Análisis de Sistemas Introducción Unad Barranquilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Advertisements

Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIO DE LIBRES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PLANIFICACIÓN DOCENTE
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA. 1.Adquirir los conocimientos básicos en Biotecnología Alimentaria que permitan entender los diferentes procesos biotecnológicos.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PLANIFICACION ESCOLAR
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
SISTEMAS AVANZADOS DE TRASMISIÓN I
Presentación del curso DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS En Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA Cadena de Formación de Ingeniería Industrial Escuela.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
Aprendizaje Basado en Problemas
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION BOVINA Boyacá del 1 al 15 de Marzo de 2011 INDUCCION AL CAMPUS VIRTUAL.
Evaluación Código
ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU NIVEL: ESPECIALIZACION CAMPO DE FORMACIÓN: FORMACION ELECTIVA CURSO: EDUCACIÓN INCLUSIVA
Bienvenidos al curso de
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Modelo Pedagógico en TIC´S
Importancia en la efectividad del:
Programas de Ingeniería Ambiental.
SIMULACIÓN 2015 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería Curso SIMULACIÓN.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
GUIA DE ACTIVIDADES Agosto VISAE/Zona Sur/CEAD Florencia
Presentación del Curso Febrero 10 de 2014 Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU Curso LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ESCUELA O UNIDAD:SIGLA: ECEDU.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI Sahagún, 04 de Junio de 2015 GENERALIDADES DEL CURSO FI-GQ-OCMC V
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
SISTEMAS EXPERTOS 3 créditos.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Presentación del Curso Manejo de Arvenses
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Microprocesadores y Microcontroladores Héctor Ivan Blanco Rodriguez Bogotá D.C ECBTI.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
Especialización en Gestión de Proyectos
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
Educación a distancia. Objetivos de Aularagón Garantizar el derecho a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Crear un modelo de enseñanza que se adapte.
– Programación Web 1 Electiva 2 – Énfasis 3 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
1. Objetivos. 2. Contenido Informativo. 3. Actividades. 4. Evaluación del Aprendizaje. 1. Objetivos. 2. Contenido Informativo. 3. Actividades. 4. Evaluación.
“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC V
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova OSCAR EDUARDO SANCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Análisis de Sistemas Introducción Unad Barranquilla Bienvenidos estudiantes Unad matriculados en el curso de Análisis de Sistemas. En este período utilizaremos la guía de análisis de sistemas de nuestra Universidad. Para esto puede ir a la página de la misma y descargar.   Iniciaremos con el tema introductorio ´´El análisis de los requisitos´´. Parte principal de la etapa de análisis de sistema de la información. Como preambulo combinaremos el método de apredizaje basado en problemas, en el cual se hara refrencia con el tema inicial en el analisís de requisitos El Aprendizaje basado en problemas ABP es un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de nuevos conocimientos”. Las características importantes son: Aprendizaje autónomo del alumno, casos interesantes y atractivos, integra varias disciplinas, conocimiento previo del alumno. Los procesos para el aprendizaje basado en problemas son:

Preguntas y Respuestas del ABP - ¿Qué es el ABP? - Sólo si los alumnos no conocen la metodología Discusión previa (grupo) - ¿Qué sabemos? ¿Qué necesitamos aprender? - Entrega del problema - Lectura - Análisis y lluvia de ideas Estudio independiente - ¿Cómo puedo aprender? ¿Qué recursos consultar? - En biblioteca, casa, clase… - Consulta de diversos recursos de aprendizaje - Integración de conocimientos de diversas disciplinas. Discusión posterior (grupo) - ¿Tenemos ahora una mejor comprensión de los procesos implicados en el problema? - Sintetizar e informar sobre los conocimientos adquiridos. Retroalimentación del tutor. - ¿Se han logrado los objetivos de aprendizaje? - Reforzar conocimientos adquiridos - Apuntar aspectos no señalados por los alumnos Tip: Add your own speaker notes here.

Introducción al curso Tip: Add your own speaker notes here. Análisis de Requisitos es una tarea de ingeniería del software que cubre el hueco entre la definición del software a nivel sistema y el diseño del software. El análisis de requisitos permite al ingeniero de sistemas especificar las características operacionales del software (función, datos y rendimientos), indica la interfaz del software con otros elementos del sistema y establece las restricciones que debe cumplir el software. - Etapas de análisis de requisitos. El análisis de requisitos del software puede dividirse en cinco áreas de esfuerzo. Ingeniero de Sistemas Análisis de Requisitos Restricciones del Software Operaciones del Software Función Datos Rendimiento Interfaz del Software Tip: Add your own speaker notes here.

Análisis de Requisitos Introducción al curso Análisis de Requisitos Modelado Evaluación y síntesis Especificación Revision Problema (1) reconocimiento del problema, (2) evaluación y síntesis, (3) modelado, (4) especificación y (5) revisión. Inicialmente, el analista estudia la Especificación del Sistema (si existe alguna) y el Plan del Proyecto de Software. Es importante entender el software en el contexto de un sistema y revisar el ámbito del software que se empleó para generar las estimaciones de la planificación. A continuación, se debe establecer la comunicación para el análisis de manera que nos garantice un correcto reconocimiento del problema. El objetivo del analista es el reconocimiento de los elementos básicos del problema tal y como los percibe el cliente/usuario. Tip: Add your own speaker notes here.

