1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE MERCADEO MC. DONALDS
Advertisements

Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
“La competitividad de las pymes: el rol del contador ante un cambio de paradigma“ julio 2016
INTEGRANTES: -ACOSTA, MIKELA -ALTUNA, ALMENDRA -BAILETTI, FRANCO -HERNANDEZ, GIORDANO -VINATEA, ALVARO.
  Melissa Chávez Garcés  Lorena Abad Rosales  Ma. Fernanda Bossano Rada  Verónica Larrea Barzola  Viviana Cárdenas Arteaga Séptimo Semestre Ing.
Cuota de mercado: Enercor cuenta actualmente con una cuota de mercado muy baja al ser una empresa nueva en el sector, mientras que Equipsol (su principal.
Fundamentos de Marketing
Primeros Pasos en la Exportación
SELECCIONAMOS: 1/ DIRECTOR DE OPERACIONES (Burgos)
Beneficios de la orientación global
PLAN ESTRATÉGICO POC S.A 2012.
Misión: Somos una empresa de repostería que trabaja con los mejores ingredientes, para brindarles un producto, sano, delicioso y nutritivo, que satisfagan.
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
STARBUCKS COFFEE Integrantes : Kristley espinoza Cyntia geldres
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Planificación estratégica de Marketing
OBJETIVOS Averiguar el ranking de preferencia de empresas telefonía celular. Investigar el porque de la preferencia hacia esa empresa. Conocer el volumen.
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
INTEGRANTES: Fiorella Del Mar Sergio Montero Edward Reyes
 Cuidados especiales en casa.  Servicios de estética móviles.  Cambio de dinero.  Empanizador automático  Carrito de café.
NETSUITE Y OTRAS SOLUCIONES INTEGRALES CON ERP, SCM Y CRM
Curso: Administración Estratégica Integrantes: Pizarro Bravo Nestor Augusto Salazar Astola Jesica Nelly PROFESOR: MG. Chasquibol Virgilio.
Dofa de Comercial nutresa Camilo Rojas Ortiz.
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
SUSHI - POP.
PLAN DE NEGOCIOS.
Confeccionar prendas exclusivas femeninas de alta calidad.
¿Qué es una franquicia? La franquicia es una tipología de contrato mercantil entre dos empresarios independientes, franquiciador y franquiciado, mediante.
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Análisis Estratégico.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
AMENAZAS Competencia agresiva. Altos costos de producto s en el mercado. Constante renovacion de tecnología por parte de la competencia. Orientar la fijación.
IDEA DE NEGOCIO: VENTA Y REPARACIÓN DE SILLAS PARA OFICINA
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Programación de compras PRESUPUESTOS
GENERACION DE UNA IDEA DE PRODUCTO
FODA.
DIANA MINERVA GOMEZ RIVERA
ANALISIS Nuestra empresa Ellas SAC dedicada a fabricación de calzados para mujeres de todas las edades, se ha preocupado por brindar un producto de excelente.
Análisis empresarial: McDonald´s
K-rime.
Emprendimiento III Y IV Yisela Mendez Arias Tutora: Silvia Liliana Espinosa Universidad Manuela Beltran Bogotá, Septiembre 23 de 2012.
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
ANALISIS FODA DE CASO: CAFÉ ALTOMAYO. FACTORES INTERNOS: FORTALEZAS :  Experiencia y respaldo económico de Perhusa S.A.C.  Elaborado con el mejor café.
Proyecto final INDUSTRIAS KANGURO S. A.
Proceso de Gestión Estratégica
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE PRODUCCION
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Plan de Marketing Estratégico Sun Monticello Integrantes: Elizabeth Acevedo – Cinthya Crespo – Cynthia Pérez – Antonia Troncoso Portafolio de.
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
PLANEACION ESTRATEGICA
Siguientes pasos para el trabajo final.
EMPRESA. MISIÓN Producir algo nuevo, original e innovador, para el mejoramiento y entretenimiento de la vida de las personas. Creamos las experiencias.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Grupo 7 Integrantes: Calderon Dabdoub, F. Javier Cebreiro, Nicolás
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Planificación comercial
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Misión Comercializar en forma innovadora productos de clase mundial y servicios integrales de calidad, con el compromiso de aumentar la productividad de.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
Fortalezas Producto Natural e innovar. Bebida saludable sin efecto secundario. Los grandes beneficios de las frutas que posee, como por ejemplo: El aguaymanto,
Transcripción de la presentación:

1

Un poco de historia… Starbucks Coffee Company fue fundada en Seattle, Washington, en el año 1971 por tres amigos que se conocieron en la Universidad de San Francisco en los años 60. La primera tienda en Pike Place Market vendía granos de café tostado de alta calidad y especias. 1

