Elaboración de una propuesta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Advertisements

Elaboración de una propuesta 23 – 25 de mayo de 2016 Colombia.
ALCUE NET has received funding from the European Unions Seventh Framework Programme for research, technological development and demonstration under grant.
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
MEC CUBIST : Oficina de Enlace Uruguay – Unión Europea (Uruguayan Contact Bureau for Innovation, Science and Technology) HORIZONTE 2020.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA OPERACIONAL
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
ADMINISTRACION Y FINANZAS
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2017
Perfil de la participación de Uruguay
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
Practica Supervisada Administración
Evento central InterCLIMA
Formulación y evaluación de proyectos
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº0
Programa INNCORPORA FPGS Eje Personas
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
Evaluación del PROGRESO en materia de seguridad y salud EN EL TRABAJO
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Gobierno Abierto Junio 2017.
European Foundation for Quality Management
Metodología de la Investigación
NIVELES ORGANIZACIONALES A ésta se la denomina pirámide organizacional, cuyos niveles son: En toda organización se establece una división del trabajo.
Programa HORIZONTE de octubre, 2017 San Salvador.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Procedimiento Administrativo
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Departamento de Desarrollo Organizacional
Servicio a la Comunidad
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento, como parte de los documentos de postulación, a la plataforma de postulación correspondiente.
FORMATO PRESENTACIÓN JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2018
“EL SECTOR PRIVADO Y LAS MIGRACIONES”
Manual de funciones y de procedimientos
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
Círculo de Trabajo
Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la
PLANIFICACION Diego Hernández.
Transcripción de la presentación:

Elaboración de una propuesta Horizonte 2020 14 y 15 de octubre de 2015 El Salvador Elaboración de una propuesta Soc. Mag. Claudia Romano Punto Nacional de Contacto H 2020 Gerente de la Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos Ministerio de Educación y Cultura Uruguay

Situación actual

Análisis personal e institucional Punto de partida: Análisis personal e institucional Intereses Fortalezas/Debilidades Disponibilidad de tiempo Constancia Capacidad para trabajar en equipos internacionales Inversión de tiempo Capacidad para Marketing y lobby

Tipos de acciones en H2020

Condiciones de elegibilidad y financiamiento   Condiciones Mínimas de Elegibilidad Financiamiento Acciones de Investigación e Innovación Al menos 3 entidades legales establecidas en diferentes Países Miembros o Países Asociados a la Unión Europea. Las 3 entidades deben ser independientes entre sí. Acciones de Innovación (excepto para organizaciones sin fines de lucro, que tienen el 100%) Acciones de Coordinación y Apoyo Al menos 1 entidad legal establecida en un País Miembro o País Asociado de la Unión Europea. Instrumento para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) Al menos 1 PYMEs con ánimo de lucro establecidas en País Miembro o País Asociado de la Unión Europea. 100% 70% 100% 1º Fase: Investigación - 50.000 aprox (6 meses aprox), 2º Fase: Innovación - 70%, 3º Fase: Comercialización – No financiamiento directo

Estructura de las convocatorias Programa de trabajo Call = Convocatoria (call for proposal) Topics = Tópicos

Programa de trabajo Programa de Trabajo Horizonte 2020 : U L E S Programa de Trabajo Horizonte 2020 : Introducción General Desafío específico Impacto esperado Tipo de acción Anexos Generales

Calls / Convocatorias Calls ≠ Topics Una convocatoria puede tener varios tópicos Las propuestas se presentan a un tópico determinado Documentación básica: Programa de Trabajo (Introducción + específico + anexos generales) Bases legales H2020: Reglamento + Reglas de Participación

Tópicos Líneas temáticas concretas a financiar 3 elementos claves (evaluación) Reto Específico: contexto, problema a resolver Objetivo: foco y líneas generales de la posible acción, pero sin especificar demasiado. Impacto esperado: elementos claves a obtener Tipo de Instrumento (RIA, IA, CSA…) Presupuesto estimado de los proyectos Áreas relevantes de la política de la UE (si aplica)