Objetivos del Curso Tip: Add your own speaker notes here. - Fundamentar los principios teóricos del análisis de sistemas. · Capacitar a los estudiantes para la comprensión, aprehensión de los conceptos propios del análisis de sistemas de información. · Fomentar en el estudiante cómo se determinan los requerimientos básicos de los sistemas de información de una organización. · Obtener un conjunto de especificaciones formales y funcionales del sistema a analizar, los cuales se deben de describir en detalle. Este curso esta compuesto por tres unidades didácticas a saber: Tip: Add your own speaker notes here.

Palabras Claves Modulo Nombre del Curso: Análisis de Sistemas Palabras clave: Información, sistema de información, requerimiento, estructurado, prototipo, orientado a objetos, metodología. Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Cead Barranquilla Autor del Protocolo Académico: Alexandra Aparicio Rodríguez Año: 2005 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Campo de Formación: Profesional Área del Conocimiento: Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines Créditos Académicos: Tres (3), correspondientes a 144 horas de trabajo académico. Tipo de curso: Teórico Destinatarios: Estudiantes de pregrado del programa de Ingeniería de Sistemas . Competencia General de aprendizaje: El estudiante identifica, distingue y reconoce de manera clara y suficiente los conceptos, la fundamentación y las estrategias para el análisis de sistemas de información. Metodología de Oferta: A distancia Formato de circulación: Documentos impresos en papel con apoyo en Web; Denominación de las Unidades Didácticas: 1) Introducción a los Sistemas de Información 2) Análisis y determinación de requerimientos 3) Estrategias para el análisis de sistemas

Componente Tecnológico Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Cead Barranquilla Autor del Protocolo Tecnológico: Wilson Almanza Año: 2008 Unidad Académica: Escuela de Ciencias Básicas e Ingeniería Campo de Formación: Profesional y Tecnológico. Área del Conocimiento: Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines Créditos Académicos: Tres (3), correspondientes a 144 horas de trabajo académico. Tipo de curso: Teórico  Nombre del OA: Análisis de Requerimientos, Sub.-área del conocimiento Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines. Nombre del Curso Análisis de Sistemas Nombre del Programa: Ingeniera de Sistemas Perfil del Alumno al cual esta dirigido OA: Estudiante de la Unad que cursan Tecnología o Ingeniería de Sistemas.

Contenidos Informáticos l curso es de carácter teórico y la metodología a seguir será bajo la estrategia de educación a distancia. Por tal razón, es importante planificar el proceso de: 1. Estudio Independiente: se desarrolla a través del trabajo personal y del trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje. 2. Acompañamiento tutorial: corresponde al acompañamiento que el tutor realiza al estudiante para potenciar el aprendizaje y la formación. El sistema de evaluación del curso es a través de la evaluación formativa, que constituye distintas formas de comprobar el avance en el auto aprendizaje del curso. Anexos elaboración ensayos Guía de Análisis de Sistemas Unad Modulo Análisis de Sistemas el_ensayo.doc ganalisissistemas.pdf manalisissistemas.zip

Aprendizaje Tema: Unidad 1. Introducción a los sistemas de información: donde se explica el concepto de análisis de sistema, el recurso de la información, componentes estructurales de los sistemas de información, el papel del analista de sistemas y los sistemas de información organizacionales.     a)Realizar un ensayo de 3 hojas máximas de éste tema y entregarlos como archivos pdf; el nombre del archivo es nombre apellido resumen unidad 1.pdf. b) Leer el capítulos 11 del libro de ´´ Ingeniería del Software un Enfoque práctico´´ de Roger Pressman Cuarta Edición. Enviar cuáles son las diferencias de los  conceptos estudiados del modulo de la unad Unidad No. 1 con relación al capitulo 11.   c) Desarrollar un mapa conceptual utilizando la herramienta SmartDraw, donde se plasme las teóricas de los componentes estructurales de los sistemas de información. Nota: Se anexan archivos el los recursos de esta página para la creación de ensayos y mapas conceptuales.

Evaluación Categorías Inicio Desarrollo Muy Bien Ejemplos Resultados Papel del análisis de requisitos o de sistemas en la Ingeniería del Software Cumple con un objetivo el producto esperado Cumple con tres de los objetivos el producto esperado Cumple con todos los objetivos el producto esperado. Descripción de los objetivos %25 Papel del Ingeniero del software en la etapa de análisis. En el resumen se tiene en cuenta los objetivos del ingeniero de software. Elaboración de las actividades del ingeniero de software Etapas del análisis de requisitos Enumera una etapa de requisitos o de análisis e el resumen. Enumera tres etapas de requisitos o de análisis e el resumen. Enumera las etapas de requisitos o de análisis e el resumen. Síntesis de las etapas Componentes estructurales de la información En el mapa conceptual detalla un aspectos relevante de la estructura de la información. En el mapa conceptual detalla algunos de los aspectos relevante de la estructura de la información. En el mapa conceptual detalla un aspectos relevante de la estructura de la información Mapa conceptual bien definidos en forma y fondo