La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMPORTAMIENTO. ANTECEDENTES Y CONTINGENCIAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMPORTAMIENTO. ANTECEDENTES Y CONTINGENCIAS."— Transcripción de la presentación:

1 COMPORTAMIENTO. ANTECEDENTES Y CONTINGENCIAS.
CONTENIDOS EXTRA-CURRICULARES PARA PROFESORADO

2

3 CONCEPTOS BÁSICOS.

4 CONCEPTOS BÁSICOS. ANTECEDENTE: EE discriminativo/EE Delta.
CONDUCTA O COMPORTAMIENTO. CONSECUENTE: CONTINGENCIAS DE LA CONDUCTA.

5 PROGRAMAS DE REFUERZO. PROGRAMAS CONTINUOS: siempre que aparece la conducta, se produce la consecuencia. PROGRAMAS DE INTÉRVALO: Se refuerza en función de los periodos de tiempo (fijos o variables) PROGRAMAS DE RAZÓN: Se refuerza en función del número de conductas (fijas o variables)

6 PROGRAMAS DE REFUERZO. CONTINUOS: Los más efectivos para instaurar una nueva conducta. RAZÓN VARIABLE: Los más resistentes a la extinción.

7 DISEÑO DE PROGRAMAS. PASO 1 (FUNDAMENTAL): ANÁLISIS FUNCIONAL. DIA
HORA ANTECEDENTE CONDUCTA CONSECUENTE

8 DISEÑO DE PROGRAMAS. PASO 2: ANALIZAR EL PROGRAMA DE REFUERZO QUE ESTÁ TENIENDO LUGAR. PASO 3: ELEGIR NIVELES DE CONDUCTA QUE SE QUIEREN ALCANZAR. PASO 4: ELEGIR EL TIPO DE PROGRAMA QUE SE VA A UTILIZAR.

9 ESTRATEGIAS. ELOGIOS: REFUERZO POSITIVO.
EXTINCIÓN: Ignorar un comportamiento. Deja de recibir un refuerzo positivo. Ojo: antes de que la conducta se reduzca se va a producir un incremento en frecuencia e intensidad (por frustración). RECOMPENSAR COMPORTAMIENTOS: Refuerzo positivo.

10 ESTRATEGIAS. TIEMPO FUERA DE REFORZAMIENTO: retirarlo de la situación donde está recibiendo los refuerzos. Puede ser gradual: puede ver al grupo pero no participar, no puede ver al grupo (de espaldas), totalmente fuera del aula. Se recomienda 1 minuto por años de edad.

11 ESTRATEGIAS COSTE DE RESPUESTA: Reducción de conductas. Pérdida de un reforzador ante la realización de una conducta. RDO: Refuerzo de conductas alternativas. RDTB: Se refuerza el no realizar la conducta un numero determinado de veces. Puede ser progresivo.

12 ESTRATEGIAS SOBRECORRECIÓN:
- Sobrecorrección: restituir los efectos perjudiciales de la conducta problema. - Práctica positiva: realizar de forma repetitiva la conducta adecuada.

13 EL CASTIGO (emisión de un estímulo aversivo)
1.Debe informarse al sujeto cual o cuales van a ser específicamente las conductas a castigarse. 2.Debe igualmente informársele de cual será el castigo a la conducta en cuestión. 3.Una vez cumplidos los puntos anteriores, se ofrecerá el castigo en la primera oportunidad que el sujeto emita la conducta y cada vez que lo haga. Esto implica que se debe castigar siempre y no a veces. 4.El castigo debe ser contingente a la conducta, y por lo tanto al igual que el reforzamiento debe tener una latencia corta. Es decir la aplicación del castigo debe ser lo más próximo posible (en tiempo) a la emisión de la conducta en cuestión. 5.El castigo debe ser siempre de la misma intensidad y no depender del estado emocional de quién lo aplica. 6.Al igual que con los refuerzos no se debe generalizar el castigo.


Descargar ppt "COMPORTAMIENTO. ANTECEDENTES Y CONTINGENCIAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google