claves didácticas y de comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Advertisements

Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Revisemos lo Aprendido V – F. Un conflicto es un sentimiento que se experimenta cuando otro se comporta o entiende algo de una manera diferente a la que.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
La Red es apoyado por: Conexión y Integración para en Berlín Seminario sobre Habilidades Sociales Sabes sonreir en Alemán? GlogauAIR.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Comunicación verbal y no verbal
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
Comunicación interna
Taller de Comunicación
COMPRENSIÓN LECTORA.
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Dos experiencias utilizando medios audiovisuales
TRABAJO SOBRE EL PROTOCOLO EN LA ATENCIÓN TELEFÓNICA
Comprensión de lectura
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Sesión 12: Pitch – ¿Cómo comunicamos nuestra idea?
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
Comunicación externa
Evidencia de Aprendizaje 2.1 Presentaciones Eficaces
Diez tips para presentaciones efectivas
¿Qué es la entrevista de trabajo?
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
Presentar un informe técnico
12 Ideas para elaborar sermones bíblico poderosos
OBJETIVOS DE LA JORNADA
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
PERFIL PROFESIONAL.
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
Expresión Oral. Técnicas y Estrategias. María Álvarez Martínez 08 y 09 de Marzo de 2006.
Presentación Si no puedes explicar algo de forma sencilla, es que ni tú mismo lo has entendido lo suficiente. (Albert Einstein) Presentación, Jitka.
La Presentación 1 Introducción Preguntas 2 Contenido 3 Conclusión
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
TALLER DE COMUNICACIÓN
DIEZ TIPS PARA PRESENTACIONES EFECTIVAS
DIEZ TIPS PARA PRESENTACIONES EFECTIVAS
MULTIMEDIOS EN LA EDUCACIÓN.
Hablar en Público Comunicación. Hablar en Público Comunicación.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
LA LECTURA EN VOZ ALTA.
Las habilidades de un comunicador eficaz
Bibliografía consultada:
Integrantes: JOSE DELFIN CANTE GALINDO MARISOL JAIMES CALDERON LILIANA PATRICIA MORA JAIMES.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
Construyendo la Identidad y el Sentido de Pertenencia a través de las Habilidades Socioemocionales.
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
Las habilidades de un comunicador eficaz
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. II Unidad: “La comunicación no verbal” OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos de comunicación no verbal. Utilizar de mejor.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Con eficacia en 5 horas.
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/20 Gestión de Proyectos PRESENTACION DE PROYECTOS Seminario de Presentación de Proyectos 1.- Introducción. 2.- El Informe.
Para participar con buenos modales en una reunión es importante: Saber escuchar.
LA ENTREVISTA y la COMUNICACIÓN Gestión en Salud.
¿Que cosas debemos tener en cuenta a la hora de capacitar?
Como preparar la presentaciòn final.
¿Cómo realizar una entrevista?
Conducción de Eventos y Manejo del Miedo Escénico Lic. Marcial Almonte Consultor en Comunicación y Relaciones Públicas.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
ASPECTOS CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO ORDEN DE LA PREPARACIÓN:
COMUNICACIÓN EFECTIVA
¿CÓMO ELABORAR UNA PRESENTACIÓN EJECUTIVA?
Herramientas de comunicación efectiva
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

claves didácticas y de comunicación

Un concepto clave reciprocidad

Porcentaje de datos retenidos por el alumnado De lo que leen… 10% De lo que escuchan… 20% De lo que ven… 30% De lo que ven y escuchan… 50% De lo que se dice y discute… 70% De lo que se dice y realiza… 90%

------------------------LO QUE QUIERO DECIR------------------- ---------------------------LO QUE DIGO----------------------- --------------LO QUE EL OTRO OYE------------- ---LO QUE EL OTRO COMPRENDE---- --------LO QUE RETIENE------- -LO QUE CONTESTA- LO QUE SE HA PERDIDO

Método formativo: Mejor que: hablar + preguntar + reflexionar + anotar + realizar + sistematizar Mejor que: Formador/a: habla y alumnado: escucha

Método formativo: Aprender a través de experiencias Aportar su experiencia al proceso de aprendizaje Tener retroalimentación sobre su aprendizaje

claves didácticas: ¿cómo estructurar una sesión formativa?

Para preparar una sesión formativa, es importante tener en cuenta…

EL ANTES: la preparación EL DURANTE: el desarrollo de la sesión y EL DESPUÉS: el cierre

Antes: prepáratelo La mejor improvisación es la cuidadosamente preparada y créetelo: cree que lo que vas a decir es importante y puede ser útil

LO QUE QUIERES QUE QUEDE EN LA GENTE Antes: Preparar el mensaje: Identificar el mensaje principal y las claves más importantes. LO QUE QUIERES QUE QUEDE EN LA GENTE 1

Antes: Adaptarlo al grupo: Conocer al grupo (quiénes forman el grupo y toda la información posible sobre él) y Preparar el mensaje para este grupo en concreto. … Hablar de cosas cercanas y que les afectan

2 Durante: Desde las primeras palabras conectar con el grupo. Para ello los primeros momentos deben ser los más preparados 2

Presentación del taller Durante: 10’ Presentación del taller 20’ Ejemplo mapa sesión: Rompehielos: Expectativas del alumnado 30’ Video Grupo Clave: 30’ Análisis de video 30’ Clave: Panel

Plantear preguntas que estimulen al auditorio. Durante: Hablar claro. Dar variedad al volumen de tu voz y al ritmo y velocidad de tus palabras. Plantear preguntas que estimulen al auditorio.

Relacionar los puntos tratados Durante: Ordenar el mensaje Relacionar los puntos tratados

conclusiones y recomendaciones. Cierre: conclusiones y recomendaciones. resumir y repetir los puntos más importantes, las acciones y recomendaciones agradecer 3

claves comunicativas: habilidades necesarias para desarrollar una sesión formativa

No andarse por las ramas No enrollarse 1 No andarse por las ramas No mezclar temas +

¡...! reve specífico 2 BESOS encillo rdenado ¿...? ugerente

Saber ESCUCHAR 3

1. DAR SEÑALES NO VERBALES DE ESCUCHA: asentir postura proximidad contacto visual gestos 2. DAR SEÑALES VERBALES DE ESCUCHA: sonidos (si, uhm,...) parafrasear preguntar resumir 3. REFORZAR AL OTRO POR PREGUNTAR Y PARTICIPAR

Empatizar Reforzar 4

Utilizar adecuadamente el lenguaje NO verbal 5

Contacto Ocular con todas las personas del grupo: Tus ojos siempre estarán en contacto con los ojos de quienes te escuchan. Brazos y Manos evitaremos: Las manos atrás, en los bolsillos o los brazos cruzados.

Nervios, tensión y naturalidad 6

Normalmente los nervios sólo actúan en los primeros minutos Normalmente los nervios sólo actúan en los primeros minutos. Conforme avanza el tiempo de nuestra intervención nos sentiremos más tranquilos. Clave: Prepáralo y Ensaya Tengo que concentrar la tensión de mi cuerpo en los primeros minutos en un solo punto. Ante cualquier imprevisto, una norma esencial: la naturalidad.

Aspectos a tener en cuenta: El conocimiento lo más completo posible de la audiencia La preparación del contenido, del entorno y de los objetivos El desarrollo de la metodología, los argumentos y posibles objeciones Las técnicas aplicadas al proceso Las preguntas y repuestas El cierre