Tronco común.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Administración de Personal
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Cuidado del medio ambiente. PRESENTACION Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
1 u n i d a d El educador infantil.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
OBSERVATORIO LEGISLATIVO ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 61 DE 2015
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
Tronco común.
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Estudio de la comunidad
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Acompañamiento y Gestión Escolar
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Formación de personal y desarrollo humano
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
INTEGRALIDAD.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Servicio Nacional de Aprendizaje
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS INDUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO DE TELESECUNDARIAS.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Nuevos retos en la Arquitectura
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
MADRES CABEZA DE FAMILIA
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Taller para el llenado de la Plantilla de Cálculo de Riesgos
Desarrollo Organizacional Maestra: Verónica Alumnos: Cristian Gomes, Efrén Ceja, Eduardo Cronque Fecha: 06/Junio/2017 Universidad: Uvaza.
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
HACIA UNA CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO PROYECTO DE PRÁCTICA
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
PROMOCION DE LA SALUD Y DETERMINANTES SOCIALES.
Transcripción de la presentación:

Tronco común

Propósito del tronco común Atender las necesidades de capacitación que requieren de un conocimiento especializado Propiciar la permanencia del trabajo de desarrollo comunitario Que los GD cuenten con elementos básicos para desempeñar sus funciones Atender las necesidades sociales de la población de forma sistematizada Desarrollar capacidades, satisfacción de necesidades y la aplicación de los conocimientos adquiridos Ampliar las perspectivas de vida

Propuesta de capacitación 2016 Se capacita a los GD en temas relacionados con el saber hacer Elaboración de Proyectos productivos Comercialización de productos Manualidades Administración de proyectos Actividades productivas Mejoramiento de la vivienda

Atención de las necesidades Proceso de intervención comunitaria Promotor (a) DIF Municipal DIF Estatal Establece las bases Atención de las necesidades Proceso de intervención comunitaria Desarrollar capacidades Proyecto de capacitación Complemento

Para establecer las bases Cumplir con los objetivos propuestos Desarrollar capacidades para generar oportunidades que el individuo pueda identificar Para establecer las bases Cumplir con los objetivos propuestos Desarrollar y fortalecer capacidades Para lograr los objetivos de los GD Tangibles Intangibles Gestión institucional Talleres de oficios Actividades productivas Administración de proyectos Prevención de emergencias Tomar decisiones Empoderamiento Cultura organizativa Capacidad de interlocución Satisfacer sus requerimientos sin afectar el medio ambiente

El “saber estar” requiere aplicar capacidades Satisfacer necesidades específicas identificadas en un momento concreto. Son un medio para desarrollar otros conocimientos Alimentación adecuada Elaboración de oficios para una gestión Atención de una emergencia de salud o ambiental Negociación de tareas Diferencias al interior del GD Son conocimientos que puede ser de forma circunstancial o transitoria Conocimientos previos En la práctica se adquieren conocimientos de forma diferente

El “saber ser” implica la adquisición de conocimientos permanentes que fomentan actitudes y valores para guiar el comportamiento para el bien común Sostenible Formación Largo plazo Es un conocimiento permanente que favorece guiar el comportamiento Participativo Organizativo Negociador Motivador Propositivo Disposición de asumir responsabilidades Prevención de riesgos Aceptación a los cambios Fomentar mayor responsabilidad ciudadana Empoderamiento de la población

Los Grupos de Desarrollo Programa de Trabajo Comunitario -Necesidades sociales- ¿Qué debo saber? ¿Por dónde empiezo? Representan los intereses colectivos Lideres comunitarios Multiplicadores de procesos Fortalecer capacidades, habilidades y actitudes Proporcionar conocimientos básicos

Satisfacción de las necesidades Aplicación de capacidades Población Desarrollo y ampliación de sus necesidades y capacidades Crear condiciones Ser Estar Permanentes Transitorias Intangibles Tangibles Satisfacción de las necesidades Aplicación de capacidades Cuentan con recursos: Saberes Cultura, costumbres y tradiciones Naturales Nivel de organización Territorio Herramientas Oportunidades

La propuesta de capacitación Lograr que las personas adquieran conocimientos Satisfacer necesidades Conseguir que los grupos tengan propósitos y tareas La propuesta de capacitación En el saber en conceptos Formar al ser En cuestiones permanentes

