Factores de riesgo en la implementación de la

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seite 1 Foro Honduras Una política económica para Honduras: ¿Qué se puede aprender del modelo alemán? Formación Profesional Dual en.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
Administración Estratégica y de Contingencias. Administración Estratégica_Hz2 Introducción al curso  Presentación del Facilitador  Comentarios de Estudiantes.
Human Side Entrenamiento
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
Costos y beneficios de formación en empresas 1.El motivo de la formación para las empresas 2.Costos/Beneficios durante la formación a.Formación como inversión.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
1 u n i d a d El educador infantil.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Ingeniería en Informática
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Las alianzas territoriales: El modelo todos ganamos.
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Las categorías didácticas Formas de organización
Diplomado en Educación Superior
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
El procedimiento de inducción
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Evaluación de la aplicación de A+S
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Formación Continua para el empleo y la competitividad
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS
Planeación de los recursos
Fases del Diseño Curricular por Competencias
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Curso Superior Universitario
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
Desafíos de la Educación Superior no Universitaria
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Berritzegune Nagusia / Áreas
Y GESTION POR COMPETENCIAS
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
Secretaría Técnica CGE
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
¿CÓMO REALIZAR UN CURRÍCULUM?
Berritzegune Nagusia / Áreas
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
TECNICAS DE ENTRENAMIENTO. Unidad 1: DESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO  Definición de Entrenamiento y capacitación  Objetivos del Entrenamiento y capacitación.
Las Pymes y la crisis financiera internacional
BUSINESS REVIEW 2016 LATIN AMERICA LUIS RODRIGUES (AA-AS/SLA) DAVID LITTUMA (AA-AS/SLA) TECNOLOGIA PARA LA EDUCACION.
RETO.
Transcripción de la presentación:

Factores de riesgo en la implementación de la Formación Dual Técnica y Superior en Alemania y su implementación en México Universidad de Guanajuato, Campus León 17 de mayo de 2017 Panel 1: Mercado Laboral y Modelo Dual como Alternativa Factores de riesgo en la implementación de la Formación Dual en América Latina Alfred Vormfelde Innovation Partnership Germany Mexico

Logros de la Formación Profesional Dual en Alemania Aprendices El 44,2 % de un grupo etario concluye una formación profesional dual 1,4 millones de aprendices en 327 profesiones reconocidas Elevada seguridad de ocupación (solo el 5,4 % de quienes buscan trabajo tienen diploma de formación profesional, el 20 % de quienes buscan trabajo no tienen título) El 43,8 % de los aprendices trabaja a continuación en su campo profesional Retribución de la formación por un valor promedio de 795,- €/mes Fuente: Informe de datos del BIBB (2015) y Oficina Federal de Estadística

Logros de la Formación Profesional Dual en Alemania Empleadores El 20,7 % de las empresas alemanas capacitan en el sistema de formación profesional dual Cada año capacitan a más de 500.000 nuevos aprendices Incorporan al 66 % de los aprendices después de su formación Invierten en promedio € 18.000 por aprendiz por año (el 62 % de ello en retribución por formación) El 76 % de la inversión se amortiza a través de los aportes productivos de los aprendices Fuente: Informe de datos del BIBB (2015) y Oficina Federal de Estadística

Logros de la Formación Profesional Dual en Alemania Estado Comparte gastos para el sistema de formación profesional dual con la economía Gastos públicos para formación profesional dual: € 5.400 millones € 2.900 millones para 1.600 escuelas profesionales € 2.500 millones para medidas de control, monitoreo y fomento La economía aporta € 7.700 millones para formación profesional (total gasto neto; gasto bruto = € 25.600 millones) Fuente: Informe de datos del BIBB (2015) y Oficina Federal de Estadística

Contribución nacional / Sociedad Fuerte competitividad*) inter- nacional de las PYMES Empleadores Aprendices Desempleo juvenil relativamente bajo ( Alemania 7.1 %) *) The Global Competitiveness Index 2012-2013 (Participants: 144 Nations) Alemania No. 6 México No. 53 Estado Fuente: Informe de datos del BIBB (2015) y Oficina Federal de Estadística

Factores de Riesgos Aprendices Escuela/ Empresas Estado No existe un “Motor” del fortalecimiento de la Formación Dual Práctica no es parte del plan de estudio sino requisito de grado Instructores no participan en la “Formación de Instructores” Para la fase práctica no existen medios organizacionales Situación de necesidades reales de las empresas Aprendiz no es un “colaborador” Empresas no participan en la selección de aprendices No hay un forma organizativa adecuada

