ENMA IRENE HEREDIA BOADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
Advertisements

CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
Curso de Aptitud Pedagógica 2006/2007 OpenOffice Base Introducción a las Bases de Datos.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
“ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO BASADO EN LA METODOLOGÍA DEL MODELO DE NEGOCIO CANVAS PARA LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS PRIVADAS DE TRANSPORTE ESCOLAR.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR sae. ¿Que es el SAE? El Sistema de Administración Escolar (SAE) tiene por objetivo "Proporcionar a las escuelas una.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TÍTULO DE LA TESIS “DISEÑO Y ELABORACION DE.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud - SINBA
ADMINISTRACION Y FINANZAS
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Universidad Nacional de Costa Rica Sede Regional Chorotega Campus Nicoya Carrera: Ingeniería en Sistema de Información Curso: Ingeniería en Sistemas.
Planificación y seguimiento de proyectos
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Elaborado por: Luis Erazo N.
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
Análisis Comparativo HbA1c- ICAD Ciudad de México
Ricardo Zúñiga Zúñiga Archivista Ministerio de la Presidencia
Archivo Clínico HRDCQ Daniel Alcides Carrión-Huancayo
Quito, Ecuador DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PARA EL CONTROL DE LAS RUTINAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LAS MEJORES PRÁCTICAS ETOM,
CENTRALIZADA DE CAMAS (UGCC)
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
OBJETIVO GENERAL Explorar la factibilidad técnica, financiera para la construcción de la segunda etapa en el Hospital San Francisco de Quito y con ello.
ORIENTACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
EL PRINCIPIO DE LA SABIDURÍA ES EL TEMOR DE JEHOVÁ
CURSO DE TABLAS DINÁMICAS
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
Rendición de Cuentas Inicial Gestión 2016
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO GERENCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
Profesor: José Luis Gonzalez
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
MR Herramienta de utilidad para detectar oportunidades de mejora en la calidad y ahorros de energía eléctrica. Adquisición, visualización y administración.
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION David Fernández Villanova
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
IMPLEMENTACIÓN DEL ARCHIVO DESCONCENTRADO DE LA RED ASISTENCIAL TARAPOTO Lic. Mario Chiappe Raygada Red Asistencial de Tarapoto
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
Modelo de elaboración de ponencias
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN.
IMPLEMENTACION DE UNA BASE DE DATOS PARA GESTION DE LOGISTICA Y AREA DE TRANSPORTE PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO 2018 alumnos: -Leon Ariza, Leonardo.
Acciones sobre Transparencia Fiscal y Participación Pública
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
Titulo: DISEÑO DE UN NUEVO SISTEMA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
ANTECEDENTES Actualmente la Coordinación Médica, realiza el registro de sus actividades de forma manual como son: Consultas (impresión de receta)
Prof. Cra Victoria Finozzi
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN: GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES TEMA: DISEÑO DE PROCESOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS.
Automatización de los Servicios en las Unidades de Información. Presenta Yessica Alejandra García Núñez.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
Características de los Sistemas Operativos
Angie Manjarres Katia Villar Jose Ramirez ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE ESTUDIANTES DESERTORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
TITULO DEL PROYECTO INTEGRANTES ESCUELA SEMESTRE FECHA Cartagena Bolivar.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR”
Transcripción de la presentación:

ENMA IRENE HEREDIA BOADA DISTRITO 17D07 “DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL –DIGITAL PARA EL ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS DEL SUBCENTRO DE SALUD CHILLOGALLO” Previa a la obtención del título de Tecnóloga en Secretariado Ejecutivo – Asistencia de Gerencia ENMA IRENE HEREDIA BOADA Director: ING. HERNÁN JÁCOME. M.B.A. Codirector: ING. PAOLA SUÁREZ

DISTRITO 17D07 Reseña Histórica Funcionamiento por mas de 50 años siendo la más antigua del Sector, localizado en la Parroquia de Chillogallo al sur-occidente de la ciudad.

Brinda atención en salud ambulatoria de primer nivel de consulta externa y acciones extramurales. Equipo multidisciplinario capacitado. Orientado a la solución de los problemas de salud de la comunidad.

