CÓMO MANEJAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿C ÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS ? Alex Cárdenas Sepúlveda Psicólogo Valdivia.
Advertisements

Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
- EOE de CARMONA Con la colaboración de la Maestra de Pedagogía Terapéutica. EEI El Real. Carmona. ANTONIA LÓPEZ EDUCAR ES GUIAR HACIA LA AUTONOMÍA.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
TERAPIA FAMILIAR LA COMUNICACIÓN PSI. CLINICA. ROCIO CALERO DIRECTOR. WILBER MENDOZA.
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Asertividad.
Escuela de padres Colegio Amor de Dios. Alcorcón
Aprender juntos, crecer en familia.
Visión asociacionista del aprendizaje
El correcto ejercicio de la autoridad
Simplificando tu vida, creando futuro
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
ESTRATEGIAS PARA MANEJAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS
Autoridad Responsable
“LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS”
Colegio Nueva Alianza Integral “Educando con calidad para la vida”
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
ESCUELA DE PADRES 2016.
¿CÓMO ESTABLECER LÍMITES?
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
AUTOCONFIANZA PUEDO HACERLO.
Alternativas al castigo severo
7 HÁBITOS MORTALES VS DE AMOR.
Profesor: Héctor Umanzor S.
Componentes del Aprendizaje
Las nuevas reglas de la organización escolar
Profesor: Héctor Umanzor S.
¿Por qué hay que enseñar estrategias
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
1º TAFAD. Metodología didáctica de las actividades físicas
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes.
Gerencia moderna: Evaluación
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
(502)
HÁBITOS DESTACADOS – LÁMINA MUY IMPORTANTE
Grupo No 7 Integrantes: Maria Natividad Molina Miriam Martinez
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
COMPORTAMIENTO. ANTECEDENTES Y CONTINGENCIAS.
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
Como desarrollar autonomía en nuestros hijos 2° Reunión 2017 Orientación.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Tema: Técnicas de modificación de conducta.
EL ENTRENAMIENTO DE LAS HHSS
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
COMO EDUCAR CON AUTORIDAD
Plan de Seguridad Integral
Planeación Estratégica.
ESTABLECIENDO LÍMITES Y AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS
Apoyo Conductual Positivo
MANEJO DE LÍMITES El desafío de la educación. MANEJO DE LÍMITES El desafío de la educación.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Tema: APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
Oficina de Desarrollo Académico
Principios de la Didáctica.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:

PROCEDIMIENTO PARA DISMINUIR LA CONDUCTA: LA EXTINCION.
LOS HIJOS VIENEN SIN MANUAL DE INSTRUCCIONES
A.C ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY.
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Datos biográficos: Nació, vivió y murió en la Prusia Oriental entre 1724 y 1804, se desempeño en diversas materias como docente el mismo confiesa que la.
Autoestima en el adolescente.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
Transcripción de la presentación:

CÓMO MANEJAR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS

INDICE CUÁL ES NUESTRA ACTITUD EDUCACION POSITIVA LOS HÁBITOS DE AUTONOMÍA LAS ÓRDENES COMPRENDER LA CONDUCTA ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR CONDUCTAS: LOS REFORZADORES EL MODELADO ECONOMIA DE FICHAS EL CONTRATO ESTRATEGIAS PARA REDUCIR CONDUCTAS: RETIRADA DE ATENCIÓN COSTE/PREMIO CASTIGO

CUÁL ES NUESTRA ACTITUD Ya se solucionarán los problemas que presenta el niño cuando crezca. Yo ya he hecho todo lo que he podido por mi hijo. Lo he probado todo…Eso ya lo hice. Quiero algo práctico, yo no necesito teoría. Sólo con leer las pautas se solucionará el problema de mi hijo. El problema es de mi hijo, él es el que tiene que cambiar.

CUÁL ES NUESTRA ACTITUD Yo soy el único culpable, soy un mal padre o una mala madre. Tengo que solucionar muchas cosas a la vez y en poco tiempo. La culpa la tiene la madre y/o el padre. El problema es genético, una persona de mi familia tenía el mismo problema. La sociedad genera que los niños sean como son. Yo no puedo hacer nada para solucionar los problemas de comportamiento de mi hijo. Yo no estoy dispuesto a cambiar.

