Alimentación, Nutrición y Metabolismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Micronutrientes y Macronutrientes
Advertisements

Alimentación y nutrición
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
ALIMENTACIÓN Conjunto de actividades y procesos mediante los cuales tomamos, preparamos e ingerimos alimentos Es consciente y voluntario, y está influenciado.
BIOCELL
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
La jarra del buen beber.
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN. A) Buscar información sobre los diferentes tipos de alimentos y la relación con la salud. Cuáles son los nutrientes fundamentales.
LOS NUTRIENTES.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN “BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA” 3º ESO Profesora: Milagros López.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
3 ¿Qué son los principios inmediatos? Los principios inmediatos son los nutrientes de los alimentos. Pueden ser orgánicos o inorgánicos: Necesarios en.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Hecho por: María Serrano Moya.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
LOS ALIMENTOS: Son la fuente de nutrientes. Compuestos químicos que coinciden básicamente con nuestros componentes corporales Dependiendo de su composición.
¿Qué Necesita a Diario Nuestro Cuerpo? Proteínas Carbohidratos Grasas insaturadas (Ácidos grasos esenciales) Vitaminas Minerales Factores Botánicos Fibra.
Dieta equilibrada. Dieta NO es restringir comida Definición: una dieta es la cantidad de alimento que se le proporciona a un organismo en un periodo de.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
ALIMENTOS y NUTRIENTES 5º Básico. ALIMENTOS NUTRIENTES CARBOHIDRATOS GRASAS O LIPIDOS PROTEÍNAS SALES MINERALES VITAMINAS AGUA.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Alimentación Saludable
TEMA 2 METABOLISMO ENERGÉTICO.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
PLATO DEL BIEN COMER.
Clasificación de los alimentos
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
Los alimentos y sus nutrientes
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Los alimentos y sus nutrientes
Clasificación y Funciones
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Alimentación Saludable
NUTRICIÓN.
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Tema 7. “Procesos metabólicos de obtención de energía”.
NUTRICIÓN.
N.D. Tania Varela Esp. Nutrición Clínica
Alimentación Saludable
Tema: importancia de consumir agua –una dieta completa
Autor : Vicente Sandoval Curso 5·B Profesora: Nicol seguel
Colegio de Ciencias y Humanidades
9. La obtención del alimento en los vegetales
Biomoléculas orgánicas
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
Clasificación de los alimentos
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
 BASAL: cantidad de nutrientes minimas necesarias para impedir un deterioro funcional  OPTIMO: cantidad de nutrientes para mantener reservas en los.
PROBLEMAS DE LA NUTRICIÒN 1er Proyecto Bloque 5 Alumno: Raúl Soto Grado: 1 Grupo : “A”
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
Valor nutricional de alimentos según su composición química Camila Cardoso Alexander Ojeda Kiremy Flores Doménica Chiluisa Camila Sánchez.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
INTRODUCCION y ALIMENTOS
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
NM1 Biología Biología humana y salud
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
Alimentación y nutrición Los principios inmediatos Glúcidos Glúcidos Lípidos Lípidos Proteínas Proteínas Vitaminas Vitaminas Sales minerales Sales minerales.
TASA DE METABOLISMO BASAL SEGÚN SEXO, PESO Y EDAD Edad (años)MujeresHombres 0-361x Kg -5160,9 x Kg ,5x Kg ,7 x Kg ,5 x.
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
Nutrición.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
INTRODUCCION y ALIMENTOS
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

Alimentación, Nutrición y Metabolismo

¿Qué nutrientes necesitamos incorporar en nuestra alimentación para vivir? Agua Inorgánicos Constituyentes de los alimentos o sustancias alimenticias Sales Minerales Glúcidos Lípidos Orgánicos Proteínas (Vitaminas)

Funciones de los Nutrientes Función Energética: Producir energía (glúcidos y lípidos) Función Plástica: Construir nuestra propia materia (proteínas) Función Reguladora: Controlan que todos los procesos del cuerpo se desarrollen con normalidad (vitaminas y minerales)

Constituyentes orgánicos Monosacáridos (glucosa) Glúcidos Polisacáridos (almidón y celulosa) Ácidos Grasos (saturados e insaturados) Constituyentes orgánicos Lípidos Colesterol Proteínas  Aminoácidos (Vitaminas)

Nutrientes y Alimentos Esos constituyentes o nutrientes los encontramos en los alimentos, en diferentes proporciones…

Tipos de Alimentos Simples: Formados por un único tipo de sustancia alimenticia. Compuestos: Formados por más de una sustancia alimenticia.

