La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL E INTERDISCIPLINA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROBLEMÁTICA AMBIENTAL E INTERDISCIPLINA"— Transcripción de la presentación:

1 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL E INTERDISCIPLINA
Por: León Felipe Cubillos Quintero Universidad Tecnológica de Pereira Sesión VI: Seminario Medio Ambiente y Cultura Doctorado de Ciencias Ambientales 6 de octubre de 2014

2 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL E INTERDISCIPLINA
1. Dificultades Epistemológicas de las Ciencias Ambientales 2. La Problemática Ambiental como perspectiva de investigación para los Estudios Ambientales. 3. Territorio y Problemática Ambiental 4. Interdisciplina e Investigación Ambiental 5. Algunos principios epistemológicos de los Estudios Ambientales en América Latina 6. Preguntas Finales.

3 1.DIFICULTADES EPISTEMOLÓGICAS DE LAS CIENCIAS AMBIENTALES
¿Cuál es su “Objeto” y “Método” propio? ¿Postula la agregación, articulación o especialización del conocimiento? ¿Cuáles son las relaciones a precisar para la emergencia de las ciencias ambientales? ¿Se puede construir una ciencia desde lo “indeterminado”? ¿La constitución de las ciencias ambientales obedece a su origen , a su desarrollo, o a sus efectos?

4 Los Estudios Ambientales
Asume los estudios ambientales como una perspectiva de investigación donde se incluyen los aspectos culturales Más que precisar su “objeto de estudio” se apoya en categorías relacionales para el análisis de ambientes concretos Sus ambientes concretos son los territorios donde se patenta las relaciones entre las culturas, las sociedades y las naturalezas (racionalidades ambientales, saberes tradicionales, movimientos sociales, la ciencia) Privilegia la construcción de metodologías sobre la aplicación de los métodos; la articulación de los conocimientos frente a la profundización de las disciplinas; la búsqueda de nuevas relaciones frente a la especialidades.

5 2. LA PROBLEMÁTICA COMO PERSPECTIVA DE INVESTIGACIÓN
RELACIÓN MEDIADA POR LA CULTURA SOCIEDAD NATURALEZA TERRITORIO En los territorios la relación Sociedad-Naturaleza se manifiesta a partir de: Problemáticas Ambientales (Bifani 1992,García, 1994,González, 2007) Potenciales ecológicos y culturales (Leff, 1994)

6 Problemática Ambiental
RUPTURA DE LA RELACIÓN SOCIEDAD NATURALEZA TERRITORIO La ruptura de la relación Sociedad-Naturaleza se manifiesta por medio de problemas ambientales que configuran las problemáticas ambientales.

7 Problemática Ambiental
Los problemas ambientales se refieren a una manifestación derivada de la desarticulación hombre/naturaleza y se evidencian en procesos de contaminación (agua, suelo, aire, paisaje, etc.) así como en las consecuencias o impactos dañinos sobre la sociedad (salud, vivienda, servicios públicos, espacio público, etc.) En tanto, la problemática ambiental no se sitúa en los síntomas, sino en el interior de la cultura y los procesos sociales mediante los cuales el hombre se articula o desarticula con el sistema natural (González, 1996) Para el estudio de la problemática ambiental se debe comprender en primer plano la cultura, a través de una mirada histórica del contexto social, económico y político que la configuran (Cubillos, 2009)

8 3. TERRITORIO Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
El Territorio como sustento y punto de convergencia entre la relación Ecosistema y Cultura, Sociedad y Naturaleza (2007) El Territorio ancla cualquier discusión epistemológica en el campo de realidades ambientales concretas. (2012)

9 Territorio y Espacio Social
El Espacio frente al Territorio: Espacio Físico Espacio Geográfico Espacio Social Territorio, Territorialidad y Territorialización.

10 Mediaciones Culturales Frente al Territorio.
La imposibilidad de leer el territorio desgajado de las percepciones, prácticas y significados sociales La importancia de la Ecología Histórica y la Historia Ambiental como precedente necesario para entender las relaciones ambientales El Territorio como Campo de Estudio ligado a la reivindicación de los saberes ambientales Diferentes Mediaciones Culturales frente al tema del Territorio: Condición de Poder ( Bourdieu, Santos); como Recurso (Práctica institucional); como Conocimiento (Sassen); como Riesgo (Beck, Lavell, Wilches); como Conflicto (Sabattini, Martinez Alier); como Patrimonio (García Canclini ) como Identidad (Fals Borda, Arturo Escobar); como Sustento de vida, como Cosmología (Pueblos originarios)

