TEMA: PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LA PARROQUIA SANGOLQUí CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Autora : Estefanía altamirano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Advertisements

PLAN DE MARKETING. INVESTIGACION DE MERCADO. A) Establecer la necesidad de información: Para dar a conocer nuestra agencia de viajes, es necesario que.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
PLAN DE NEGOCIO FUSION PARRILLA POR: BACH. KARINA ANTALLACA.
SECRETARIA DE TURISMO La Secretaría de Turismo del Distrito Federal, es la dependencia de la administración pública del Distrito Federal subordinada al.
ESTRATEGIA COMERCIAL (COM-400) DOCENTE: CLAUDIA M. RUIZ GUTIERREZ U. A. G. R. M.
Proyecto: Implementación de un negocio de zapatos ortopédicos para niños
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Departamento de Ciencias Administrativas y Comercio
Fernando Zavala Suárez Lima, mayo de 2007
1.- El catastro como fuente de información
DEPARTAMENTO DE CIENCIA ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
PLAN DE MARKETING PARA POSICIONAR A LA COMPAÑÍA
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
AUTORES: PANCHI GUZMÁN MARÍA CRISTINA VÁSQUEZ GALEAS RAFAEL MATEO
LIZETH SABRINA TRUJILLO MEZA
Administración Municipal de Gómez Palacio
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Estrategia integral de trade marketing para incrementar la demanda de alimentos balanceados para cerdos en puntos de venta estratégicos en la zona centro.
Planificación estratégica de Marketing
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Escuela Superior Politécnica del Litoral
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
BusinessMind Plan Estratégico
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
Proyecto Final de Investigación de Mercado Estudio de Mercado de Productos Desodorantes en de David, Chiriquí David, Chiriquí, República de Panamá Septiembre.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
ESTUDIO DEL TRÁFICO FRONTERIZO PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL CANTÓN MACARÁ PROVINCIA DE LOJA EVA SARANGO.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
POTENCIALIDAD DE QUITO PARA DESARROLLAR EL TURISMO DE LA 3RA EDAD
TUTOR ACADEMICO: TUTOR INSTITUCIONAL:
Introducción a la Investigación de Mercados
EL CONCEPTO SEGMENTACION
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
TEMA III: Subsistemas de la GRH
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
RENDICIÓN DE CUENTAS
Diagnóstico de la situación de captación
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
PLANEACION ESTRATEGICA
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Valeria Alfonsina Vaca Tulcán Miguel Alejandro Loor Garzón
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Transcripción de la presentación:

TEMA: PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LA PARROQUIA SANGOLQUí CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Autora : Estefanía altamirano

Problema No existencia de la jerarquización del inventario turístico actualizado Carencia de rutas turísticas establecidas Reducida publicidad y promoción de sus atractivos turísticos Limitada capacitación sobre temas relacionados al turismo

Justificación Conocer el alcance del tema de investigación  para obtener los beneficios esperados a futuro para la población. Tener una visión global de la situación actual de la parroquia Sangolqui Identificar que la oferta cumpla con las exigencias de la demanda; para ofrecer satisfacción al visitante. Se busca cumplir con las necesidades del turista y por consiguiente promover el desarrollo de la parroquia.

Objetivo general Elaborar un plan de desarrollo turístico con la finalidad de optimizar, fomentar el turismo y de este modo mejorar la calidad de vida del sector.

Objetivos específicos Recopilar información con el objeto de fundamentar el alcance del tema de investigación. Diagnosticar la situación actual de la parroquia con el fin de conocer la realidad de la zona. Analizar la oferta y demanda con el propósito de determinar el movimiento turístico para establecer las estrategias correspondientes Diseñar un plan de desarrollo con la finalidad de mejorar las condiciones del turismo de la parroquia.

Plan de desarrollo turístico CAPITULO I Plan de desarrollo turístico Es una herramienta de gestión Permite alcanzar un conocimiento profundo de las tendencias del mercado Asiente aplicar líneas de desarrollo en el área aplicativa

Inventario de Atractivos Turísticos CAPITULO I Inventario de Atractivos Turísticos Es una relación detallada, ordenada y valorada de atractivos turísticos Los atractivos son jerarquizados por sus características peculiares.

FODA Capitulo II Debilidades Fortalezas Ubicación geográfica estratégica. Oportunidades Incremento del turismo extranjero. Debilidades Limitado estudio de estadísticas turísticas Amenazas Competencia con destinos turísticos cercanos y conocidos.

