DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Advertisements

“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
COMPETENCIAS IMPLÍCITAS EN LAS CONFERENCIAS CURSO: ENFOQUES CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Joaquín Rojano De la Hoz. Maestría en Educación.
Planificación participativa
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN.
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Educación para el desarrollo
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
Estrategias Grupo A DEI – IBC – ALER – FASE – CIMI – ERIC – SERPAJ – JUSTICIA Y PAZ – ECAM – ALAI Quito, viernes 18 de noviembre de 2016.
ENFOQUE METODOLÓGICO DE LOS PROYECTOS INTEGRADORES EN LA ULEAM
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Educación pública. Historia y promesas.
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
“La Investigación Educativa: sus agentes, su formación y su identidad”
breve introducción al pensamiento descolonial
Maestría Internacional en
MÁS ALLÁ DEL PENSAMIENTO ABISMAL:
LECTURA NO EUROCÉNTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL E INTERDISCIPLINA
Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes e Infancias: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo Grupo de Trabajo.
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
El sentido del Desarrollo
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
Unidad III - Definición del rol del psicólogo en la construcción del sujeto Presentado por: Ángela Viviana Melo Leyi Samira Fernández Luisa Fernanda González.
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Los sistemas de investigación en México Jaime Melchor Aguilar Abel Martínez Revilla.
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
Unidad 3 La Psicología en Latinoamérica y en Colombia. Presentado por: Edwin Iván Martínez Parra GRUPO403001A_472 Bogotá, Junio de 2018.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
aprendizaje significativo por descubrimiento
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
PRIMERA JORNADA INTERAMERICANA ELECTORAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
El poder de la Noviolencia y las transformaciones culturales
PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMPROMISO.
Irais González Domínguez
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
HISTORIA Y PERSPECTIVAS
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN NÚCLEOS DE ANÁLISIS Y PRACTICA
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
La construcción metodológica de propuestas de formación
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Comunicación y Educación
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL POSTDOCTORADO BARQUISIMETO LARA Autor: Dr. Jesús León Subero PhD ONTOLOGÍA.
Importancia y pertinencia de al investigación en la sociedad del conocimiento. FUENTE: CAP. 1: IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA SOCIEDAD.
Doctora en Educación Universidad Santo Tomás
Dr. C. Ernesto Ramón Ávila Guerra. UHO
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico.
Transcripción de la presentación:

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Arte: Obra del maestro Juan Manuel Lugo González. Abril 2016

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES

¿Cómo investigar y construir conocimiento social a partir de la compleja realidad cultural colombiana y latinoamericana? Doctorado en Estudios Sociales

¿Cómo crear propuestas alternativas de investigación que permitan un tránsito hacia los Estudios Sociales desde ejercicios de convergencia crítica que den cuenta de la vida social contemporánea y emergente?. ¿Cómo formar investigadores comprometidos con transformaciones sociales que reflejen otras formas de pensar, de existir, y de relacionamiento entre todos los seres vivos?. Doctorado en Estudios Sociales

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL TALLER? Formación de calidad y responsabilidad social Acercamiento a lo crítico. ¿Cómo se piensa lo crítico en el doctorado, más allá de un planteamiento teórico o de un sistema de pensamiento? ¿Cómo se crean articulaciones con lo político, lo ético, lo estético, y lo epistemológico? Doctorado en Estudios Sociales

OBJETIVOS DEL DES Formar investigadores sociales con una consistente capacidad crítica que les permita identificar y comprender problemas sociales actuales del país y de Latinoamérica. Promover la crítica como parte de una práctica investigativa que favorezca el diálogo entre enfoques epistémicos alternativos, el cruce de fronteras disciplinarias y la configuración de nuevas existencias con claras opciones políticas y éticas respecto de realidades que emergen en tiempo presente. Propiciar una formación doctoral apoyada en redes internacionales de cooperación e investigación que permitan fortalecer vínculos académicos en el orden mundial, latinoamericano y nacional, para el abordaje de problemas sociales emergentes y reconocidos. Doctorado en Estudios Sociales

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES ¿Qué investigar? Problemas situados en las realidades colombianas y latinoamericanas y en el concierto de una comunidad mundial. ¿Cómo investigar? En la emergencia de una perspectiva epistemológica, metodológica, política y ontológica que refleje la convergencia de perspectivas críticas como alternativa de investigación en Estudios Sociales. Doctorado en Estudios Sociales

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES ¿Para qué? Construcción de pensamiento crítico Constituir un pensamiento que pueda pensar críticamente toda la humanidad, con un claro sentido de liberación, de resistencia y de visibilidad para aquellas realidades minoritarias que han sido desdibujadas y excluidas desde las lógicas occidentales y modernas. Doctorado en Estudios Sociales