Generar oportunidades Democracia El contar con conocimientos básicos proporcionados a través del tronco común les permitirá Empoderamiento Autonomía Equilibrar el poder social Tomar decisiones Transformar la realidad de las comunidades Cuidado del medio ambiente Construir relaciones de mayor igualdad Administrar proyectos Elaborar proyectos sociales o productivos perdurables y sustentables Diagnosticar Planear Fortalecer las redes sociales Contar con lideres comunitarios Tener una cultura organizativa Promover el autocuidado de la salud Generar oportunidades Resultado de un proceso educativo-formativo que responde a las necesidades sociales de la localidad

Vertiente 1. Fortalecimiento de la organización comunitaria Desarrollo humano y liderazgo Equidad de género como una forma para construir relaciones igualitarias Educación para la salud Proporcionar conocimientos Incorporar una participación de forma organizada y tomar decisiones para la solución de los problemas comunitarios; Adquirir habilidades que les permita analizar las situaciones de desventaja social de su comunidad Ideas Solución Necesidades sociales Planear de forma colectiva las actividades que transformen la realidad que los está afectando. Vertiente 1. Fortalecimiento de la organización comunitaria

En qué etapa se encuentran los GD Consideraciones En qué etapa se encuentran los GD Qué capacidades deben desarrollar los GD Qué situación particular se va a resolver Qué necesidades deben satisfacer los GD Saber Ser Saber Estar Qué debe prevalecer Intangibles Tangibles

Ejemplos Autoestima y Trabajo en Equipo. TEMA OBJETIVO DE APRENDIZAJE JUSTIFICACIÓN DE LA CAPACITACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS VERTIENTE Y SUBVERTIENTE Autoestima y Trabajo en Equipo. Capacitar a los integrantes de los Grupos de Desarrollo para que mejoren sus relaciones interpersonales a través del reconocimiento de sus fortalezas, buscando mejorar el trabajo comunitario. Los integrantes de los Grupos de Desarrollo carecen de vínculos para relacionarse, porque consideran que no son capaces de tener iniciativa para mejorar sus relaciones personales, familiares y comunitarias. I. Fortalecimiento a la organización. b) Desarrollo humano y liderazgo Derechos Humanos Capacitar a los integrantes del grupo de desarrollo sobre los derechos humanos, a través sesiones expositivas y trabajo en equipo para que conozcan el conjunto de garantías para que den dignidad a su persona. Existe desigualdad de oportunidades en lo relativo a la toma de decisiones y participación en la diferentes actividades comunitarias, por lo que son vulnerados sus derechos. Fortalecimiento a la organización. c) Derechos Humanos . Organización Comunitaria y Participación Social Que los participantes adquieran conocimientos y herramientas que les permita participar de manera organizada y activa en la búsqueda de soluciones a sus necesidades planteadas. Es fundamental que los Grupos de apertura conozcan los métodos de organización, así como la importancia de su participación en el desarrollo comunitario. I. Fortalecimiento de la organización a) Organización Comunitaria y Participación Social

Ejemplos TEMA OBJETIVO DE APRENDIZAJE JUSTIFICACIÓN DE LA CAPACITACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS –COMPETENCIAS ADQUIRIDAS VERTIENTE Y SUBVERTIENTE Resolución de Conflictos Que el grupo de desarrollo busque con apoyo del líder identificar el problema y las alternativas para la solución del conflicto Existen ocasiones en que los grupos de desarrollo no tiene una buena comunicación de esta manera provocando un conflicto, es por eso que se les dará las técnicas para buscar en equipo la solución. I.- Fortalecimiento de la organización b) Desarrollo Humano y Liderazgo Inducción a la Promotoría Comunitaria Los grupos de desarrollo obtendrán conocimientos sobre la importancia y alcance de la labor del promotor comunitario, mediante técnicas vivenciales con la finalidad de sensibilizarlo sobre las funciones a desarrollar en sus localidades. La mayoría de los grupos de desarrollo, desconocen las técnicas y habilidades que pueden desarrollar, en su rol de promotor comunitario, promoviendo la participación y organización grupal, situación que no permite una planeación en la intervención comunitaria, para el desempeño del grupo y de la misma localidad. I. Fortalecimiento de la organización E) Planeación participativa y prospectiva