Búsqueda de una convocatoria

Búsqueda por palabra clave

Búsqueda por área

Tópicos

Información general del Llamado: Programa de Trabajo y Aspectos Legales

Información sobre el tópico seleccionado Recibir novedades del llamado

Estrategia y búsqueda de Socios para el Proyecto CONSORCIO

¿Cómo coordinadores eligen sus socios ? En línea con los objetivos del proyecto Motivación y compromiso COMPLEMENTARIEDAD geográfica experiencia reputación conocimientos tipo de institución Barrera del idioma y diferencias culturales Socios que quieren trabajar por años Confianza mutua

Formación de Consorcio Revisar las condiciones de elegibilidad Diseño de perfil institucional. Solicitar información: Descripción general de la entidad Experiencia relacionada a la temática Capacidad para desarrollar las actividades Definir previamente: Tipo de Socio que necesito. Actividades que se espera realice dentro del proyecto.

Encuentre socios para el Proyecto NCP Temáticos o nacional CORDIS NCP Participación eventos internacionales Conocidos o conocidos de conocidos Instituciones de referencia temática Redes temáticas Brokerage eventos Redes sociales

http://www.nmpteam.com/eu-projects/

dddddd

MAS Redes para la BUSQUEDA DE SOCIOS NMP Partner Search Facility www.nmpteam.com Health NCP Network http://www.healthncpnet.eu/ Security NCP Network http://www.seren-project.eu/ SSH NCP Newtork (NET4SOCIETY) http://www.net4society.eu/ Transport NCP Network http://www.transport-ncps.net/ ICT NCP Network (Ideal-IST) http://www.ideal-ist.eu/ SPACE NCP Network (COSMOS) http://www.fp7-space.eu/ ENVIRONMENT NCP Network http://www.env-ncp-together.eu/ KBBE NCP Network (Bionet) http://www.ncp-bio.net/ Energy NCP Network http://www.c-energyplus.eu

elaboración de la Propuesta Pasos para la elaboración de la Propuesta

Registro de la Organización PIC (9 dígitos)

Registro de Organización

Crear una cuenta LEAR Representante legal de la entidad debe estar autorizado para gestionar información legal y financiera sobre su organización en Portal del participante, y para gestionar los derechos de acceso de las personas en su organización y nombrar a los representantes de su organización para firmar electrónicamente los acuerdos de subvención o los estados financieros. Derechos y responsabilidades de la LEAR • única persona actualiza información y documentos de la organización • asegura su información validada al día • ve y descarga datos jurídicos y financieros de la organización y H 020 • concede acceso a cuenta en línea de la organización como "administradores de cuentas ' • visión general de los proyectos de su organización

REGISTRO ECAS . Participant Portal

Elaboración de la Propuesta Temas transversales : Género Ambiente Participación Transparencia Actores: Participación de la sociedad civil Participación de las empresas

Consideraciones LEER TODOS LOS DOCUMENTOS (convocatoria + tópicos) Seguir la Guía del Participante Considerar los Criterios de evaluación Ponerse en el lugar del otro Respetar las indicaciones formales y conceptuales

Elaboración de la Propuesta ■ Parte A- Administración - Nombre de los participantes - Tipo de organización - Número de registro - Los datos de contacto - Otros datos de administración - Presupuesto ■ Parte B - Plan de Trabajo - Excelencia - Impacto - Implementación (Límite general de la página) - perfil de los participantes - Ética y Seguridad

Formularios administrativos DATOS BÁSICOS Llamado Tópico Tipo de acción Propuesta número Acrónimo. Usar el formato tipo (TEMPLATES)

INFORMACION GENERAL Nº de llamado Acrónimo Tópico Tipo de acción Nº de llamado Acrónimo Título (no más de 200 caracteres) Duración Información extra que puede potenciar su propuesta ABSTRACT (2000 caracteres) Sumario breve Objetivos de propuesta Como se va a alcanzar Relevancia en el work programm Si la propuesta o una similar se presentó en los dos años anteriores identificar el número INFORMACION GENERAL

