La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Paradigma de la Acción. Weber

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Paradigma de la Acción. Weber"— Transcripción de la presentación:

1 Paradigma de la Acción. Weber
- Sociedad  Sentidos subjetivos desde los cuales los individuos actúan y orientan su acción. - Sentidos y significaciones que los actores le dan al mundo que les rodea, a partir del cual se relacionan e interaccionan. - Micro estructural: Actores  Significación del mundo social. (Sin perder de vista la dimensión macro estructural) - Perspectiva multicausal de los fenómenos sociales.

2 Teoría de la acción y sociología comprensiva.
Sociología weberiana  “Intereses” (sentidos subjetivos para explicar la orientación de la acción) (No estructuras “externas”, ni determinismos estructuralistas) Acción social. Modelos de acción social. Racional con arreglo a fines Racional con arreglo a valores Afectiva Tradicional - Relaciones sociales de lucha. Sentido mentado por el sujeto orientado a otros. Sujetos de la acción enlazan en ella un sentido subjetivo.

3 Tipos ideales y formas de dominación legítima.
Perspectiva multicausalista de los fenómenos sociales. a. Negación de leyes generales desenvolvimiento histórico. b. Perspectiva antideterminista y multicausal. Tipos ideales. a. Interpretar y explicar una configuración histórica. b. Categoría sociológica abstracta para facilitar el análisis de cuestiones empíricas. c. El tipo ideal se crea, modifica y precisa por medio del análisis de fenómenos concretos.

4 d. PROBABILIDADES TÍPICAS
d. PROBABILIDADES TÍPICAS. Dadas determinadas situaciones de hecho transcurren en forma esperada ciertas acciones que son comprendidas por sus motivos típicos, y el sentido típico mentado por los sujetos de la acción. e. Tipo ideal como una construcción que parte de una acción/sentido puramente racional con arreglo a fines, presentando “desviaciones” en el desarrollo de la misma respecto a sentidos irracionales o afectivos.

5 Formas de dominación legítima
Racional- Legal Tradicional Carismática Fundamento primario de legitimidad - Racional. Descansa en la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando, fijados por esas ordenaciones, para ejercer la autoridad.  - Tradicional. Descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron desde los lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad. Carismática. Cualidad que pasa por extraordinaria de una personalidad, por cuya virtud se la considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas, o como enviados de Dios. Características  - Se obedecen a las ordenaciones impers. y objetivas legalmente estatuidas y a las personas por ellas designadas. - Todo derecho pactado u otorgado es estatuido de modo racional (con arreglo a valores o a fines) y abstracto. - Un ejercicio continuado sujeto a ley, de funciones.  -Se obedece a la persona del señor llamado por la tradición y vinculado por ella.  -Su cuadro adm está constituido por servidores (No funcionarios), que responden por fidelidad al señor (No por un cargo objetivo). - Legitimidad de los mandatos: a. Fuerza de la tradición que marca el contenido, sentido y amplitud de los ordenamientos. b. Arbitrio libre del señor.  - Se obedece al caudillo carismáticamente calificado por razones de confianza personal, en la revelación, heroicidad o ejemplaridad. - Sobre la validez del carisma decide el reconocimiento por parte de los dominados, reconocimiento que se mantiene por la “corroboración” de las supuestas cualidades carismáticas. - No hay ninguna jerarquía sino intervenciones del jefe, tampoco existe un reglamento abstracto e impersonal. Tipo puro  BUROCRACIA - Se deben solo a los deberes objetivos de su cargo. - Jerarquía adm rigurosa, en competencias rigurosamente fijadas (meritocracia), en virtud de un contrato. - Calificación profesional que fundamenta su nombramiento. - A cambio de su trabajo reciben un sueldo fijo, y tienen ante sí la posibilidad de ascenso a lo largo de la estructura. - Disciplina y vigilancia administrativa. GERONTOCRACIA - La autoridad es ejercida por los mas viejos en cuanto a que son los mejores conocedores de la tradición. - El poder de los gerontes está orientado por la idea mantenida por los dominados de que esta dominación es un derecho propio tradicional del imperante.  - La dominación carismática es específicamente irracional en el sentido de su extrañeza a toda regla. (A diferencia de la dom. burocratica y tradicional que se formas de dominación cotidiana). - Subvierte el pasado (a diferencia de la dominación tradicional que se asienta en el pasado)


Descargar ppt "Paradigma de la Acción. Weber"

Presentaciones similares


Anuncios Google