Pontificia Universidad Católica y Maestra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Advertisements

Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CAMPUS SANTO TOMAS DE AQUINO Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura.
Pontificia Universidad Católica y Maestra Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) PROGRAMA DE ALFABETIZACI.
Producción de textos expositivos para audiencias diferentes en la asignatura Medicina Familiar y Comunitaria de la Carrera de Medicina de la PUCMM PONTIFICIA.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
REVISTA DE LENGUAS MODERNAS Ed. N° 24, 2016 / ISSN:
¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas ? RUTAS DEL APRENDIZAJE JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EL MARCO DE LA MOVILIZACIÓN POR LOS APRENDIZAJES Comunicació.
NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E.D. NUEVO HORIZONTE DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA CONTRIBUYEN A ESCRIBIR BIEN CON EL USO ADECUADO DE LA ORTOGRAFÍA. Lucy María Carranza.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
La formación profesional del maestro estrategias y competencias COORDINADORES Leopold Paguay, Margarite Altet Evelyne Charlier, Philippe Perrenoun.
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
“Escritura por proceso de informes financieros con la ayuda de guías”
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) PROGRAMA DE.
Arq. Pura Miguelina García
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
2° JORNADA INSTITUCIONAL Prácticas de evaluación en la formación PROFESIONAL “La Evaluación Formativa”
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Actividad de aprendizaje 3
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
El docente frente a su sistema de creencias:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
Estrategias Metodológicas
José Mª Yebra, Mª Antonia Soláns, Rebeca Díez
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
¿Por qué hay que enseñar estrategias
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
Fecha de ejecución del proyecto
Saber escribir Área Académica: Ingeniería Mecánica
MEJOREMOS NUESTRA LECTURA
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
EQUIPO No. 2.
1° Consejo Técnico Escolar 27 SEPTIEMBRE 2013
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Colegio de Excelencia Raindrop
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Características de la corrección de estilo
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
PROYECTO RADIO LA VOZ MATIANA – PRENSA ESCUELA
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Diario Reflexivo El diario reflexivo es una técnica de assessment, a través de la cual, los estudiantes tienen la oportunidad de efectuar una reflexión.
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La expresión escrita en alumnos de primaria
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LA EVALUACIÓN DOCENTE: Campo de controversia a nivel mundial.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

Pontificia Universidad Católica y Maestra Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior Proyecto de Investigación Acción del Prof. José Antonio Villalona Castillo. Departamento de Lingüística Aplicada. Título La escritura y la corrección colaborativa como estrategias para alcanzar la auto-regulación y metacognición en el aprendizaje. 7 de abril del 2016, Santo Domingo.

Introducción Carlino (2006) nos permite, ¨configurar ideas: al escribir, se trabaja sobre el pensamiento, se le da una forma entre otras posibles; la reflexión surgida a través de la escritura es diferente de la reflexión no escrita. La escritura da forma a las ideas pero no como un molde externo al contenido: al escribir se crean contenidos no existentes. Por ello, escribir es uno de los mejores métodos para pensar. (Lo que estoy planteando se diferencia del sentido común, para el cual escribir es lo que se hace después de pensar). Y una de las razones por las que se piensa distinto cuando se escribe es que la escritura permite tener de frente lo pensado, mantenerlo y volver a examinarlo. (p.9).

Justificación Estudiantes sean reflexivos y estratégicos Desarrollar la autonomía de nuestros estudiantes como lectores y escritores, reconociendo el papel central que juega la meta-cognición para lograr que nuestros estudiantes sean reflexivos y estratégicos a la hora de leer y escribir un texto.

Problema de Investigación Los desaciertos en las composiciones de los estudiantes del nivel avanzado II del programa de inglés de la PUCMM se repiten debido a su escasa reflexión sobre el proceso de escritura por lo cual es necesario implementar estrategias para aumentar su conciencia meta-cognitiva.