Prestaciones de Servicios de Salud Programación -Atención previa cita: Call center. 171 Personal por ventanilla de Estadística. Atención prioritaria a grupos vulnerables: Adulto mayor Pacientes del club de Hipertensión Arterial (HTA) y Diabetes. Embarazadas Planificación familiar en Adolescentes.

FLUJO DE ATENCIÓN: PACIENTES NUEVOS O EMERGENCIA DISTRITO 17D07 FLUJO DE ATENCIÓN: PACIENTES NUEVOS O EMERGENCIA 1. Paciente Acude al Subcentro de Salud. Atención en el Área de estadística. 2. Apertura Historia Clínica. Toma de datos personales. 3. Paciente espera atención médica. Preparación del paciente en enfermería, previa atención médica. 4. Atención Médica. Atención Consultorio Médico  Elaborado por: Heredia I.

ATENCIÓN PACIENTES NUEVO CITA PREVIA CALL CENTER 1. Paciente llama al número 171 Call Center 3. Acude a la Unidad de Salud 6. Preparación del paciente en enfermería 7. Consultario: Atención Médica 4. Atención en Estadística 5. Apertura Historia Clínica 2. Programación de cita médica

Programación 2015 del S.C.S Chillogallo GRUPOS PROGRAMADOS HABITANTES Menor a 1 años 662 1 a 4 años 3.293 5 a 9 años 3.264 10 a 14 años 3.116 15 a 19 años 3.030 20 a 64 años 1.943 65 y más 2.333 Embarazadas 828 MEF 10 a 49 años 11.073 DOC MAMARIO (35 A 64 años) 8.632 DOC Cérvico uterino (35 a 64 años) 5.671 TOTAL 43.845 RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DISTRITO 17D07 SUBCENTRO DE SALUD CHILLOGALLO

ANÁLISIS SITUACIONAL Existe gran demanda de Atención Médica: DISTRITO 17D07 ANÁLISIS SITUACIONAL Existe gran demanda de Atención Médica: Incremento de usuarios: documentación-expedientes Saturación del archivo general y único. Poco espacio archivo. Depuración de H.C. Dificultad al acceso de la información. Demoras en su atención: por extravío, deterioro, archivo erróneo o duplicación de la información. Actualmente existentes y en uso es 25.593 Historias Clínicas.

FORMULARIO DE ADMISIÓN: DATOS INGRESADOS EN EXCEL DISTRITO 17D07 FORMULARIO DE ADMISIÓN: DATOS INGRESADOS EN EXCEL Uso de herramienta de trabajo en forma elemental- básica sin explotar los beneficios: generar información, mapas, tablas gráficos estadísticos.

ANÁLISIS FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DISTRITO 17D07 ANÁLISIS FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES Equipo humano motivado para el cambio. Servicios médicos adecuados. Ubicación estratégica en el sector. Disponibilidad de equipos de computación. Personal capacitado en el área de computación. Mejorar la atención desde su acceso, creación y manejo del historial médico - paciente. Cambios en los formularios físicos por un sistema digital. Contar con información actualizada en forma rápida y segura en el sistema de salud. Optimizar el uso de recursos: mano de obra, insumos, tiempo.

DEBILIDADES AMENAZAS Poco personal para el área de estadística. DISTRITO 17D07 DEBILIDADES AMENAZAS Poco personal para el área de estadística. Tiempo de espera en la búsqueda y actualización de formularios de la historia clínica de acuerdo al tipo de atención que requiera paciente. Falta de espacio físico para departamento de estadística. Falta de conectividad y disponibilidad de equipos de computación e impresoras. Falta de espacio físico para el archivo y almacenamiento de Historias Clínicas. Insuficientes recursos financieros. Recorte de personal por falta de recursos económicos. Aumento de la población y alta demanda en atención de salud.

Implementación de un sistema digital de archivo Es importante hacer precedente la dificultad al acceso, creación, manejo de la información. Modernización de los servicios archivísticos y documentarios; que permita llevar un mejor manejo, rápido, seguro y eficaz.