Capitulo III Perfil del Cliente Género Masculino – Femenino Edad Tabulación de la encuesta realizada a los turistas.docx Tabulación de la encuesta realizada a los prestadores de servicios de la parroquia Sangolquí.docx Género Masculino – Femenino Edad 25 y 34 años de edad Instrucción Educativa Secundaria Frecuencia de visita a Sangolquí 3 a 4 veces al mes Forma de realizar turismo En familia, pareja y grupo de amigos Pago por persona en alojamiento 11 a 20 dólares Pago por persona en alimentación (3 comidas) 25 a 34 dólares Pago por persona por transporte 6 a 10 dólares Tipo de turismo Turismo de naturaleza y turismo gastronómico Fuente: Encuesta de Turistas (2014) Elaborado por: Estefanía Altamirano

Capitulo Iv- PROPUESTA ACTUALIZACIÓN DE INVENTARIO TURÍSTICO Inventario de los Atractivos Turísticos de la parroquia Sangolquí.docx Nombre del atractivo: PARQUE TURISMO Categoría: SITIO CULTURAL Tipo: Obra de Ingeniería Subtipo: Parque UBICACIÓN ACCESO Provincia: Pichincha   Se encuentra ubicado en Av. Gral. Enríquez, Venezuela, Montufar y Sucre, en el Barrio El Turismo Cantón: Rumiñahui Parroquia: Sangolquí Jerarquización: I Altitud: 2.498 msnm ACTIVIDADES Caminatas DESCRIPCIÓN En este parque encontramos el monumento al tiempo creado por el escultor ecuatoriano Francisco Proaño. Este monumento representa un calendario solar, mediante el cual nuestros ante pasados conocían los tiempos de siembra, de cosecha, los solsticios y los equinoccios. Debajo del monumento se encuentra la CHAKANA. que significa puente o escalera, que permitía al hombre andino mantener latente su unión al cosmos. OBSERVACIONES Horarios de entrada: Permanente Precio: Entrada libre Época de visita: Todo el año Fuente: Dirección de Turismo - Inventario de los atractivos turísticos de Rumiñahui (2010) Elaborado por: Estefanía Altamirano

PAQUETES TURÍSTICOS PAQUETES TURISTICOS.docx

PÁGINA WEB http://turismoensangolqui-com.webnode.es/

Díptico

POSTALES

Valla Publicitaria

Roll Up

Publicidad Radial

Buenas Prácticas Ambientales PRESTADORES DE SERVICIOS

Buenas Prácticas Ambientales POBLACIÓN DE SANGOLQUÍ

Talleres de capacitación a los prestadores de servicios turísticos de la parroquia de SangoLQuÍ TALLERES DE CAPACITACIÓN.docx

PRESUPUESTO-FINANCIAMIENTO Programa Responsables Detalles Costo   Marketing Turístico Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Rumiñahui 500 Dípticos 500 Postales 1 Valla 3 Roll up 60 Cuñas radiales 1 Página web 500 Trípticos de Buenas prácticas ambientales 224,00 2’800,00 672,00 1’209,60 918,40 280,00 Total $ 3’528,00 Programas de Capacitación Programa de Atención al cliente Programa de Manipulación de alimentos Programa de Técnicas de restaurante 1´904,00 2’576,00 1´904,00 Total $ 6’384,00 TOTAL PROGRAMAS $ 9’912,00 El Gobierno Autónomo Descentralizado de Rumiñahui dispuso al la Dirección de Turismo 114’300,00 USD para proyectos de impulso como marketing ,difusión, promoción y capacitación para desarrollo de las actividades turísticas. Presupuestos Individuales.docx

CONCLUSIONES -El establecimiento de las estrategias del presente plan de desarrollo permitirá promocionar a la parroquia de Sangolquí como un importante destino dentro del mercado turístico de la capital de la república. -Sangolquí cumple con atractivos naturales y culturales lo cual permite claramente elaborar posibles rutas potenciales que fomentarán el desarrollo de la actividad turística de la parroquia mejorando los servicios que esta ofrece a sus visitantes. - El desarrollo turístico en la parroquia ayudará a que las condiciones de vida de los habitantes tenga una mejora significativa.

RECOMENDACIONES -Se recomienda al municipio luego de haber finalizado el presente plan de desarrollo se aplique las estrategias que permitirán posicionar a la parroquia de Sangolquí como un destino encantador dentro del mapa turístico ecuatoriano.   -La Dirección de Turismo del Cantón Rumiñahui, debe considerar el perfil del consumidor puesto que es importante a efectos de poder diseñar estrategias adecuadas que permitan satisfacer las necesidades de los turistas que visitan periódicamente la parroquia. .

Bibliografía Bigne, E., & et, a. (2000). Marketing de destinos turísticos: análisis y estrategias de desarrollo. MadridChong, J. L. (2007). Promoción de Ventas: Herramienta Básica del Marketing Integral. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A. García, F., García, P., & Gil, M. (2009). Técnicas de Servicio y Atención al Cliente. Madrid: Closas Orcoyen Martínez, D., & Milla, A. (2012). La Elaboración del Plan Estratégico y su Implantación a través del Cuadro de Mando Integral. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Morant, C. (2008). Sensibilización Medioambiental, situación actual, problematica y búsqueda de problemticas. Madrid: Ideas Propuias Editorial . Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Recuperado el 21 de Mayo de 2014, de Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017: http://www.buenvivir.gob.ec/ Tourism & Leisure – Europraxis. (2007). Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador 2020. Quito Valencia, J. (2012). Boletin turístico .com. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de Boletin turístico .com: http://www.boletin-turistico.com/diccionarioturismo Wheelen, T., & Hunger, J. D. (2007). Administraciòn Estratègica y Politica de Negocios. Mèxico.