CAMBIO DE ACTITUD La educación empieza cuando el niño nace Hay que ser constantes Debemos saber qué queremos conseguir Hay que poner en práctica lo aprendido Cambiemos y cambiarán Tenemos mucho peso en su educación Proponer pequeñas metas Los dos padres somos los responsables Las conductas son aprendidas y se pueden cambiar Debemos fomentar la responsabilidad Fomentar la independencia y la toma de decisiones

EDUCACIÓN POSITIVA Tener objetivos claros Enseñar con claridad cosas concretas Dar tiempo para el aprendizaje y ayudarle hasta que lo automatice No escatimar en muestras de cariño Valorar siempre los intentos y los esfuerzos por mejorar Dar ejemplo Hablarles y sobre todo escucharles Confiar en nuestros hijos Despreocuparse por el qué dirán Actuar y huir de los discursos Respetarles, no etiquetarles Reconocer los propios errores

NO ES EDUCACION POSITIVA Ser permisivo Ceder después de decir no El autoritarismo Falta de coherencia Gritar, perder los estribos No cumplir las promesas ni las amenazas No negociar No escuchar Exigir éxitos inmediatos

LOS HÁBITOS DE AUTONOMÍA Son conductas que se aprenden y son necesarias para adaptarse al medio. Se enseñan desde pequeños. Se ajustan a la edad del niño y a su maduración. Permiten al niño crecer: seguro, capaz, inteligente, disciplinado, responsable, tranquilo y feliz.

ENSEÑARLES A SER AUTÓNOMOS CÓMO: Motivarle, darle ánimos, mostrar interés… Estar de acuerdo ambos padres Enseñar sin prisas Definir con claridad el objetivo Observar lo que ya sabe hacer Ir paso a paso Utilizar el modelado Ofrecer oportunidades de practicarlo Incrementar gradualmente la dificultad de las tareas Reforzarle cuando adquiera una nueva habilidad (material)

LAS ÓRDENES No utilizar los gritos Procurar el contacto ocular Establecer contacto físico suave Peticiones cortas, claras y específicas No en forma de pregunta De una en una No contradictorias Dar opciones y relacionarlas con una consecuencia

COMPRENDER LA CONDUCTA Definir exactamente lo que hace el niño y lo que queremos cambiar

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN AUMENTAR LA CONDUCTA DISMINUIR LA CONDUCTA Reforzadores Retirada de atención Modelado Costo de respuesta Economía de fichas Castigo El contrato

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Reforzar las conductas positivas (cuando obedecen) Hay que darlo después. La conducta debe ser r. inmediatamente. Al principio, reforzar todas y cada una de las veces. Presentar el r. social junto con el r. material/actividad. No añadir reproches.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Modelado (Dar ejemplo) Realizar la conducta que queremos enseñar al niño, éste observa cómo se hace y las consecuencias positivas que se obtienen. Los niños aprenden por imitación de modelos. La conducta de imitación debe ser reforzada.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Economía de fichas (hábito nuevo) Consiste en dar caras contentas y puntos o fichas canjeables por un “premio”. Se elabora un listado de precios para los premios. Los premios tienen que ser atractivos.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Extinción (rabieta) Eliminar el reforzador que mantiene la c. Sermonear, gritar, poner cara de desaprobación… Es un método gradual. Al principio puede aparecer un incremento en la intensidad o frecuencia de la conducta que realiza.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Costo de respuesta (cuando no obedecen) Suprimir acontecimientos agradables y/o privilegios que el niño ya está recibiendo si manifiesta la conducta inadecuada. Asegurarnos que no lo recibirá por otra parte. Extinguir todo lo que viene detrás.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Castigo (cruza la calle, se asoma por una ventana…) Aplicar algo aversivo/desagradable tras la conducta que queremos disminuir. Inconvenientes: -Puede ocasionar daños físicos o morales. -El niño aprende a agredir.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN -Deteriora las relaciones. -El niño se acostumbra. -Sirve para eliminar conductas inadecuadas pero no enseña a realizar conductas adecuadas.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Es desaconsejable. Utilizarlo cuando exista peligro físico real para él o los demás. Si lo usamos: El niño debe conocer previamente las reglas.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN -Aplicar inmediatamente después de la conducta a eliminar -El castigador eliminará sus reacciones emocionales. -Reforzar las conductas alternativas (positivas).