La Rueda de los Alimentos

La Dieta Mediterránea Característica del territorio bañado por el Mar Mediterráneo. Está basada en la utilización de productos producidos en esta zona, como el aceite de oliva. Es considerada una dieta muy saludable, y muchos estudios han demostrado que las personas que la practican tienen mejores expectativas de vida.

¿En qué consiste? Mucha verdura y fruta frescas Legumbres y cereales Más pescado que carne El aceite de oliva como grasa mayoritaria

Verduras y frutas Nos aportan las vitaminas, los minerales, y aunque no sea considerada un nutriente, también nos aporta fibra.

Cereales y Legumbres Los cereales nos aportan glúcidos complejos (energía) y las legumbres nos aportan especialmente proteínas.

Aceite de Oliva Producido, y con gran prestigio, en la cuenca mediterránea, está formado por grasas o lípidos INSATURADOS, que ayudan a proteger nuestro sistema cardiovascular.

Pescado > Carne El pescado y la carne nos aportan proteínas. Pero al ser un alimento complejo, nos aportan otros nutrientes. La gran diferencia entre ellos se refiere a los lípidos (o grasas)

Pescado > Carne Las grasas del pescado, al igual que el aceite de oliva, son INSATURADAS, y las de la carne, suelen ser SATURADAS. Las primeras son mejores ya que ayudan a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Dieta Mediterránea Hay muchos estudios que demuestran que seguir este tipo de dieta previene muchas enfermedades, favoreciendo una vida más larga y con mayor calidad.

Otras dietas Atlántica: Parecida a la mediterránea, pero con más pescado y se incluye el marisco. Vegetariana: No se consume ningún tipo de carne animal (ni carne ni pescado) Vegana: No consumir nada de origen animal (ni carne ni nada que proceda de animales como la leche) Hipercalórica: Consumir más alimentos de lo normal para ganar peso. Hipocalórica: Consumir menos alimentos de lo normal para perder peso.

Metabolismo Los nutrientes tenían principalmente 3 tipos de funciones: Función Reguladora Función Plástica Función Energética El metabolismo tiene que ver con…

Pero, ¿Qué es el METABOLISMO? El Metabolismo comprende las reacciones químicas que ocurren en nuestras células para la obtención de energía. Nutrientes Célula (respiración celular) Energía Mecánica (movimiento) Energía Química (crear nuevas moléculas) Energía Térmica (mantener la T corporal) Energía Química

La energía se puede medir Se pueden utilizar varias unidades Jules (J, unidades del Sistema Internacional) Calorías (cal) En dietética y nutrición se suelen utilizar las kilocalorías (kcal), normalmente referidas a una unidad de tiempo. Por ejemplo, las calorías que necesitamos consumir en un día (Kcal/día)

Obtención de Energía Los nutrientes que aportan principalmente energía son los glúcidos y los lípidos. De los glúcidos obtenemos una cantidad determinada de energía de manera rápida. De los lípidos obtenemos el doble de energía que de los glúcidos, pero se requiere un poco más de tiempo para procesarlos. De las proteínas también se puede obtener energía, aunque mayoritariamente sea un nutriente estructural. 1g = 4kcal 1g = 9kcal 1g = 4kcal

Si vas a correr la maratón, ¿Qué tipo de alimento te recomiendan comer antes de empezarla?

Cantidad de Energía Recomendada (Kcal/día) Edad Mujer Hombre Adolescente 2380 2976 Adulto 1976 2571 Anciano 1380

Metabolismo Metabolismo basal: Consumo mínimo de energía que necesitaría nuestro cuerpo en estado de reposo. Cuando dormimos y estamos muy quietos, nuestro organismo aún necesita un mínimo de energía para seguir funcionando. Ese mínimo sería el metabolismo basal.

Metabolismo Metabolismo activo: La energía que necesitamos para realizar nuestra actividad normal. En otras palabras, todo aquel gasto de energía extra (no basal): moverse, ejercicio físico, …

Metabolismo Metabolismo Basal Metabolismo Total = + Metabolismo Activo

Con todo esto… La cantidad de alimentos que debemos consumir va a depender de nuestro metabolismo… Basal Activo (actividad normal + actividad física)

Los factores que más influyen en los requerimientos energéticos son: Con todo esto… Los factores que más influyen en los requerimientos energéticos son: Actividad física Temperatura ambiental Actividad celular

Conclusiones del Metabolismo Necesitamos un mínimo de nutrientes diarios para obtener la energía que necesitamos para nuestra vida normal. ¿Y si la cantidad de nutrientes no es suficiente? ¿Y si es excesiva?