty and transparency on procedures for access, and for monitoring the utilization of genetic resources along the value chain, including through the internationally recognized certificate of compliance. By hosting relevant information regarding ABS, the Clearing-House will offer opportunities for connecting users and providers of genetic resources and associated traditional knowledge. Parties are to provide and update the information required under the Protocol through this information-exchange system.

GESTIÓN DE RIESGOS DE OVM Proceso de ponderación de las medidas alternativas de control de los OVM, ejecutado por parte del gobierno en consulta con las partes interesadas; y teniendo en cuenta la información científica sobre los riesgos para la salud de las personas, la vida y la protección del ambiente. Selección y aplicación de las medidas de control que se consideren apropiadas, que pueden ser genéricas o específicas para cada caso. El Centro de Intercambio de Información sobre Acceso y Participación en los Beneficios (CII APB/ ABS CH) es una plataforma para el intercambio de información en APB establecido por el artículo 14 del Protocolo de Nagoya, como parte del mecanismo de intercambio de información (Clearing House) establecido por el artículo 18, párrafo 3, del CDB. El CII APB es una herramienta clave para facilitar la implementación del Protocolo de Nagoya a través de la seguridad jurídica y la transparencia en los procedimientos para el acceso, así como el monitoreo de la utilización e los recursos genéticos a lo largo de la cadena de valor, incluyendo el certificado de cumplimiento internacionalmente reconocido Mediante el alojamiento o hosting de información relacionada al APB, el Centro de Intercambio ofrecerá oportunidades para conectar a los proveedores y usuarios de rercursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados. Las Partes deben porporcionar y actualizar la información requerida por el Protocolo a trasvés de este sistema de información. The Access and Benefit-sharing Clearing-House (ABS-CH) is a platform for exchanging information on access and benefit-sharing established by Article 14 of the Protocol, as part of Clearing-House under Article 18, paragraph 3 of the Convention. The ABS Clearing-House is a key tool for facilitating the implementation of the Nagoya Protocol, by enhancing legal certainty and transparency on procedures for access, and for monitoring the utilization of genetic resources along the value chain, including through the internationally recognized certificate of compliance. By hosting relevant information regarding ABS, the Clearing-House will offer opportunities for connecting users and providers of genetic resources and associated traditional knowledge. Parties are to provide and update the information required under the Protocol through this information-exchange system.

GESTIÓN DE RIESGOS DE OVM Las políticas y los valores que se tienen en cuenta en la gestión de los riesgos de OVM incluyen preocupaciones de carácter político, legal, económico, social y ambiental. Los criterios para la aplicación de medidas de gestión estarán de acuerdo al contexto nacional de cada país. Permite la toma de decisiones basada en la información proporcionada por los evaluadores de riesgo de OVM. El Centro de Intercambio de Información sobre Acceso y Participación en los Beneficios (CII APB/ ABS CH) es una plataforma para el intercambio de información en APB establecido por el artículo 14 del Protocolo de Nagoya, como parte del mecanismo de intercambio de información (Clearing House) establecido por el artículo 18, párrafo 3, del CDB. El CII APB es una herramienta clave para facilitar la implementación del Protocolo de Nagoya a través de la seguridad jurídica y la transparencia en los procedimientos para el acceso, así como el monitoreo de la utilización e los recursos genéticos a lo largo de la cadena de valor, incluyendo el certificado de cumplimiento internacionalmente reconocido Mediante el alojamiento o hosting de información relacionada al APB, el Centro de Intercambio ofrecerá oportunidades para conectar a los proveedores y usuarios de rercursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados. Las Partes deben porporcionar y actualizar la información requerida por el Protocolo a trasvés de este sistema de información. The Access and Benefit-sharing Clearing-House (ABS-CH) is a platform for exchanging information on access and benefit-sharing established by Article 14 of the Protocol, as part of Clearing-House under Article 18, paragraph 3 of the Convention. The ABS Clearing-House is a key tool for facilitating the implementation of the Nagoya Protocol, by enhancing legal certainty and transparency on procedures for access, and for monitoring the utilization of genetic resources along the value chain, including through the internationally recognized certificate of compliance. By hosting relevant information regarding ABS, the Clearing-House will offer opportunities for connecting users and providers of genetic resources and associated traditional knowledge. Parties are to provide and update the information required under the Protocol through this information-exchange system.

