ESCUELA PROVINCIAL DE ARTE ORILLAS DEL QUEQUEN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio de Enseñanzas Artísticas Gran Canaria, 2 de Julio de 2008 La nueva ordenación de las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música En Canarias.
Advertisements

TE OFRECE 3 CARRERAS DE MUSICA DE NIVEL TERCIARIO DE 4 AÑOS DE DURACION TE OFRECE 3 CARRERAS DE MUSICA DE NIVEL TERCIARIO DE 4 AÑOS DE DURACION ESCUELA.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Italia. Escuela maternal Escuela elemental (primaria, 5 años) Escuela media (secundaria, 3 años) Enseñanza secundaria superior (bachillerato, 3,4, 5 años)
“Calidad educativa para el desarrollo sostenible” PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad.
Producción Musical Bachiller Técnico con Orientación en Producción Musical.
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HH.D.Cristiana Mislata INFORMACIÓN PADRES 6º E. PRIMARIA CURSO
¿QUÉ TIPO DE CARRERA QUIERO Y PUEDO ESTUDIAR? Antes de decidir qué estudiar es importante que conozcas los tipos de carreras que existen y las implicancias.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL FRACASO ACADEMICO EN ESTUDIANTES INGRESANTES A LA CARRERA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNCPBA.
CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
ORIENTACIONES A FAMILIAS 4º ESO
ACADÉMICO Y PROFESIONAL
Práctica profesional docente (Actividades del docente)
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
Introducción a la Programación Multimedial
Comunicación y educación
LA EVALUACION EDUCACIONAL
Planificación de Unidad de Aprendizaje
ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
Objetivos estratégicos
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Estrategias metodológicas
Instrumento Teoría Identidad Cultural Canto Técnica vocal Repertorio
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
TECNICATURA EN SEGURIDAD e higiene
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
Programa de enseñanza musical e integral para niños y jóvenes, que ofrece la SCHOLA CANTORUM PERÚ, la escuela de música de LIMA TRIUMPHANTE.
ELECTRONICA DEPARTAMENTO DE PERFIL DEL PROFESIONAL
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Inducción y actualización a Jefes de Enseñanza
LÍNEA MUSICAL.
La terciarización de la formación docente de primer nivel
Multimedia en las escuelas
Marco legislativo. Leyes y normativa vigente
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Escuela 2030.
Modelo Académico de Calidad Para La
Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas TRABAJOS PRACTICOS DE PEDAGOGIA Ciencias de la Educación (Prof y Lic) Profesorado y.
Reunión de Control Escolar
Elementos del Sistema Educativo
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
superación de un procedimiento de admisión
Nuevo Modelo de Acreditación
Consideraciones a tener en cuenta para el cursado en Nivel Superior
Brenda Alejandra González Tirado
Secretaría Académica- Coordinación de la Carrera Ciclo Lectivo 2019
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Facultad de Contaduría y Administración
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

ESCUELA PROVINCIAL DE ARTE ORILLAS DEL QUEQUEN TE OFRECE: 3 CARRERAS DE MUSICA DE NIVEL TERCIARIO DE 4 AÑOS DE DURACION

TECNICATURA EN CAPACITACION INSTRUMENTAL Música Popular Título: Instrumentista en Música Popular especializado en Tango - Jazz (no docente) TECNICATURA EN CAPACITACION VOCAL Música Popular Título: Cantante en Música Popular especializado en Tango - Jazz (no docente) PROFESORADO DE MUSICA Orientación en Educación Musical Título: Profesor de Música (docente)

PARA INGRESAR A ESTAS CARRERAS TENES QUE ACREDITAR LA FORMACIÓN BÁSICA (FO.BA) QUE CONSTA DE 2 NIVELES Al terminar el Fo.Ba se te otorga un certificado habilitándote para el ingreso a las carreras

¿QUE MATERIAS SE CURSAN EN LA FORMACIÓN BÁSICA ?

