DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Advertisements

FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
NUESTRO PUNTO DE PARTIDA Gobierno de la educación sin madres/padres en el CPE ni representación comunitaria en Consejos Escolares. 320 edificios escolares.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulos para descargar Módulos para descargar Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel.
CPRES BON 13/07/16 Sistematización taller de diagnóstico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN DIAGNOSTICO Mtro. Aldo León Flores.
Dr. Norberto Liwski Córdoba 10 de Noviembre de 2016
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
BUENAS PRÁCTICAS DE MONITOREO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grado de Educación Social
PLAN DE ACCIÓN MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL Pcia. De Salta
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
"Justicia Juvenil: Revisar contextos y construir derechos"
<<Logotipo institucional>>
Víctor Hugo Luna Acevedo
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Norma para la Generación de Estadística Básica
De las capacidades a las competencias
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
INFORME DE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2016
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN
Reforma Constitucional de años | Art. 120:
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Compromiso político del Ministerio de Educación
PROCESO FORMATIVO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
Dar continuidad al Plan FinEs como oferta educativa de finalización de estudios primarios y secundarios en todo el territorio nacional. Implementar.
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Ruth Stella Ramírez Gómez
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL 2018 Prof. Dr. Marcelo García – Prof
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
De la Educación Superior no Universitaria
Marco legislativo. Leyes y normativa vigente
La Educación Superior como Sistema
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNA MIRADA INTROSPECTIVA
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS DEL PERIODO LECTIVO 2019 R.M N° MINEDU El cuadro de distribución.
Plan Provincial de Actualización y Capacitación Docente
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
La Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, no tiene Inspectores o Visitadores, ya que en su Decreto de Creación, en el Articulo 3 fracción I, se faculta.
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
P H V A RECURSOS HUMANOS NORMATIVIDAD REGISTROS INSUMOS EQUIPO
Dirección de Nivel Superior
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
I.S.F.D. José Manuel Estrada
RESTRUCTURACIÓN DE LAS UGELES
Dirección de Educación de Adultos
Comité de Ecoeficiencia
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE POSGRADO
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS ENCUENTRO CON INSPECTORES

PROGRAMA: Educación en Contextos de Encierro Ámbito de aplicación del Programa: Provincia de Buenos Aires

¿De qué es responsable esta Coordinación. 1 ¿De qué es responsable esta Coordinación? 1.- Articular el sistema educativo con los SPF, SPB, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Justicia, Patronato de Liberados y con cada Dirección Docente que tiene instituciones educativas en Contexto de Encierro (Inicial, Adultos, Secundaria, Artística, F.P., Técnica, Agraria y Superior).

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación- Ministerio de Justicia de la Pcia. Minist. Desarrollo Social: Dirección de Educación – Centros de Responsabilidad Juvenil. – CREM - SPF: Servicio Penitenciario Federal SPB: Servicio Penitenciario Bonaerense.

2. - Construir normativa específica para Contextos, vinculada con: a 2.- Construir normativa específica para Contextos, vinculada con: a.- designaciones docentes; b.- cobertura de cargos jerárquicos; 3.- Gestionar el dictado de Postítulo para Contextos de Encierro, en forma conjunta con Ed. Superior; 4.- Organizar jornadas de capacitación y actualización docente, en forma conjunta con MEyDN;

5.- Sistematizar información estadística y diagnósticos de cada institución educativa y perfil provincial 6. .-Análisis de los Informes de visita de los Inspectores a los servicios y asesoramientos. -7.- Análisis de los informes de visita de los Directores a las aulas/cursos. 8.- Fortalecimiento de las Mesas de Cogestión Distritales.

9.-Inclusión de las estrategias del Programa de Alfabetización «Ser Parte de una nueva oportunidad» en las Escuelas de Contexto.