Antecedentes Tesis de grado de Epifania Báez Soto, publicada en el año 2015 titulado: ¨El uso de estrategias cognitivas y meta-cognitivas para la cualificación de la escritura a través de la producción de textos escritos¨. Investigación realizada por Zhang Yanyan en el 2010 y que lleva como título: Investigating the role of metacognitive knowledge in English writing.

Preguntas de Investigación. ¿Cuáles estrategias necesitan aprender nuestros estudiantes del programa de inglés de nuestra universidad para superar sus errores de escritura? ¿Qué actitudes positivas hacia la escritura permite en el estudiante el desarrollo de la conciencia lingüística? ¿Cuál es el rol docente en procesos de corrección auto-reguladas y colaborativas?

Objetivos Objetivo general: Desarrollar conciencia meta-cognitivas mediante la implementación de estrategias de escritura para favorecer la autorregulación. Objetivos específicos: Implementar estrategias de auto-regulación. Demostrar que la corrección formativa es la más apropiada cuando el estudiante es guiado a una reflexión de los errores e integrar al estudiante en el proceso de corrección. Aplicar rúbricas para identificar la naturaleza de los errores. Desarrollar actitudes más positivas con respecto a la producción escrita.

Hipótesis Hipótesis: La implementación de estrategias meta-cognitivas en la etapa de producción y revisión de textos mejoran la escritura.

Conceptualización Eje principal: La escritura ¿Qué es la escritura? Cassany (1989) afirma que ¨a menudo se ha presentado el código escrito como un sistema de signos para transcribir el código oral; como un medio para vehicular mediante letras la lengua oral”. Sin embargo, reconoce que ese planteamiento ha variado. Cuando escribimos construimos textos, diferenciamos las informaciones importantes de las no importantes; las organizamos en un orden inteligible y las acopiamos. Pero continúa diciendo que además de conectar las ideas entre sí y construir párrafos, cuando escribimos, debemos de tomar en cuenta "las reglas fonéticas y ortográficas, morfosintácticas y léxicas que permiten formar oraciones aceptables". No obstante, este autor reconoce que existen otras reglas relacionadas con la producción de textos, a saber: "la adecuación, la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical y la disposición en el espacio", (p. 48).

Ejes transversales Tres ejes transversales: La meta-cognición La auto-regulación La evaluación colaborativa

Contexto Asignatura de inglés nivel 302- grupo 03 del semestre 1 del período académico 2015-2016 Campus Santo Tomás de Aquino, PUCMM.

Procedimiento y fases Se utilizó como estrategia la evaluación colaborativa. Fase diagnóstica: Se determinaron las competencias lingüísticas de los estudiantes. Fase formativa: Se llevaron a cabo actividades y estrategias con el fin de alcanzar los objetivos planteados. Fase evaluativa: Fue llevada a cabo de manera individual y grupal y también por el profesor . En la fase formativa se trabajo en equipo utilizando las composiciones de manera recursiva (utilizando sistematicamenet el scaffolding y la zona de desarrollo próximo) tomando como base el texto argumentativo que sugiere el libro de texto . Durante todo el proceso se utilizaron cuestionarios con preguntas de índole metacognitivas con el fin de guiar el proceso de autoregulación. Además se utilizaron plantillas y one minute questions. Se realizaron entrevistas. En otras palabras durante todo el proceso se hizo hincapié en el aspecto estructural de la escritua a saber: la planificación, la textualización y la revisión de lo escrito. Sin obviar, por supuesto la parte funcional: que decir, cómo decirlo para quíen decirlo y por qué_

Resultados

Composición número 1

Comp. 1, comp. Final y examen final

Proyección

Actitud hacia la escritura

Conclusión ¨La implementación de las estrategias meta-cognitivas en la etapa de producción y revisión de textos mejoran la escritura y mejoran la actitud del estudiante hacia la escritura. Los resultados corroboran con la hipótesis

Fin Cada docente debe tomar decisiones inteligentes e informadas sobre la calidad de sus propias prácticas si espera mejorarlas.(Bain, 2011, p.8)