Psicología Para Educadores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Mª Francisca González A.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
DISEÑO CURRICULAR II. Máster de Profesorado de Secundaria
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Políticas de lectura y alfabetización digital
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 121
La educación basada en competencias
Mediaciones entre el discurso pedagógico y la realidad en el salón de clases: procesos de construcción e conocimientos y estrategias escolares Rosa Martha.
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
¿Quién dijo que no se puede?
Pedagogía Unidad I: La Educación como objeto de estudio de la Pedagogía – Los Paradigmas como marcos teóricos y metodológicos: Positivista-Hermenéutico-Crítico.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
PARADIGMA ECOLOGICO.
DEL PROFESOR PRESENCIAL AL PROFESOR VIRTUAL
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
Prácticas del lenguaje
  Curso de Formación Docente Continua DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS (EPJA)
2013 AUTORES: Thilmer Zambrano Geovanny Ron TUTOR: Lcda. Mónica Cerda
Guión o Partes de una Unidad Didáctica
II Seminario Nacional de Investigación Educativa
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Función Social de la Educación
Elementos conceptuales
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
FORMACIÓN DOCENTE PARA TÉCNICOS
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Concepto de Integración Educativa
Características del aprendizaje
¿Qué es la transversalidad?
TODOS PODEMOS APRENDER
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
LAS PRÁCTICAS Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS. MITO Implica una creencia NO comprobada por la experiencia Consciente o incoscientemente, actuamos o tomamos.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Pedagógicos Profesora: Ximena Cortez G. PRÁCTICAS DE TRABAJO Y SOCIALIZACIÓN.
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
Proceso De Socialización
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
“LA ESCUELA QUE APRENDE”
Transformando la práctica docente
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Didáctica y Currículum Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
EDUCACIÓN..
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA SECUNDARIA Un estudio etnográfico AVANCE DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA: Educación y Valores Autor: Miriam Romero Peñaloza.
Perkins “La Pedagogía de la Comprensión”
Transcripción de la presentación:

Psicología Para Educadores El currículo Oculto Universidad de La Serena Pedagogía en Matemáticas y Física Integrantes: Javier Berrios Ibacache Richard Andrés Campusano Cortés Marcelo Alejandro Ramírez Ávalos Asignatura: Psicología para Educadores Académico: Sic. Cristian Rojas Gutiérrez viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores Introducción La educación formal está a cargo de una institución entre docentes y padres asociados, la escuela. Los padres esperan de los docentes que éstos instruyan a sus hijos y completen su educación con el mismo espíritu que preside en aquella que se les da en familia. En esta relación, la escuela transmite un sinnúmero no sólo de contenidos, sino que además múltiples ideologías, costumbres, valores, entre otros, que no son explicitados en los planes y programas, el currículo oculto. Nos referiremos someramente en la presente exposición sobre dicho temas, abordando temas de distintas índole, sobre todo ideológicos. viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores Algo de Historia… Su origen data de finales de los años sesenta, cuando Phillip Jackson publicó La vida en las aulas (1992). Este texto constituyó un significativo aporte al debate curricular, al mostrar que en la interacción escolar que acontece en el aula se promueven una serie de resultados no intencionados. Pero estos resultados no fueron previstos por la institución o el docente y tampoco había una conciencia de lo que se estaba formando en los alumnos. A tales aprendizajes, que guardan una estrecha relación con la esfera de lo valoral y actitudinal, se les llamó currículo oculto. Para Jackson este tipo de currículo es una forma de socialización y adaptación a la escuela y a la sociedad. La asistencia de los estudiantes durante periodos largos, apoyada en la autoridad del maestro, en los mecanismos de evaluación estructura formas determinadas de comportamiento en los estudiantes, las cuales son paulatinamente internalizadas. viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores Definición El curriculum oculto es aquel que se transmite de manera implícita. No aparece escrito pero tiene gran influencia tanto en el aula como en la propia institución educativa. El curriculum oculto también denominado implícito, latente o no intencional, aparece cuando el curriculum realizado no corresponde al curriculum oficial y explicito. viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores Aspectos básicos en la escuela tradicional, que llevan al aprendizaje de la sumisión La monotonía de la vida en el aula La naturaleza de la evaluación La jerarquización existente en la escuela viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores Currículo oculto subrepticio omnipresente omnímodo reiterativo invaluable viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores Subrepticio Influye de manera no manifiesta, del todo oculta. No por eso es menos efectiva. A través de la observación, de la repetición automática de comportamientos, del cumplimiento de las normas, de la utilización de los lenguajes, de la asunción de las costumbres, acabamos asimilando una forma de ser y de estar en la cultura generada por la institución. viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores Omnipresente Actúa en todos los momentos y en todos los lugares. De ahí su importancia y su intensidad. La forma de organizar el espacio y de distribuir el tiempo está cargada de significados, la naturaleza de las relaciones está marcada por los papeles que se desempeñan, las normas están siempre vinculadas a una concepción determinada de poder... Cuando estamos en una organización permanecemos inmersos en su clima. viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores Omnímodo Reviste múltiples formas de influencia. Se asimilan significados a través de las prácticas que se realizan, de los comportamientos que se observan, de las normas que se cumplen, de los discursos que se utilizan, de las contradicciones que se viven, de los textos que se leen, de las creencias que se asumen. viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores Reiterativo Son las actividades que se repiten de manera casi mecánica en una práctica institucional que tiene carácter rutinario. Se entra a la misma hora, se hacen las mismas cosas, se mantienen las mismas reglas, se perpetúan los mismos papeles. viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores Invaluable No se repara en los efectos que produce, no se evalúa el aprendizaje que provoca, no se valora las repercusiones que tiene. Se evalúa el currículum explícito, tanto en los aprendizajes que ha provocado en los alumnos/as como de manera global a través de las evaluaciones de Centros. Pero no se tiene en cuenta todo lo que conlleva la forma de estructuración, funcionamiento y relación que constituye la cultura de la institución” viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores “La mayoría de organizaciones humanas funcionan según rutinas ampliamente desconectadas de sus razones de ser y no solamente hace falta competencia, sino energía y a veces valor, para preguntarse constantemente por qué hacemos lo que hacemos…” (Perrenoud, 1999, p. 40) viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores …La primera de estas cuestiones se refiere al currículo oculto de la escuela: la enseñanza tácita a los estudiantes de normas, valores y disposiciones, enseñanza derivada simplemente de su vida en la escuela y de tener que enfrentarse a las expectativas y rutinas institucionales de la escuela día a día y durante una serie de años…(Apple, 1986 p. 27) viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

