Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
Advertisements

VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
MARATÓN EDUCATIVO.
PROFESOR: _____________________________________________ ESCUELA:_______________________________________________ SEGUNDO GRADO - SECCIÓN _____ CICLO ESCOLAR.
Propósito Un pilar de la Articulación de la Educación Básica es la RIEB, que es congruente con las características, los fines y los propósitos de la educación.
Actividades permanentes
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Temas Curriculares y de Relevancia Social
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Sistema Educativo Estatal
Educación Básica Primaria
ESPAÑOLBLOQUE II AMBITO DE ESTUDIO PROYECTO “REGISTRA EL PROCESO DE CRECIMIENTO O TRANSFORMACION DE UN SER VIVO” APRENDIZAJ ES ESPERADOS  Encuentra las.
PLANEACIÓN DE ASIGNATURA.
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
BIENVENIDOS A LA PRIMER JUNTA BLOQUE I
RESUMEN GUIA.
Instrumentos de evaluación.
ALUMNA: ROSA ALBINA MEDINA CLETO DIRECTORA ENCARGADA DEL JARDIN DE NIÑOS «TIERRA Y LIBERTAD» C.C.T. 15DJN1868O.
Fundamentación Campo formativo: Lenguaje y ComunicaciónAspecto: Lenguaje Escrito Competencia(s): 1.Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por.
PROFESORA: CITLALI ANDREA MARTÍNEZ DÍAZ. JDN: "TELPOCHCALLI " C.C.T. 15DJN0369L SECTOR: 01 ZONA: 02 TOLUCA.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
PRIMARIA 4°A ciclo Bloque I. Asignatura de Español: Practica social del lenguaje.  BLOQUE I  Exponer un tema de interés  Escribir trabalenguas.
Aprendizaje basado en competencias
Dirección Operativa 6 Estrategia para lograr que los alumnos canalicen positivamente su energía e intereses, mediante actividades deportivas y recreativas.
Español 1 Bimestre 1.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
CESAR GANDARILLLA. ELOY FIERRO. RICARDO VASQUEZ.
MEDIO AUDIOVISUAL CON MOVIMIENTO: VIDEO
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO ESCOLAR!
Academia de Matemáticas
INICITIATIVA PEDAGOGICA
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
COMPETENCIA ESPECIFICA
Lectura Relatorías de Agosto
TEMÁTICA: INICIATIVA PEDAGOGICA: LOS DINOSAURIOS
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Plan de estudios Educación Básica
Referencias y materiales
PERFIL DE EGRESO.
INICIATIVA PEDAGOGICA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
Escuela Normal de Naucalpan
Jardín de Niños Ovidio Decroly
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
Curso Virtual Fortalecimiento
Primer Grado Primer Grado
COMISION TÉCNICO PEDAGÓGICO ZONA 50 SECTOR 4
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
SEMINARIO DE ANALISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. ¿Qué son los estándares de Calidad Educativa? Son descripciones de los logros esperados de los diferentes actores del sistema.
“Aprendiendo en Clase”
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
Ciencias III: énfasis en Química CAMPO FORMATIVO EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios. SEGUNDO GRADO Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios. BLOQUE II

El trabajo por proyectos propone que el alumno aprenda al tener la experiencia directa con el aprendizaje.

Español Proyecto uno Exponer el proceso de crecimiento, desarrollo o transformación de un ser vivo • Utiliza la información registrada en notas para dar cuenta de un proceso observado. • Emplea palabras y frases adjetivas para realizar descripciones. • Utiliza palabras que indican secuencia temporal. • Complementa la descripción del proceso observado con la información.

Actividad: Exposición oral sobre el procesos observados. Los alumnos observaron el crecimiento de un frijol y realizaron un registro del proceso de crecimiento.

Modificar el final de un cuento Proyecto dos Modificar el final de un cuento Interpreta el contenido de un cuento infantil. Identifica la secuencia de eventos y personajes principales en la trama de un cuento infantil. Modifica el final de un cuento infantil, recuperando su trama. Proyecto tres Notas informativas Conoce las características generales de la nota informativa. Localiza información a partir de marcas textuales. Respeta la ortografía convencional y verifica la escritura de palabras con dígrafos o sílabas trabadas. Escucha a otros con atención y complementa su información.

Matemáticas . Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente. • Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas.

La tabla del 100 es un material concreto que favorece el desarrollo de diferentes estrategias para crear referentes mentales que faciliten el cálculo mental. Practica la suma y resta de 1 a 10 a números de dos cifras.

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD . Describe y registra algunas características que percibe del Sol, las Estrellas y la Luna. • Distingue diferencias entre montañas y llanuras, así como entre ríos, lagos y mares. • Identifica los estados físicos del agua en la naturaleza. • Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la abundancia o la escasez de agua, las características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres. • Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acuático y terrestre.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA . Reconoce las diversas manifestaciones de sus emociones. • Realiza tareas conforme a tiempos o acuerdos predefinidos. • Define de manera responsable actividades con las que puede mejorar su desempeño en la escuela y colaboración en la casa. • Reflexiona sobre la distribución justa de un bien o una responsabilidad entre los integrantes de un grupo.

El logro de los aprendizajes esperados permite desarrollar las competencias que constituyen las habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los alumnos adquieren a lo largo de la educación básica.