OBJETIVO DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE OVM El objetivo fundamental de la gestión de los riesgos asociados con los OVM es conseguir una reducción máxima de éstos, garantizando al mismo tiempo la eficacia y efectividad de la medida o medidas de gestión y control que se aplican. El Centro de Intercambio de Información sobre Acceso y Participación en los Beneficios (CII APB/ ABS CH) es una plataforma para el intercambio de información en APB establecido por el artículo 14 del Protocolo de Nagoya, como parte del mecanismo de intercambio de información (Clearing House) establecido por el artículo 18, párrafo 3, del CDB. El CII APB es una herramienta clave para facilitar la implementación del Protocolo de Nagoya a través de la seguridad jurídica y la transparencia en los procedimientos para el acceso, así como el monitoreo de la utilización e los recursos genéticos a lo largo de la cadena de valor, incluyendo el certificado de cumplimiento internacionalmente reconocido Mediante el alojamiento o hosting de información relacionada al APB, el Centro de Intercambio ofrecerá oportunidades para conectar a los proveedores y usuarios de rercursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados. Las Partes deben porporcionar y actualizar la información requerida por el Protocolo a trasvés de este sistema de información. The Access and Benefit-sharing Clearing-House (ABS-CH) is a platform for exchanging information on access and benefit-sharing established by Article 14 of the Protocol, as part of Clearing-House under Article 18, paragraph 3 of the Convention. The ABS Clearing-House is a key tool for facilitating the implementation of the Nagoya Protocol, by enhancing legal certainty and transparency on procedures for access, and for monitoring the utilization of genetic resources along the value chain, including through the internationally recognized certificate of compliance. By hosting relevant information regarding ABS, the Clearing-House will offer opportunities for connecting users and providers of genetic resources and associated traditional knowledge. Parties are to provide and update the information required under the Protocol through this information-exchange system.

MEDIDAS DE GESTIÓN Una medida de gestión es cualquier acción o actividad que se puede utilizar para prevenir o eliminar un peligro o reducirlo a un nivel aceptable. Las medidas de gestión de riesgo son siempre específicas para el uso del OVM (cultivo), y proporcionales al riesgo identificado. Las medidas pueden dividirse en dos grupos: Medidas para mitigar o gestionar los riesgos identificados. Medidas para el seguimiento. El Centro de Intercambio de Información sobre Acceso y Participación en los Beneficios (CII APB/ ABS CH) es una plataforma para el intercambio de información en APB establecido por el artículo 14 del Protocolo de Nagoya, como parte del mecanismo de intercambio de información (Clearing House) establecido por el artículo 18, párrafo 3, del CDB. El CII APB es una herramienta clave para facilitar la implementación del Protocolo de Nagoya a través de la seguridad jurídica y la transparencia en los procedimientos para el acceso, así como el monitoreo de la utilización e los recursos genéticos a lo largo de la cadena de valor, incluyendo el certificado de cumplimiento internacionalmente reconocido Mediante el alojamiento o hosting de información relacionada al APB, el Centro de Intercambio ofrecerá oportunidades para conectar a los proveedores y usuarios de rercursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados. Las Partes deben porporcionar y actualizar la información requerida por el Protocolo a trasvés de este sistema de información. The Access and Benefit-sharing Clearing-House (ABS-CH) is a platform for exchanging information on access and benefit-sharing established by Article 14 of the Protocol, as part of Clearing-House under Article 18, paragraph 3 of the Convention. The ABS Clearing-House is a key tool for facilitating the implementation of the Nagoya Protocol, by enhancing legal certainty and transparency on procedures for access, and for monitoring the utilization of genetic resources along the value chain, including through the internationally recognized certificate of compliance. By hosting relevant information regarding ABS, the Clearing-House will offer opportunities for connecting users and providers of genetic resources and associated traditional knowledge. Parties are to provide and update the information required under the Protocol through this information-exchange system.