La Escuela recrea las jerarquías sociales… Por ejemplo, la escuela recrea en parte las jerarquías sociales y económicas de la sociedad más amplia por medio de un proceso aparentemente neutral de selección e instrucción. La escuela adopta el capital cultura, el habitus, de la clase media como algo neutral y lo emplea como si todos los niños tuvieran igual acceso a él. (Apple, 1986 p. 49) viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores La escuela cuando trata a todos por igual, aumenta las diferencias y consigue mayor desigualdad. (López de Maturana, 2008, p. 61) viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores Resulta cada vez más evidente que la escuela es utilizada con propósitos hegemónicos, entre otros, modos, mediante su enseñanza de la disposiciones y valores culturales y económicos que son, supuestamente, “compartidos por todos”, al tiempo que garantiza que sólo un número específico de estudiantes sea seleccionado para los niveles superiores de educación por su “capacidad” para contribuir a la maximización de la producción del conocimiento técnico que necesita la economía. (Apple, 1986 p. 85) viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores Conclusión El currículo oculto (quiérase o no) está presente en nuestra vida, especialmente en la escuela. En ella formamos nuestra forma de pensar, valorar, juzgar, etc. Aunque lleva el nombre de oculto este currículo, es sabido por la sociedad lo que se espera de éste. Este currículo no es tan perverso como algunos autores proponen, pues también se enseñan cuestiones positivas (puntualidad, solidaridad, etc.) viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores

Psicología Para Educadores Bibliografía Apple, Michael. (1986). Ideología y Currículo. Madrid: Akal. Díaz Barriga, A. (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto y los temas transversales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1). Consultado 15 de octubre de2009 en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-diazbarriga2.html López de Maturana, Silvia. (2009). Los buenos profesores: educadores comprometidos con un proyecto educativo. La Serena: Universidad de La Serena Murillo Estepa, Paulino (2008). Curriculum oculto. Consultado 15 de octubre de 2009 en: http://www.uhu.es/36102/trabajos_alumnos/pt2_07_08/biblioteca/murillo_curri_oculto.PDF Perrenoud, Philippe. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó. viernes, 24 de marzo de 2017 Psicología Para Educadores