11 Dimensiones Territoriales en el Ámbito Sociopolítico
Globalización, Glocalización y Desterritorialización Nación. Soberanía, Estado y Mercado Gobierno, Gobernabilidad, Gobernanza Región y Provincia Movimientos Antiglobalización Lo Local (Relación cara a cara y sentipensamiento), Resistencias (Culturales) e Identidades (Categorías relacionales, Reconociendo del Saber y Poder Ambiental)

12 La Problemática Ambiental y Territorio en Colombia
Cultura y Ecología Pueblos originarios y Concepción del Territorio Colombia como País de Regiones Territorios en Disputa y Conflictos Ambientales: Diferentes Mapas Nacionales Problemática Ambiental del Sur Occidente Colombiano

13

14

15

16 4. INTERDISCIPLINA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: Diez Supuestos Erróneos
La Interdisciplinariedad se constituye, únicamente, a partir de directrices teóricas y/o de la práctica directa La construcción de nuevo conocimiento a partir de la fusión y articulación de disciplinas Una metodología que antecede cualquier proyecto de investigación Recetas que posee un profesor para enseñar a sus estudiantes Una construcción autónoma y propia del estudiante Sólo un campo académico El resultado “medible” de todo proceso de formación “Una mar de conocimientos con un centímetro de profundidad” La sumatoria de conocimientos disciplinares Un área de formación básica allende a los contextos ambientales.

17 Ocho Principios Reguladores de la Formación Interdisciplinaria en la Investigación Ambiental
La Interdisciplinariedad es la metodología con la que cuenta el investigador ambiental para realizar estudios ambientales integrales La Interdisciplinariedad se construye en la investigación, se explicita en la docencia, y se divulga en la proyección social La interdisciplinariedad se sustenta en los territorios donde se materializan las problemáticas ambientales concretas Será el reconocimiento de las problemáticas ambientales concretas del territorio desde donde surjan los conocimientos y metodologías interdisciplinares, para atender e intervenir los propósitos de la investigación ambiental.

18 Ocho Principios Reguladores de la Formación Interdisciplinaria en la Investigación Ambiental
Contempla aspectos estructurales de orden biofísico, histórico, político y sociocultural Reconoce las prácticas, representaciones, intereses y relaciones de poder entre las instituciones, las comunidades, el sector productivo y la academia El Saber Ambiental debe ser tenido en cuenta para la construcción de conocimiento interdisciplinar Se debe confiar menos en decir y enseñar y más en escuchar y aprender … es fruto del trabajo en equipo.

19 5. POSIBLES POSTULADOS DE LAS CIENCIAS AMBIENTALES DESDE EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
Importancia del contexto social, cultural y natural en el desarrollo de las Ciencias Ambientales La Emergencia del Saber Ambiental ( E.Leff, 1998) La importancia de los “Hechos” y el valor de los Procesos Inductivos (D.Vidart, 1986) Distinción y reconocimiento de diferentes modalidades de acceso a las Ciencias Ambientales (RFCA, 2007) La asunción “Metodológica” frente al determinismo del “Método”.

20

21 Algunos Principios Reguladores de la Investigación Interdisciplinaria
El Valor de la deducción, la inducción y otras formas de conocimiento La explicación, la comprensión y la transformación del conocimiento La Problemática Ambiental. (P. Bifani, 1999 R. García 1994, F. González, 2007) Lo Ambiental como “Una Categoría Social” (E. Leff, 1986)

22

23 Algunos Principios Rectores de los Estudios Ambientales para Latinoamérica
La Sustentabilidad de la Vida (A. Ángel M, 1991) La Justicia Ambiental (J. Martínez Alier, 2008 ) El Posdesarrollo ( A. Escobar, 1994) Lo Ambiental como Derecho y Patrimonio. (A. Escobar, 1994 , G. Ardila, 2006 ) La Producción Ecotecnológica. (E.Leff, 1986 ) Racionalidad Ambiental (E .Leff, 2004 ) Complejidad (R. García, 2000; J. Carrizosa,2007) La Vulnerabilidad Integral, ( G. Wilches, 1993) Decrecimiento Sustentable. (S. Latuche, E. Leff, 2008)

24

25 6. PREGUNTAS FINALES ¿Cuál es el origen de su investigación para el Doctorado? ¿Cuál es mi puerta de acceso a las ciencias ambientales: mi disciplina, una investigación interdisciplinaria, un interés disciplinar, un propósito institucional u otra distinta? ¿Mi objetivo de investigación estará centrado en un proceso metodológico, tecnológico o en la problemática ambiental del territorio? Si mi investigación está centrado en un proceso científico tecnológico: ¿Cuál es mi pregunta de investigación desde las Ciencias Ambientales?

26 GRACIAS!!!!


Descargar ppt "PROBLEMÁTICA AMBIENTAL E INTERDISCIPLINA"

Presentaciones similares


Anuncios Google