Si elegís la orientación Tecnicatura de Instrumento cursas 12 materias dividas en los 2 niveles. Lenguaje Musical I – II Instrumento I – II (guitarra, piano, saxo, violín, violoncello). Apreciación Musical Apreciación Musical del Tango Apreciación Musical del Jazz Apreciación Musical del Folklore Practica de Conjunto Vocal e Instrumental I- II Instrumento Armónico (piano – guitarra) Practica Coral

Si elegís la orientación Tecnicatura de Canto cursas 18 materias dividas en los 2 niveles. Canto I – II Trabajo Corporal Lenguaje Musical I – II Foniatría Repertorio I – II Practica de Conjunto Vocal Instrumental I – II Practica Coral Dicción Portuguesa Dicción Inglesa Apreciación Musical Instrumento Armónico (Piano) Apreciación Musical del Tango Apreciación Musical del Jazz Apreciación Musical del Folklore

Si elegís la orientación Profesorado de Música cursas 12 materias dividas en los 2 niveles. Instrumento I – II (guitarra o piano) Lenguaje Musical I – II Práctica de Conjunto Vocal e Instrumental I – II Práctica Coral Apreciación Musical Apreciación del Jazz Aprecicaicón del Tango Apreciación del Folklore Instrumento Armónico (piano o guitarra)

TODAS LAS MATERIAS DE LA FO. BA. SON DE CURSADA ANUAL Y PUEDEN SER: SISTEMA DE PROMOCIÓN Y ACREDITACIÓN PROMOCION DIRECTA (sin exámen final): requiere el 80 % de asistencia sobre clases dadas, los dos cuatrimestres aprobados con nota mínima de 7 puntos. PROMOCION INDIRECTA (con exámen final): requiere el 80 % de asistencia sobre clases dadas, aprobación tanto de la cursada como del exámen final con nota mínima de 4 puntos. REGIMEN LIBRE: implica la presentación a mesa de exámen final cuya nota de aprobación mínima será de 4 puntos.

OBJETIVOS Inserción en cuerpos musicales estables PROYECCION PROFESIONAL DE LA TECNICATURA Inserción en cuerpos musicales estables Conjuntos profesionales Desarrollo de la carrera de músico – cantante solista OBJETIVOS Ampliar el nivel instrumental / vocal de los interesados y brindar formación profesional

La Tecnicatura de Instrumento – Canto en Música Popular forma músicos profesionales cuya inserción laboral es una de las mas amplias en el circuito. Los egresados pueden desempeñarse como interpretes en organismos públicos y privados, así como también de modo particular. Para su formación musical, los alumnos pueden optar entre una especialización popular ( Tango - Jazz) La currícula se estructura en torno a los enfoques teóricos metodológicos de cada instrumento y materias prácticas y teóricas comunes. Este espacio brinda la formación que contribuye al desarrollo profesional y artístico del egresado permitiéndole desempeñarse con un alto nivel de autonomía. La Tecnicatura

PROYECCION PROFESIONAL DEL PROFESORADO DE MUSICA (Educación Musical) Desempeño en los Niveles Educativos de enseñanza obligatoria y en otras modalidades del sistema educativo formal y no formal. OBJETIVOS Formar profesores en educación musical vinculados a la formación en la enseñanza de la música para los contextos educativos obligatorios.

Un profesor de música en la Escuela tiene que poseer una actitud participativa dentro del sistema educativo, estar abierto a la investigación, con un sentido de responsabilidad en el ejercicio de la docencia, capacitado para planificar los saberes a enseñar y para gestionar su aprendizaje por parte de los alumnos. Necesita poder analizar, improvisar, componer, arreglar, cantar y ejecutar fluidamente diferentes música, a partir de un sólido dominio técnico y un conocimiento profundo del lenguaje musical que le permita además articular producciones conjuntas con otros lenguajes artísticos.

TECNICATURA: INSTRUMENTISTA / CANTANTE ESPECIALIZADO EN TANGO / JAZZ TITULOS QUE SE OBTIENEN : TECNICATURA: INSTRUMENTISTA / CANTANTE ESPECIALIZADO EN TANGO / JAZZ PROFESORADO: PROFESOR DE MÚSICA (ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL)