Murió en Munich el 14 de Junio de 1920

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
Advertisements

TEORIA DE LA BUROCRACIA
MODELO BUROCRATICO MAX WEBER
MODELO BUROCRATICO ARNOLD ANDRES BOLAÑO GUERRA
UNIVESIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA - ADMÓN DE EMPRESAS
Enfoque burocrático (continuación)
Max Weber: Enfoque burocrático. (Chiavenato cap. 11)
Pensamiento Administrativo Objetivos:
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESP. ADMINISTRACIÓN DE INVESTIGACIONES
E NFOQUE BUROCRÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN Curso Administración: Prof. Mabel Calvo.
Max Weber y la burocracia
Teoría de la burocracia
BUROCRACIA DE MAX WEBER JORGE GIRON EDWARD RESTREPO JHONNY ALEXANDER MURILLO MAC DONALD MURILLO.
BUROCRACIA.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
MAX WEBER. MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
TERCERA UNIDAD: MODELO BUROCRATICO WEBERIANO
Pensamiento Administrativo Objetivos:
Modelo Burocrático de Organización
Modelo Burocrático Managua,21 de Febrero de 2012.
“MODELO BUROCRATICO” MAX WEBER.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
A DMINISTRACIÓN I  CONCEPTO DE ADMINISTRACION.  EVALUACION DEL PENSAMIENTO ADMON Y PATRONES DE ANALISIS.  LA ADMINISTRACION Y SU RELACION CON OTRAS.
Fundamentos de la teoría de las organizaciones y la administración pública MAX WEBER.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Teoría clásica de la administración Presentado por: Karen González Julieth Valderrama Presentado a: Alexander Hernández Velásquez Materia Fundamentos de.
¿QUIEN ES MAX WEBER? Fue el iniciador del estudio sistemático sobre la burocracia. Sus observaciones del desarrollo de la burocracia y la formación de.
EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL. DEFINICIÓN:  “La evaluación de la estrategia empresarial es la fase del proceso de la administración estratégica.
LIDERAZGO.
PODER Y AUTORIDAD STEVEN LUKES OLIVER HERRERA.
Teoría de la Burocracia de la Administración
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER
PRESENTADO POR: LUIS MIGUEL VASQUEZ PABLO CESAR GIL ALEXANDER SIERRA
MODELO BUROCRATICO HISTORIA.
Principios Clásicos de Organización
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y GESTIÓN DEL TALENTO
PRESENTACION MODELOS PROFUNDOS
LA BUROCRACIA Modelo Administrativo
Estructura organizativa
Escuelas de Administración
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y GESTIÓN DEL TALENTO
Propuestas Informales
Modelo Burocrativo Surge en 1940 ante las criticas hechas a la teoría clásica y a la de las relaciones humanas.
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
Escuelas Científicas (2)
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
TEORIA DEL CICLO ADMINISTRATIVO
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
Liderazgo, Poder y Política. Comportamiento Organizacional Cap
Paradigma de la Acción. Weber
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Viadis Judith Cabrales Arteaga Gerencia Del Talento Humano
Modelo Burocrático.
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
autoridad y racionalización
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
ORGANISMOS ADAPTATIVOS DE PHILIP SELZNICK GRUPO N” 5 Integrantes: JULIO SILVA LUIS SOLORZANO JOSÉ RUIZ SOTO MIGUEL SEIJAS.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Unidad I: Conceptos básicos de administración
La escuela estructuralista Burocracia Max Weber
Liderazgo Una aproximación organizacional - crítica
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
Las organizaciones y su administración Participantes: Marlene Araya – Zirnya Gajardo - Carolina Ortiz – Karen Vega Cátedra: Psicología Organizacional Docente:
Linea De Tiempo _ Teorías Administrativas Principios De La Teoria Situacional: Frederick Taylor Sus Principios Son: Sistemas complejos que existen.
Integrantes: Jesús Claro Caracas, Junio de ¿Qué es Contingencia? Significa algo incierto, que puede o no ocurrir. Se refiere a una proposición cuya.
BUROCRACIA UNIVESIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA - ADMÓN DE EMPRESAS.
Transcripción de la presentación:

Murió en Munich el 14 de Junio de 1920 MAX WEBER Nació en Erfurt, Rusia el 21 de Abril de 1864 Murió en Munich el 14 de Junio de 1920 Profesor destacado en Economía y Sociología de la Universidad de Munich

TEORIA : ADMINISTRACION DE LA BUROCRACIA MAX WEBER (1945 - 1950) ESTRUCTURA PERSONAS SE ORIENTA - ORGANIZACIÓN FORMAL - TODO ESTA PREVISTO, TODO ESTA PLANEADO SE FUNDAMENTA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN BUROCRATICA SE SOSTIENE SE LOGRA EFICIENCIA DE LA ORGANIZACION

T E O R I A DE LA BUROCRACIA MODELO BUROCRATICO - Principales Representantes T E O R I A DE LA BUROCRACIA Max Weber 1864-1920 Robert Merton Philip Selznick Alvin W. Gouldner Richard H. Hall Nicos Mouzelis

Orígenes de la teoría de la burocracia Fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y la teoría de la relaciones humanas en no presentar un enfoque global de la administración. La racionalidad del trabajo que involucre todas las formas de actividad humana dentro de una organización . El crecimiento de las organizaciones, exigía un nuevo modelo administrativo y un gran número de personas con diferentes habilidades. El resurgimiento de la sociología de la burocracia, a partir del descubrimiento de los trabajos de su creador Max Weber, qué consideró la burocracia como un instrumento de poder y no no un sistema social.