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES ¿Para qué? Configuración de subjetivaciones otras Contribuir a la formación de un investigador comprometido con la vida y con la transición a otras formas de existencia y de relacionamiento con todos los seres vivos; una existencia que permita el viraje hacia otro modelo civilizatorio, posthumano, comprometido con la naturaleza y el cosmos. Doctorado en Estudios Sociales

LÍNEA DE SUBJETIVIDADES, DIFERENCIAS Y NARRATIVAS Doctorado en Estudios Sociales

MUJERES, SUBJETIVACIONES Y DIFERENCIAS Preguntas que configuran campos de acción ¿Cómo dar cuenta de las actuales subjetivaciones políticas en las existencias de mujeres y hombres? ¿Cómo se configura la potencia de los cuerpos a través de lo monstruoso y en una perspectiva post-humana? ¿Qué tipo de violencias surgen asociadas a las identidades de género y las identidades sexuales en un contexto patriarcal, homofóbico y sexista? ¿Cómo se configuran cuerpos que reflejan territorializaciones de paz y desterritorializaciones de la guerra y la violencia? ¿Cómo visibilizar nuevas estéticas asociadas a los cuerpos, los devenires políticos y los posicionamientos éticos de hombres y mujeres? Doctorado en Estudios Sociales

PRAGMÁTICAS DE SI, ANTROPOTÉCNICAS, CUERPOS OTROS Pragmáticas de sí Configuraciones ético-estéticas de subjetividades a modo de resistencia política Experimentaciones corporales desde técnicas espirituales Nuevas formas de reflexividad moral Antropotécnicas Relaciones entre biotécnica y cultura: Diferenciaciones éticas y espirituales por sistemas de ejercicio Doctorado en Estudios Sociales

PRAGMÁTICAS DE SI, ANTROPOTÉCNICAS, CUERPOS OTROS Cyborgs, quimeras e hibridaciones Interacción máquina/animal/organismo Intervenciones corporales extremas como ejercicio de resistencia ético-estético-política Sexualidades otras, es decir, lo LGTBI y más allá. Sistemas virtuales con interacción corpórea

ACCIÓN COLECTIVA Y EMERGENCIAS COMUNITARIAS EN AMÉRICA LATINA: ¿Cuáles elementos del contexto mundial y latinoamericano nos permiten comprender la actual coyuntura de ascenso de movimientos sociales y acciones colectivas? ¿De qué manera construir abordajes epistémicos, teóricos y metodológicos que permitan abordar la singularidad de los movimientos sociales y acciones colectivas que acontecen en América Latina desde una perspectiva emancipadora? ¿Cómo reconocer y abordar los sentidos, vínculos, subjetividades y proyectos emergentes de comunidad que tienen presencia en los actuales movimientos sociales y formas de acción colectiva que acontecen en América Latina? ¿Desde cuáles presupuestos históricos, epistémicos y políticos se puede configurar una perspectiva crítica de acción colectiva y comunidad que posibilite comprender y encausar prácticas y acciones colectivas con sentidos comunitarios en América Latina? Doctorado en Estudios Sociales

LÍNEA DE PODER Y POLÍTICA Doctorado en Estudios Sociales

VIDA – CULTURA, PODER Y RESISTENCIAS: Relación entre vida y cultura De la inmanencia de la vida a la trascendencia de la cultura Los mitos como construcción cultural de la historia. La sacralización de la cultura Las lógicas del poder Crisis de la verdad única y absoluta, y de la centralidad como única forma de ejercicio del poder Las nuevas resistencias Doctorado en Estudios Sociales

EMERGENCIAS, TERRITORIALIDADES Y RESISTENCIAS SOCIALES Límites y fronteras – Pertenencia Ética del bien y del mal Construcción- hegemonía de lo masculino Dominación de lo frágil Obediencia - Miedo como regulador social Jerarquización y centralidad del poder Justicia del castigo Unanimismos Legitimidad de las violencias Doctorado en Estudios Sociales

BIOSABERES, BIOPODERES Y BIORESISTENCIAS ¿Qué se entiende por Bio? ¿Qué se entiende por vida? ¿Cuál es el esquema ontológico que esta tras ese concepto de vida? ¿Qué es eso que se entiende por vida hoy? ¿Cuál es el régimen de verdad que soporta estas concepciones de vida? Doctorado en Estudios Sociales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Doctorado en Estudios Sociales Universidad Distrital Francisco José de Caldas

www.virtual.edu.co/des Doctorado en Estudios Sociales