DISTRITO 17D07 Requerimientos para la implementación de la base datos en Access para las Historias clínicas. Procesador Core i7. Memoria de 8 GB. Disco duro de 1 Terabyte. Instalación del programa de Windows office Access versión 2007. Conexión de red e internet de los computadores. Personal con conocimientos de paquetes office 2007. No genera gastos por la adquisición de software, y permitirá administrar y gestionar la información.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Diseño de un sistema digital de archivo: Diseño de formularios. Uso de herramienta Access base de datos. Elaboración un manual de manejo de gestión documental del archivo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DISTRITO 17D07 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Optimizar recursos: humanos, materiales y económicos. Crear, llenar, manejo y archivo historias clínicas digitales:datos relevantes del paciente. Digitalización de información de pacientes nuevo y antiguos. Reducir de número de duplicados de las historias médicas. ­­­­­­­­­­­­­­­­Brindar una atención oportuna, rápida y eficaz.

USUARIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DISTRITO 17D07 USUARIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ADMINISTRADOR: Personal Técnico

USUARIO PRIMARIO: Adminisionista o Estadístico. DISTRITO 17D07 USUARIO PRIMARIO: Adminisionista o Estadístico. USUARIO SECUNDARIO: Personal Médico y de Enfermería.

LLENADO DE HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALES: Los datos deben ingresarse en forma ordenada y completa. Opciones predeterminadas que facilitan el llenado, manejo y optimizan el tiempo. o Ninguna.

INFORMES ESTADÍSTICOS Permite contar con información precisa, veraz y oportuna como es la presentación de informes, presentación de gráficas estadísticas que complementan el trabajo.

TABLAS COMPARATIVAS: LLENADO FICHAS: DISTRITO 17D07 TABLAS COMPARATIVAS: LLENADO FICHAS: EN FORMA MANUAL FECHA No. HC NOMBRES APER. T. LLENADO PCTE. CON FICHA T. BUSQUEDA OBSERVACION DE HC 17/04/2015 14 MACIAS ROSERO ALISON MICHELL NO SI 13 minutos No recuerda su número de HC, búsqueda en el tarjetero índice por nombre. 682 ROLDAN SATAN NELLY DEL ROCIO 10 minutos Anexo de formatos para otro tipo de atención 720 CRUZ COLCHA WILSON OSVALDO 15minutos Llenado de las HC, desde datos personales y formularios de acuerdo a la atención requerida. EN FORMA DIGITAL FECHA No. HC NOMBRES APER. T. LLENADO PCTE. CON FICHA T. BUSQUEDA DE HC 17/04/2015 802 MENSIAS FERNANDEZ KEVIN ALEXANDER NO SI 2 minutos 20/04/2015 17350 CALLE QUEZADA BEATRIZ UMBELINA

DISTRITO 17D07 CONCLUSIONES Alta demanda de pacientes causa deficiencia en el archivo con respecto al tiempo. Factibilidad de la implementación del sistema digital en unidad de salud ya que cuenta con los recursos requeridos.   Se concluye que la administración de la Gestión Documental alineada a la práctica de la normativa y el uso eficiente de los recursos es la alternativa precisa para alcanzar los objetivos de un servicio ágil y oportuno a los pacientes del Subcentro de Salud.

DISTRITO 17D07 RECOMENDACIONES Se recomienda la implementación de la propuesta del uso de la base datos Access versión 2007. Permitirá dar un gran aporte, no sólo en el manejo y archivo de las Historias Clínicas, sino también, en el avance en el uso de herramientas tecnológicas significativas en el campo de la atención médica mejorando el servicio que reciben los pacientes, traduciéndose en beneficios para la comunidad en general. Se recomienda que posterior a la revisión y de ser viable la implementación, se considere que el SCS Chillogallo forme parte de un plan piloto con uso de la dicha herramienta a su vez se pueda replicar a las demás unidades de salud pertenecientes al MSP.

Apoyar a la unidad de salud continúe con la gestión de modernización a través del uso herramienta, y economizar recursos y automatizar la atención. Implementar la digitación de Historias Clínicas físicas por parte del personal de Estadística en forma descendente para la actualización de fichas desde diciembre de 2014 hacia años anteriores, dedicando una hora diaria.

FORMULARIO DE ADMISION: DATOS INGRESASOS A MANO