DEFINICION DE BUROCRACIA a burocracia es una forma de organización humana, que se basa en la racionalidad, es decir, la adecuación de los medios a los objetivos (fines) pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible en la consecución de esos objetivos. En el contexto burocrático la racionalidad significa eficiencia. L

:Sociedad tradicional : Sociedad carismática : Sociedad legal Para explicar mejor la burocracia en las organizaciones, WEBER distingue tres tipos de sociedad: :Sociedad tradicional : Sociedad carismática : Sociedad legal

CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE SOCIEDAD Tipo de sociedad Características Ejemplos Tipo de Autoridad Características Legitimación Aparato Administrativo Tradicional Patriarcal y hereditaria Conservadora Clan, tribu, familia, sociedad medieval Tradicional No es racional poder Heredado ó delegado. Basada en el Señor Tradición hábitos, usos y costumbres Forma hereditaria y forma feudal Carismática Personalista mística y arbitraria. Revolucionaria Grupos revolucionarios, partidos políticos, naciones revolución Carismática No es racional ni heredada, ni delegable. Basada en el carisma Características personales (heroísmo, magia poder del conocimiento) Inconstante e inestable. Escogido según la lealtad y devoción al líder y no por calificaciones técnicas Legal, racional o burocrá-tica Racionalidad de los medios y objetivos Estados modernos grandes empresas ejércitos Legal, Raciona o burocrática Legal, racional, impersonal, formal, meritocrática Justicia de la Ley. Promulgación y reglamentación de normas legales previamente definidas Burocracia

WEBER, identifica tres factores principales que favorecen el desarrollo de la burocracia moderna:  Desarrollo de una economía monetarista  Crecimiento cuantitativo y cualitativo de las tareas administrativas del Estado moderno  Superioridad técnica- en términos de eficiencia-del tipo burocrático de administración

Características de la Burocracia La burocracia se basa en Consecuencias Prevista Objetivo 1. Carácter legal de las normas y reglamentos 2. Carácter formal de las comunicaciones 3. Carácter racional y división del trabajo 4. Impersonalidad de las relaciones 5. Jerarquía de la autoridad 6. Rutinas y procedimientos estandarizados 7. Competencia técnica y el mérito 8. Especialización de la administración 9. Profesionalización de los participantes 10.Completa previsión del funcionamiento Previsión del comportamiento humano Estandarización del desempeño de los participantes Máxima eficiencia de la organización

VENTAJAS DE LA BUROCRACIA: Racionalidad en relación con los objetivos  Precisión en la definición del cargo y de la operación  Rapidez en las decisiones Interpretación unívoca garantizada por la reglamentación específica y escrita. Uniformidad de rutinas y procedimientos Continuidad de la organización Reducción de la fricción entre las personas Coherencia Subordinación de los más nuevos a los más antiguos Confiabilidad Existen beneficios desde el punto de vista de las personas en la organización VENTAJAS DE LA BUROCRACIA:

DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA 1. Interiorización de las normas 2. Formalismo y papeleo excesivos 3. Resistencia al cambio 4. Despersonalización de las relaciones 5. Jerarquización de las relaciones 6. Conformidad extrema con rutinas y procedimientos 7. Exhibición de símbolos de autoridad 8. Dificultades en la atención a los clientes y conflicto con el público IMPREVISIBILIDAD DEL FUNCIONAMIENTO

EL MODELO Burocrático (WEBER) (MERTON) Previsión del Comportamiento Sistema Social Racional Burocracia Exigencia de control Consecuencias Previstas Previsión del Comportamiento (WEBER) Consecuencias Imprevistas Disfunciones de la Burocracia (MERTON) Ineficiencia Mayor eficiencia

EL TIPICO DILEMA DE LA BUROCRACIA Por un lado las presiones constantes de fuerzas externas para obligar al burócrata a seguir normas diferentes de las de la organización Por otro, el compromiso de los subordinados con las reglas burocráticas tiende a debilitarse gradualmente. Para ser eficiente, la organización requiere un tipo especial de legitimidad, racionalidad, disciplina y limitación en sus alcances

EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA DE LA BUROCRACIA Racionalismo excesivo de la burocracia Mecanicismo y limitaciones de la “teoría de la máquina” Etica protestante Conservadurismo de la burocracia Enfoque de sistema cerrado Enfoque descriptivo y explicativo Críticas diversas a la burocracia Posición de la teoría de la burocracia dentro de la teoría organizacional.