Un poco de historia… Howard visitó la tienda de Pike Place y vio a una compañía con un gran potencial. Howard se incorporó a la empresa en 1982 como Director de Operaciones de Venta y Marketing y convenció a la compañía de empezar a servir bebidas en 1984. 1

Un poco de historia… Hacia 1985, el ejecutivo se sintió desairado por la compañía y decidió renunciar para fundar su propia empresa, "Il Giornale". Dos años más tarde, el comité ejecutivo de Starbucks decidió vender Starbucks a Schultz. 1

Un poco de historia… En 1988, Starbucks ofreció beneficios de salud integrales a todos sus empleados, un beneficio que en ese entonces era completamente diferente a lo que las normas exigían. En 1991, Starbucks introdujo otro nuevo beneficio para los empleados, la "Acción Grano" (Bean Stock), una plan de opción de acciones para todos los empleados de la compañía desde el management hasta el nivel de barista, a partir de esto todos los empleados de la compañía se empezaron a denominar "partners" 1

Actualidad En la actualidad, Starbucks Coffee Company cuenta con más 16.000 tiendas en 44 países, ya sea a través de subsidiarias independientes, asociaciones de empresas conjuntas o franquicias. Para el 2013 Starbucks Argentina planea tener abiertos 90 locales a lo largo de nuestro país. 1

Responsabilidad Social Con la apertura de su primera tienda en la Argentina, Starbucks anunció su compromiso con la Fundación Natalí Dafne Flexer, ubicada en el barrio de Palermo. Con la inauguración de la tercera tienda de Starbucks en el barrio porteño de Belgrano, sus partners (empleados) comenzaron a colaborar con la Fundación Juanito.  Starbucks Coffee Argentina eligió ayudar a la Fundación Huésped  En el 2005 Starbucks recibió “National Recycling Coalition Recycling Works” Award. 1

Análisis FODA ∑ Fortalezas= 55 Fortalezas Empresa mundialmente reconocida (7) Mucha variedad de productos y de excelente calidad (10) Presencia en redes sociales (6) Ambiente cálido (9) Poseen 58 locales y van en aumento (6) Buena atención por parte de los empleados (9) Locales ubicados en lugares estratégicos (8) ∑ Fortalezas= 55 1

Análisis FODA ∑ Debilidades= 26 Debilidades En horas pico no hay lugar (9) Precios elevados (7) Tardanza a la hora de entregar el café (6) Trabaja con productos importados (4) ∑ Debilidades= 26 1

Análisis FODA ∑ Oportunidades= 30 Oportunidades Productos para regalar (7) Moda (9) Más expansión en el interior de país (8) Instalación de maquinas expendedoras de café (6) ∑ Oportunidades= 30 1

Análisis FODA ∑ Amenazas= 22 Amenazas Restricción a las importaciones (9) Inflación (8) Competencia: McDonalds, Havanna (5) ∑ Amenazas= 22 1

Resultado F D A Cuadrante Ideal O Eje x=∑ Fortalezas-∑ Amenazas= 55-22=33 Eje y=∑ Oportunidades-∑ Debilidades= 30-26=4 D O 1 A

Características Sistémicas Macroentorno -Demografía: 3.000.000 de habitantes en Capital Federal y 11.000.000 en Gran Buenos Aires. -Economía: Economía mixta con restricción a las importaciones. -Fuerzas culturales: Mentalidad consumista y marquera. Se siguen tendencias. Reacción al Ambiente -Dependiendo de la época del año lanza nuevos productos limitados 1

Arquetipo Sistémico Desplazamiento de Carga En vacaciones, especialmente en verano en horas pico (merienda) se produce un atascamiento de gente y por ende malestar por la demora en el sector de entrega del producto. Esto se debe a que obviamente se tarda menos en tomar el pedido que en prepararlo. Existe una tendencia a “solucionarlo” aumentando la cantidad de empleados para estas épocas, pero se produce la ley de rendimiento decreciente ya que los empleados empiezan a chocar unos con otros. Lo fundamental sería aumentar la cantidad de licuadoras, pero esencialmente aumentar la cantidad de vasos de licuadoras ya que se pierde mucho tiempo en el lavado de las mismas entre pedido y pedido. 1

Conclusión Starbucks ha demostrado que a pesar de la crisis mundial, sigue creciendo y apostando a sus estándares y valores. Un ejemplo de esto es Starbucks Argentina, donde se planea seguir abriendo sucursales a lo largo de nuestro territorio en los próximos años. No cabe duda, que todo esto es posible por la fuerte cultura Starbucks y su adaptación a los distintos territorios donde está presente. De todas maneras, la empresa deberá enfocarse en reducir los tiempos de espera en los locales para aumentar la satisfacción de sus clientes. María Victoria Svencionis 1