ORIENTADA A RESULTADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Advertisements

Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
PROSPECTIVA TERRITORIAL Leonardo Ortiz Díaz
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Dirección Estratégica
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Indicadores.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Planificación y seguimiento de proyectos
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
PEI.
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Planeación Estratégica
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CENTRO COOPERATIVO SUECO – SCC –
GESTION ESTRATEGICA PARA LA GERENCIA PUBLICA
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Segunda Semana.
MICROECONOMIA.
Modelo de Gestión y Plan Estratégico Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 1. Plan de Desarrollo Estratégico. 2. Planes de desarrollo Operativos.
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Plática de Sensibilización
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Marco normativo.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Prof. Cra Victoria Finozzi
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sistema de Gestión de Calidad
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Transcripción de la presentación:

ORIENTADA A RESULTADOS PLANEACION ORIENTADA A RESULTADOS TESORERIA MUNICIPAL

¿Qué es la Planeación? La planeación es un proceso que contribuye a estructurar y coordinar el conjunto de tareas y recursos que se movilizan en las organizaciones para el logro de objetivos y metas particulares (la generación de bienes o prestación de servicios) cuyo logro o cumplimiento se verifica mediante la obtención de resultados específicos que satisfagan las necesidades planteadas. Video : La importancia de una buena administración

Etapas en el Proceso de Planeación

Instrumentos para una Gestión por Resultados La planeación en el marco de la gestión publica constituye una herramienta imprescindible para que una institución tenga rumbo (claridad en sus propósitos) y que por otro lado las acciones emprendidas la conduzcan a la generación y logro de resultados, lo anterior mediante ciertos instrumentos que facilitan y fortalecen el proceso. Gestión publica para resultados Metodología del Marco Lógico (MML) Presupuesto Basado en Resultados (PBR) Matriz de Indicadores para resultados (MIR) Sistema de seguimiento y evaluación del desempeño (SED)

1. Declaración de la Misión El termino misión describe la identidad de la institución al hacer explicita su razón de hacer y dar cuenta de su ¨quehacer ¨ institucional, los bienes y servicios que genera.

2. Declaración de la Visión La visión proporciona una descripción o imagen de una situación futura que se quiere alcanzar en un plazo de tiempo determinado.

Nuestra Misión: Impulsar los proyectos detonadores que propicien su desarrollo armónico en lo económico, sustentable, social y humano, privilegiando la participación ciudadana, basado en políticas y acciones congruentes y concretas, optimizando los recursos públicos para brindar garantías a la ciudadanía. Nuestra Visión: Playas de Rosarito municipio limpio, bonito y seguro, que siendo innovador y competitivo en el contexto metropolitano, ordenado, productivo, respetuoso del medio ambiente, hospitalario, incluyente y transparente en su quehacer cotidiano, concentrado en los derechos y calidad de vida de los ciudadanos.

2.Diagnostico El siguiente paso en la planeación es elaborar un análisis o diagnostico de la realidad actual para saber la situación problemática en donde nos encontramos y quienes son los que participan en ella. Para llevar a cabo el diagnostico de un sector existen diversas herramientas o apoyos metodológicos que facilitan la identificación de la problemática como lo son: El Análisis FODA, análisis de expectativas, análisis de causa –efecto y análisis de problemas. F FORTALEZAS O OPORTUNIDADES D DEBILIDADES A AMENAZAS Video : Ese no es mi problema

2.1 Árbol de Problemas Representación grafica que presenta el problema en el centro, debajo las causas y encima los efectos. Efectos Ramas Problema Central Tronco Raíz Causas

2.1 Árbol de Problemas Efectos Problema Causas Los jóvenes no pueden pagar el transporte a la escuela Incorporación en edad temprana al mercado laboral Alta Incidencia de embarazos de jóvenes estudiantes Centros de estudio alejados de las comunidades Altos costos del transporte Insuficiente educación sexual Los jóvenes de familias con ingresos por debajo de tres salarios mínimos desertan de la educación media superior de atención de salud Empleos poco calificados y mal remunerados Bajo nivel de ingreso familiar Efectos Problema Causas Insuficientes recursos familiares Desconocimiento de la Normativdad aplicable Personal Insuficiente Altos niveles de delincuencia

3. Diseño de Escenarios Se definen como la descripción de una situación futura que contempla a su vez la secuencia de acciones que permitan avanzar hacia su logro; su diseño y construcción permiten transitar desde una situación actual ¨X¨ en el aquí y ahora hacia una situación futura ¨Y¨ deseable y posible ( allá y entonces), en tanto describe coherentemente el recorrido necesario para su ejecución.

4.Árbol de Objetivos Fines Objetivo Medios Representa gráficamente el estado o situación deseable que se espera lograr en un plazo de tiempo determinado. Fines Objetivo Medios

4.Árbol de Objetivos Objetivo Fin Medios Los jóvenes pueden pagar el transporte a la escuela Baja Incidencia de embarazos de jóvenes estudiantes Centros de estudio cerca de las comunidades Bajos costos del transporte Suficiente educación sexual Los jóvenes de familias con ingresos por debajo de tres salarios mínimos terminan la educación media superior de atención de salud Empleos altamente calificados y bien remunerados Alto nivel de ingreso familiar Fin Objetivo Medios Suficientes recursos familiares Bajos niveles de delincuencia

4.1 Definición de Involucrados

5.Análisis de alternativas (Planeación en cascada) Los objetivos se deben jerarquizar en cascada, en donde los que están en niveles inmediatamente inferiores indicaran el como lograr lo que se proponen el objetivo situado en el nivel inmediato anterior.

6 .Definición de Estrategias Las estrategias son los caminos, vías o enfoques posibles para el logro de los objetivos. En ese sentido la estrategia comprende el conjunto integrado de decisiones sobre acciones a emprender y recursos a movilizar que se realizan en respuesta a una problemática planteada.

7 .Implementación de políticas Las Políticas Publicas se consideran un conjunto de actividades que las instituciones de gobierno despliegan directamente para obtener un impacto en la vida de los ciudadanos, particularmente en aquellas áreas que son de interés publico como la salud, la educación, la equidad, la justicia, entre otros. Plan Nacional de Desarrollo Plan Estatal Plan Municipal Programas Presupuestarios Programas Municipales y Sectoriales Entidades y dependencias Objetivos Generales de la Nación Objetivos y estrategias del Estado

8.Mecanismos de Seguimiento y Evaluación Los conceptos de seguimiento (monitoreo) y evaluación, comparten ambos una función de control; la diferencia fundamental radica en que en el seguimiento enfoca su atención en los procedimientos mas operativos (actividades, recursos, plazos, costos y los resultados mas inmediatos en forma de productos o servicios), mientras que la evaluación se ocupa preferentemente de la esfera de la consecución o no de los objetivos mas amplios, aquellos de carácter estratégico (resultados).

8.1 Indicadores de Gestión Los indicadores son unidades de medida que permiten el seguimiento y la evaluación periódica de las variables clave de un proceso, son medidas que describen cuan bien se están desarrollando los objetivos de un programa un proyecto y/o la gestión de una institución. Indicador de gestión Eficiencia Eficacia Calidad Economía Información Financiera Contable Información Operacional Información de Resultados

T A R E A Redactar misión y visión de su dependencia Obtener y leer reglamento interior de trabajo de su dependencia Identificar el eje rector del Plan Municipal de Desarrollo 2014-2016 que le corresponde Elaborar un árbol de problemas y uno de objetivos de su dependencia Traer la siguiente sesión esta información. G R A C I A S