No hay necesidad absoluta para formar su propio relevo México Alemania Mercado laboral destensado Tendencia para formaciones cortas Menor complejidad de procesos industriales No hay cultura de aprendizaje Situación demográfica favorable Fluctuaciones muy altas en los colaboradores Poco sentido de pertenencia de los colaboradores Formación es un “costo” no una “inversión” En Alemania las condiciones se encuentran prácticamente en el sentido opuesto aprox. 560.000 nuevos contratos de aprendizaje/año Cuota de aprendizaje = 6.6%*) (Base: empresas que forman) Cuota de fluctuación = 16.2%*) Con cada 2.5 contrataciones de la calle contratan 1 aprendiz *) Wissenschaftliche Diskussionspapiere, Nr. 133, 2015

El “Motor” del fortalecimiento de la Formación Dual 1. Desarrollo del sistema de formación profesional dual 3. Aplicación de la formación 2. Desarrollo de estándares 4. Examen y certificación Coordinación de los lugares de aprendizaje Apoyar la cooperación de los actores Asegurar la uniformidad de la formación profesional en todo el territorio federal Fuente: Informe de datos del BIBB (2015) y Oficina Federal de Estadística

La forma organizativa no es adecuada Semestre Hay que identificar para cada programa de estudio la forma organizativa más adecuada Aula 1 Empresa Motivo Procedimiento 2 Taller de enseñanza o determinados puestos de aprendizaje en la empresa Aula sólo conocimiento práctico Empresa Estaciones selectivas en la empresa y objetivos de aprendizaje Ambiente empresarial 3 Aula Empresa Rotación en puestos clave para la carrera; catálogos de competencias funcionales; paralelidad didáctica Aseguramiento Nueva Generación 4 Aula Empresa

Para la fase práctica no existen medios organizacionales Eje temático; por ejemplo “Tecnologías para la automatización” 1 2 3 Cuatrimestres Aula Aula Empresa 2 1 3 4 5 Plan de Capacitación y Rotación Competencias de Aprendizaje Evaluación de la fase empresarial Instructores formados Proyecto de Práctica Quién es el responsable en el área durante la fase empresarial? Qué puestos clave de aprendizaje debe conocer el aprendiz y en qué orden? Cuales son las competencias que debe adquirir el aprendiz? Cual es el valor agregado para la empresa que deja el aprendiz? Qué rendimiento y comportamiento mostró el aprendiz?

Propiedades del Instructor en el Competencias personales y Instructores no participan en la “Formación de Instructores” Instructor Estudiante Empresa Ciclo Empresarial Propiedades del Instructor en el ambiente empresarial Gestión empresarial del estudiante Medición de impacto/beneficio Proyecto productivo de práctica Competencias personales y funcionales Metodologías de aprendizaje 30 Min. 90 60 120 Planeación, organización, implementación y evaluación del proyecto de práctica supervisión y evaluación de la fase empresarial del estudiante Definición, adquisición y medición de las compe- tencias personales y Instrumentos de medición del éxito de la formación en la empresa Desarrollo y fomento de las cualidades particulares del Instructor DUAL Técnicas y métodos para el fortalecimiento del proceso enseñanza- aprendizaje Curso intensivo de 9 horas

? ? ? Empresas no participan en la selección de aprendices Empresas Proceso de selección Perfil de admisión ? ? generalmente determinada por la Institución escolar Capacidad para la carrera ? Empresas Assessment caso frecuente Familiarización con la empresa

Prácticas deben ser parte del plan de estudio no sólo requisitos de grado Tradicional DUAL*) Cuatrimestres Aula 1 3 2 Empresa 4 6 5 7 9 8 10 11 Ingeniero Mecatrónico Técnico Superior Universitario en Mecatrónica Materias aisladas Eje temático: Tecnologías para la automatización Cuatrimestres Aula Empresa 1 3 2 Eje temático: Automatización de sistemas 4 6 5 Eje temático: Diseño de sistemas automáticos 7 9 8 Eje temático: Gestión e implementación de Proyectos 10 11 Ingeniero Mecatrónico Técnico Superior Universitario en Mecatrónica Prácticas integradas al estudio Materias aisladas para graduarse Materias aisladas Materias aisladas para graduarse *) Modelo propuesto para la UTA

El aprendiz debe ser un “colaborador que estudia” – no un “estudiante que colabora!” Empresa Empresa = aprendices que colaboran = colaboradores que aprenden

Lecciones aprendidas El programa debe ser desarrollado y portado con responsabilidades del Estado del Sector Empresarial y de las Instituciones escolares No participes como empresa si no tienes una necesidad o voluntad de emplear el aprendiz una vez terminada su formación Las fases empresariales deben ser parte del plan de estudio y no sólo requisitos del grado Las empresas deben participar en la selección de sus estudiantes Para las fases empresariales deben ser desarrollados los medios organizacionales (plan de capacitación, catálogo de competencias, hojas de evaluación) Hay que formar instructores en los puestos clave de aprendizaje en la modalidad dual En la configuración de las partes en aula y empresa toma en consideración el motivo de aprendizaje

Alfred Vormfelde alfred@vormfelde.com 3310856206