Declaración (Una hoja) Formal Usar al estilo de check list

2. Datos administrativos de la organización participante PIC. Nombre legal Datos de la organización Estatus legal Departamento que completa la propuesta (datos básicos) Persona encargada de completar la propuesta (datos básicos) Otras personas de contacto

3. TABLA DE CUESTIONES ETICAS Embriones Humanos/Fetos Humanos Células humanas/tejidos Protección de datos personales Animales Para países NO EUROPEOS Protección del medio ambiente Otras cuestiones éticas SI NO Pag 4. Cuestiones específicas del llamado

Anexo técnico Secciones 1, 2 y 3 corresponden a los criterios de evaluación del Full proposal Primera etapa de la elaboración: máximo 15 páginas Full proposal: máximo 50 páginas. Características formales IMPORTANTES

CARATULA Titulo del Proyecto Lista de participantes Participante Nº Nombre de organización País Usar el mismo número de participante utilizado en el formulario de propuesta

1. Excelencia 1.1 Objetivos SMARTS 1.2 Relación con el Programa de Trabajo 1.3. Concepto y el enfoque, la calidad de las medidas de apoyo y coordinación descripción del proyecto, ideas en que se sustenta antecedentes, vínculos internacionales y nacionales inclusión perspectiva de genero

2. Impacto Utilizar indicadores y objetivos cuantificables 2.1 Impactos esperados Contribución del proyecto a los impactos esperables del programa de trabajo Barreras y otras condiciones marco para alcanzar objetivos e impactos OJO NO en la IMPLEMENTACION. 2.2 Medidas para maximizar el impacto durante después a. Diseminación y explotación de los resultados b. Actividades de comunicación

4. Miembros del Consorcio 3. Implementación 3.1 Plan de trabajo: Paquetes de trabajo: entregables e hitos 3.2 Estructura de gerenciamiento y procedimientos 3.3 Características del consorcio 3.4 Recursos que se comprometen 4. Miembros del Consorcio 5. Ética y Seguridad

Elaboración del Presupuesto

Costes elegibles y no elegibles

9 Consejos para preparar un presupuesto

Tener en cuenta los “límites” de financiación por proyecto 2. Calcular el trabajo (man/month) y distribuirlo entre los socios con criterios científicos, no económicos 3. Calcular el presupuesto de M/M (por el coste de cada socio) 4. Añadir coste aproximado de viajes 5. Calcular subcontrataciones (si existen) 6. Añadir otros costes 7. Reservar presupuesto para publicaciones en abierto. 8. posible transferir presupuesto entre socios y capítulos, incrementar el presupuesto total 9. Convencer el presupuesto es necesario

3. FINANCIAMIENTO DE LA PROPUESTA Participante País Costos directos de personal Otros costos directos Costos directos de subcontratos Costos directos provistos por el financiamiento de las terceras partes Costos de inkind contribuciones no usados por las premisas de los beneficiarios Costos indirectos Unidades especiales de costos cubiertos directos e indirectos Total estimado de costos elegibles Rango de reembolso Presupuesto máximo Presupuesto solicitado

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

Tipo de convocatorias y propuestas Convocatorias basadas en retos, por lo tanto más abiertas a soluciones innovadoras Mayor énfasis en el impacto Mayor énfasis en innovación (especialmente en IA, pero aún así, hay que tenerlo en cuenta siempre)

Criterio de elegibilidad Que llegue a tiempo Número mínimo de socios (independencia y país) Que contenga todas las partes Que corresponda a la temática. Normalmente lo decide la CE Ciertos criterios específicos

Registro como Experto Evaluador Evaluaciones a título personal Independientes, imparciales, objetivos Declaración de confidencialidad y documento que acredite ausencia de conflicto de interés Nivel alto de experiencia y competencias comprobable

Registro

Finalmente No solo produce beneficios económicos Invertir tiempo y recursos Procesos de largo plazo

Metas y objetivos concretos Salir del área de confort

Seguimiento Red de contactos y un plan de trabajo Seguir conectado con cada persona Seguimiento

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION !!! Soc. Mag Claudia ROMANO Gerente Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos Ministerio de Educación y Cultura - URUGUAY romano@mec.gub.uy Tels: +5982 9151045 y +59829161016