La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTABLECIENDO LÍMITES Y AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTABLECIENDO LÍMITES Y AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS"— Transcripción de la presentación:

1 ESTABLECIENDO LÍMITES Y AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS

2 "Para la mayoría de los padres disciplina equivale a castigo”

3 ¿Qué es disciplina? Disciplina Adquisición de hábitos, valores
Establecer reglas de convivencia Fijar límites a la conducta Formar y enseñar Conocimiento e instrucción Adquisición de hábitos, valores Disciplina

4 ¿Qué se necesita? Autoridad Amor Ejemplo de los padres

5 ¿Cómo establecer límites?
Establecimiento de normas: Las normas tienen que ser: a)Pocas y claras. b)Específicas y razonables. c)Deben seguirse de manera constante y congruente. Deben ser compartidas por ambos padres. Los padres deben explicarle al niño/a qué es lo que se espera de él o ella, y cuales son las consecuencias de romper las reglas.

6 2. Exigir y motivar con palabras positivas en el momento oportuno.
Asimismo, reforzar positivamente cuando se cumple la norma. 3. Trabajar el autocontrol ya que se requiere de gran serenidad para guiar al niño/a. Firmeza. 4. Si estamos enseñando al niño/a a ser independiente y responsable, tenemos que darle oportunidad de decidir, dentro de ciertos márgenes. 5. Elegir una consecuencia que reduzca la conducta no deseada. 6. Si se da una sanción, no retrasarla ni amenazar en vano.

7 Errores a la hora de disciplinar
Consentir – Complacer en todo. Dejar al niño/a hacer lo que quiera. Exigirle un comportamiento maduro cuando aún no está preparado. Pasar de un extremo a otro.

8 Sugerencias Utilizar un tono de voz suave pero firme.
Mantener contacto visual con el niño/a. Explicar las normas con un lenguaje claro y sencillo. Permitir que el niño/a experimente las consecuencias de su comportamiento. Ser constantes y congruentes en las pautas de conducta.

9 Reforzar las conductas positivas que el
niño/a realice. Incentivar la autonomía y responsabilidad. Recordar que el ejemplo de los padres es esencial. Es importante que el niño/a entienda que si lo castigamos no es porque no lo queremos ni porque sea malo (a), sino porque cometió un error. Es necesario que la disciplina se brinde con cariño, firmeza y mucha paciencia.

10

11 ¿Qué es la Autonomía? Es la capacidad que tiene una persona de valerse por sí misma. Niño (a) autónomo Realiza actividades propias de su edad por si mismo(a). Seguro (a). Niño (a) dependiente Requiere ayuda constante, poca iniciativa, sobre protegido (a).

12 ¿Cómo ayudo a mi hijo(a) a ser autónomo (a)?
Para lograr el comportamiento autónomo en un niño (a) es importante que se le haya ofrecido constancia y estabilidad. La formación de hábitos juegan un papel esencial en el desarrollo de la autonomía.

13 ¿Qué hábitos enseñar? De Higiene Lavarse las manos antes
de las comidas. Cepillarse los dientes después de cada comida. Ducharse o bañarse solo. Ser autónomo en el baño: sentarse, bajarse, limpiarse, tirar de la palanca. De Higiene

14 De Alimentación Mantener un horario fijo para las comidas.
Establecer un solo lugar para comer. Dejar que coma solo (a). Mantener una postura correcta para comer. Manejo de cubiertos. No comer triturado o licuado. Controlar el levantarse constantemente de la mesa.

15 De Vestido Vestirse y desvestirse por sí mismo(a).
Meter botones en ojales. Atarse los zapatos.

16 De sueño Acostarse en su propia cama y no en la de ningún familiar.
Mantener un horario para dormir durante todos los días de la semana. Mantener una rutina para antes de ir a dormir.

17 De Juego y Trabajo Establecer un horario en casa limitando el uso de la TV y computadora. Dar responsabilidades específicas. Uso de palabras de cortesía. Tener un lugar y el material necesario para realizar las tareas. Supervisar las tareas, no hacerlas por ellos. Enseñarle a esperar su turno y controlar sus impulsos. No permitir las rabietas.

18 Para recordar Los hábitos se aprenden por imitación.
Si sobreprotegemos a nuestros hijos(as) les estamos enviando indirectamente el mensaje de que no los creemos capaces de hacer las cosas por sí mismos(as).

19


Descargar ppt "ESTABLECIENDO LÍMITES Y AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google