El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Advertisements

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Human Side Entrenamiento
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO-DICIEMBRE 2016
“GESTIÓN FINANCIERA-CONTABLE PARA EJECUTIVOS” (GFC)
El Perfil profesional Mini Curso- Taller
Ingeniería en Informática
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
ADMINISTRACION Y FINANZAS
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Descripción de la Carrera
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
El Perfil profesional Mini Curso- Taller
Diplomado en Educación Superior
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Descripción del marco teórico de referencia
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Universidad Autónoma de Nuevo León Capacidad de diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos. Capacidad de trabajar en equipos.
El Perfil profesional Lic. Lizeth Palomec Candelaria. PSICOLOGA
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
INGENIERIA MECATRONICA
PROFA: Linda Margarita Hernández Osornio
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
¿QUÉ HACEN LOS ADMINISTRADORES?
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Presentación de la asignatura Procesos y Sistemas de Suministros
DIA 2: Evaluación por competencias
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
“BIENVENIDOS” 4o. CUATRIMESTRE SEPT. – DIC ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Bimbo: Una empresa plenamente humana en un entorno altamente competitivo Luis Alberto Campos Gerente. Regional Logística LAC.
La empresa como sistema
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
Christian Vargas García
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles.
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
Misión Ing. en Pesquerías Innovar la ciencia y la tecnología para potenciar de manera sustentable las pesquerías.
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Licenciatura en administración
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles.
Adrian Carranco Bautista.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Empresa privada de distribución de electricidad que atiende a más de 800 mil clientes en la zona sur-este de Lima, capital del Perú.
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles.
Análisis del indicador: Reprobación Ciclo
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA AGOSTO - DICIEMBRE 2016 Lic. Lizeth Palomec Candelaria. PSICOLOGA

Objetivo General Que el Alumno comprenda, integre y amplié su panorama acerca del perfil Profesional , así como los compromisos que adquieren al emprender esta nueva etapa en su formación como profesionistas y alumnos del ITM (Instituto Tecnológico de Minatitlán).

Objetivo Específicos Dar a conocer, explicar e integrar al aprendizaje significativo del alumno de nuevo ingreso: El perfil de su carrera. Perfil de ingreso a la carrera del alumno. Elaboración de práctica en el laboratorio o taller según corresponda. Perfil de egreso de la carrera. Su campo de acción. El perfil y las competencias, que debe cubrir al egresar de la carrera que el estudiante haya elegido.

Propósito Este mini-taller tiene como propósito, orientar y dar a conocer la parte teórica de los conceptos que engloba el formarse y egresar como un profesional, que los instructores compartan experiencias a los alumnos o se apoyen de profesionales que fungen en el campo laboral, trabajar de manera práctica y vivencial.

CONTENIDO El ser para Hacer Video de bienvenida del Tecnológico. Dinámica de integración (Presentación, ¿Qué esperan del mini-taller y ¿Por qué eligieron la carrera?). El ser para Hacer El perfil de ingreso (Antes de dar a conocer los conceptos realizar una lluvia de ideas). El perfil de su carrera. Realización de práctica en el laboratorio o taller según corresponda. Experiencia laboral (Por invitado especial). El campo de acción El perfil de egreso Recomendaciones del instructor que considere que serán de ayuda para el estudiante.

Proyección de Video de Bienvenida AL ITM (Instituto Tecnológico de Minatitlán).

Aplicar dinámica de integración (de acuerdo a la experiencia del docente)

El ser para hacer

DEFINICIÒN DEL PERFIL PROFESIONAL La definición del perfil o lo que es lo mismo, el establecimiento de las características que debe reunir el profesional que se busca, es una de las tareas màs importantes .

Ingeniería En Gestión Empresarial Objetivo: Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social. Ingeniería En Gestión Empresarial

El ingeniero en gestión empresarial Diseña e implementa estrategias financieras en un mercado global. Gestiona sistemas de producción. Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia. Dirige el desempeño de organizamos empresariales. Aplica herramientas básicas de la ingeniería de la gestión. Gestiona la creación de nuevos negocios.

El alumno  aspirante a cursar la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, debe cumplir las características de: Haber cursado el bachillerato de Contabilidad, Administración, Ingeniería o equivalente. Amplio sentido práctico. Capacidad de razonamiento. Capacidad de Abstracción. Sentido de la organización y el método. Capacidad de creación e innovación. Planificador. El perfil de ingreso del estudiante en Ingeniería de Gestión Empresarial

Elaboración de una práctica sencilla vivencial .

EL INGENIERO EN GESTION EMPRESARIAL Diseña e implementa estrategias financieras en un mercado global. Gestiona sistemas de producción. Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia. Dirige el desempeño de organizamos empresariales. Aplica herramientas básicas de la ingeniería de la gestión. Gestiona la creación de nuevos negocios. EL INGENIERO EN GESTION EMPRESARIAL

El INGENIERO EN GESTIÒN EMPRESARIAL Cuenta con las siguientes características:

EXPERIENCIA LABORAL Invitado especial.

Ingeniero de gestión empresarial Campo laboral del Ingeniero de gestión empresarial Diseñar estructuras Administrativas de organizaciones y su ejecución. Gerente de Empresas públicas o privadas. Gerente de Operaciones. Administración de la producción en organizaciones. Diseñar y ejecutar proyectos de inversión. Asesor independiente en áreas empresariales.

Campo laboral del Ingeniero de gestión empresarial Creación de Empresas, Industrias, Comerciales o de servicios demostrando capacidad innovadora y prospección técnica administrativa y de Gestión. Directivo y Ejecutivo en cualquier tipo de Empresa en el Área de Administración y Gestión. Gerente Administrativo en el desarrollo y proactividad de las estrategias empresariales. Administrar y controlar el proceso empresarial. Consultor asesor, en las áreas estratégicas de las Empresas. Administrar proyectos de Inversión en un medio local, regional y global

DEL ING. EN GESTION EMPRESARIAL Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales. Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad EL PERFIL DE EGRESO DEL ING. EN GESTION EMPRESARIAL

Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.   Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo. Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas del mercado. Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones.

Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería. Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones.   Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones. Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio. Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones. Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.

Recomendaciones de sus instructores Del Mini-taller de PERFIL PROFESIONAL