REQUERIMIENTOS Y CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE OVM Una base sólida de conocimientos científicos Recursos humanos muy capacitados Infraestructura acorde con las exigencias Base financiera sólida Legislación pertinente adecuada

REQUERIMIENTOS Y CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE OVM Conocimiento de los requerimientos y necesidades que tiene el país Estrategias contempladas en los planes nacionales y regionales de desarrollo Investigación multidisciplinaria y transversal Políticas de estado sobre gestión de riesgos de OVM y la necesidad de fortalecer el desarrollo de capacidades tecnológicas (elemento transversal)

EJEMPLOS (Investigaciones) Devos, Y., Lisa N. Meihls, L.N., Kiss, J. & Hibbard, B.E. 2013. Resistance evolution to the first generation of genetically modified Diabrotica-active Bt-maize events by western corn rootworm: management and monitoring considerations. Transgenic Res 22: 269–299. Estudios de campo en áreas de maíz en USA usando la estrategia de Bt-crops dosis alta/refugio (high dose/refuge, HDR) para Diabrotica virgifera (Western Corn Root - WCR). Con base en algunos modelos, se sugiere que un 20% de maíz no activo para Bt podría retardar el desarrollo de resistencia en WCR bajo ciertas condiciones.

EJEMPLOS (Áreas de refugio)

EJEMPLOS (Áreas de refugio)

EJEMPLOS (Investigaciones) Burkness, E.C. & Hutchison, W.D. 2012. Bt Pollen Dispersal and Bt Kernel Mosaics: Integrity of Non-Bt Refugia for Lepidopteran Resistance Management in Maize. Journal of Economic Entomology 105(5): 1773-1780. Para el control del “European corn borer”, Ostrinia nubilalis y “corn earworm”, Helicoverpa zea (Lepidoptera) en Minnesota, se encontró que los niveles más altos de polinización cruzada (75%) ocurrieron dentro de las primeras cuatro filas (3 m) de maíz no Bt adyacente a maíz Bt. La polinización cruzada se reducía conforme se alejaba del maíz Bt. .

EJEMPLOS (Normas) En España (Real Decreto de Coexistencia): Debe establecerse una distancia mínima de aislamiento de 50 metros entre cultivos de maíz con distinto sistema de producción. Se deben establecer zonas tampón, que consistirán en sembrar, al menos, cuatro surcos de maíz convencional, siguiendo el perímetro de la parcela cultivada de maíz modificado genéticamente, que se cosechará y mezclará con el maíz modificado genéticamente y se etiquetará como tal. En el caso de agricultores que tengan cultivos modificados genéticamente con resistencia al “taladro", para evitar la aparición de insectos resistentes se deberá establecer un “refugio” consistente en una superficie sembrada con maíz convencional que se considerará como genéticamente modificado a la hora del etiquetado; el tamaño del refugio será de al menos un 20% del total de maíz sembrado en la parcela. La zona tampón será utilizada como parte del refugio. .

EJEMPLOS (Normas) En Brazil (Resolução Normativa CTNBio No. 4, 16/08/2008): Debe establecerse una distancia mínima de aislamiento de al menos 100 metros entre cultivos de maíz comerciales genéticamente modificados y cultivos de maíz no genéticamente modificados , de manera de permitir la coexistencia de diferentes sistemas de producción. Alternativamente, pueden ser 20 m en tanto el cultivo OVM esté rodeado por al menos 10 filas de plantas de maíz convencional de tamaño y ciclo vegetativo similar, como las del maíz modificado genéticamente.

EJEMPLOS (Normas) En Suecia (FÖRSIKTIGHETSÅTGÄRDER VID ODLING AV GENETISKT MODIFIERADE GRÖDOR [PRECAUTIONARY MEASURES FOR CULTIVATION OF GENETICALLY MODIFIED PLANTS], 2008): Los agricultores deben mantener una distancia de 50 metros entre maíz modificado genéticamente y maíz convencional. En el caso de la papa, la distancia entre papa modificada genéticamente y no modificada debe ser de 3 metros. En Suecia solo se ha aprobado la papa GM Amflora.

EJEMPLOS (Herbicidas y malezas)