EMPRENDEDOR DEFINICION Y CARACTERISTICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOCIÓN DE CRISIS y de GESTIÓN DEL CAMBIO.
Advertisements

ERP Facultad de Ciencias Economicas Eduardo Kirchuk –
para el trabajo colaborativo
Capítulo 6 Toma de decisiones 06/08/20161/17. Toma de decisiones Es la selección de un proyecto de acción de entre varias alternativas; se encuentra en.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Andrés Felipe Valencia Sánchez I.E. Colegio loyola para la ciencia y la innovación.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
 Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-
Estudio de mercado. Inicio del taller 8:30 a.m. Cierre del Taller 5:30 p.m. Refrigerios de 15 minutos Almuerzo de 1:00 p.m a 2:00 p.m.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
Jr. Danylo Orozco C “Liderazgo y Poder: Estrategias para una empresa con clase mundial”. Facilitador CLT JCI UNIVERSITY.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
PLAN DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO EXTERIOR Catedrático: Mtr. Gildardo A. Garibay Yáñez Exponentes.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
CREATIVIDAD E INNOVACION
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Planificación estratégica de Marketing
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Aprender y enseñar en colaboración
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Identifica tu estilo de liderazgo
ESTRATEGIA E INOVACCIÓN
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Coordinación de convivencia escolar
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
HABILIDADES METACOGNITIVAS
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MASAYA
PLAN DE NEGOCIOS Y PLATAFORMA DEL TALENTO HUMANO
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Preparatoria La Salle del Pedregal
Quiero crear mi propia empresa
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
INVESTIGACION DE MERCADOS
!!!!! ROL DE JEFE !!!!! CASO ANTONIO SOSPEDA.
¿CÓMO IDENTIFICAN LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO LOS EMPRENDEDORES?
Unidad 9 Los equipos de trabajo.
Tecnologías de la información y la comunicación
El emprendedor.
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
LIDERAZGO SITUACIONAL
Profesor Jonathan Lujan
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Evaluación de los Aprendizajes
ACADEMIA ARGENTINA EMPRENDE
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
MOTIVACIÓN EMPRENDEDORA
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Pensamiento crítico: ¿Por qué es difícil enseñarlo?
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
Principios de la Didáctica.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
ARQUIMIDES CABALLERO CABALLEO 21 de agosto de 2006
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

EMPRENDEDOR DEFINICION Y CARACTERISTICAS. DEPENDENCIA E INTERDEPENDENCIA. MUNDO DEL EMPRENDEDOR. EQUIPO DE EMPRENDEDORES. CREATIVIDAD. PROCESO DE LA CREATIVIDAD. TECNICAS PARA MEJORAR LA CREATIVIDAD. ESTILOS DE CREATIVIDAD. ELEMENTOS PARA FACILITAR LA CREATIVIDAD.

DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS EMPRENDEDOR Persona que acepta riesgo y oportunidades Crea y opera una empresa Agente de cambio Dinamismo y Liderazgo. Ingenio y Preocupación. Gusta de ser su jefe Agente de Riesgo. Libertad y Oportunidad Compromiso y Perseverancia Competencia Excelencia

DEPENDENCIA E INTERDEPENDENCIA. Emprendedor Dependiente. Son personas con habilidades empresariales que trabajan para las grandes compañías. La idea consiste en aprovechar los recursos que se encuentran en el las empresas para lanzar nuevos productos y generar ganancias. VENTAJAS Y DESVENTAJAS: Reconocimiento de marca (Es mas fácil introducir productos). Acceso inmediato a tecnología de punta. Fácil acceso financiero. Fácil acceso a diversas fuentes de información.

Emprendedor Libre. Es autónomo, visualiza la ganancia, crea algo de la nada, se sobrepone fácilmente a las caídas, corre riesgos. VENTAJAS Y DESVENTAJAS: · Resolución. · Mente abierta. · Capacidad para resolver conflictos. · Talento para la atribución correcta. · Perceptivo. · Difícil de reconocer su trabajo. · Habilidad de venta.

LA AUTOESTIMA EN EL EMPRENDEDOR EN UN CONTEXTO DE COMPETENCIA Y MERCADOS LIBRES , SE HA CONVERTIDO EN UNA NECESIDAD DE SUMA IMPORTANCIA. SI EL EMPRENDEDOR TIENE UNA SÓLIDA AUTOESTIMA PODRA ENFRENTAR DE FORMA ADECUADA LOS PROBLEMA Y DESAFIOS QUE SE LE PRESENTEN.

EL MUNDO DEL EMPRENDEDOR. Dinámica e imperfección de los mercados. Allegarse de recursos financieros. Riesgo o incertidumbre de las economías. Necesidades de los consumidores. Recursos humanos y financieros.

EQUIPO DE EMPRENDEDORES Debe estar integrado por personas experimentadas en diferentes áreas que se relacionan con los negocios, se unen para formar un grupo directivo con las habilidades necesarias para desarrollar, fabricar o comercializar un producto. CARACTERÍSTICAS: Resulta mejor que un emprendedor individual. Se combinan las habilidades creativas con un enfoque multidisciplinario. Se asegura mayor cooperación y coordinación entre las funciones y si funciona como tal ayuda a disminuir el riesgo.

CREATIVIDAD. Es la habilidad para desarrollar nuevas ideas. Producir algo de la nada. Establecer, fundar, introducir por primera vez una cosa. Producir una obra, formar, componer,

PROCESO DE LA CREATIVIDAD. Análisis inconsciente. Intuición. Comprensión súbita. Formulación lógica. ANÁLISIS INCONSCIENTE. Se realiza fuera de consciencia, requiere concentración en el problema que podría estar vagamente definido en la mente. INTUICIÓN: Descubre nuevas combinaciones y la integración de diversos conceptos e ideas. COMPRENSIÓN SÚBITA: Requiere muchas ideas para poder producir un trabajo utilizable. FORMULACIÓN: Deberá ser probada mediante la lógica o un experimento o invitando a otros a criticarla.

TECNICAS PARA MEJORAR LA CREATIVIDAD. Lluvia de ideas. Mejora el problema. Reglas: No criticar ideas. Cantidad de producción de ideas. Se alienta el mejoramiento de ideas por parte de los demás. Sinergia. El líder tiene un papel vital. Solo el conoce el problema. Limita y dirige la discusión. Se evita soluciones prematuras del problema.

ESTILOS DE CREATIVIDAD Los estilos de pensamiento son los modos en que la gente prefiere utilizar las capacidades intelectuales de que dispone, se pueden identificar tres estilos de pensamiento: el ejecutivo, el legislativo y el judicial (haciendo similitud con los poderes del gobierno). Los estilos definen los enfoques como se abordan los problemas y también hay algunos que fomentan más que otros el desarrollo de la creatividad; por ejemplo, el estilo legislativo tiene que ver más con el diseño de situaciones, con la iniciativa y el reto de abordar problemas que no están acabados, con proponer estrategias audaces o no convencionales, mientras que los otros estilos del pensamiento están más asociados a cuestiones lineales y convencionales.

Las personas que no son legislativas quieren saber exactamente qué tienen que hacer y cómo lo tienen que hacer, no les agradan las ambigüedades, no toleran las consignas abiertas de trabajo y no les gusta salirse de las reglas.   Los estilos de pensamiento son importantes en la medida en que podamos identificar cuál de ellos es el que más elementos aporta al desarrollo de la creatividad, cuál de ellos tenemos que incorporar con mayor frecuencia a nuestras aulas; aunque es una situación de preferencia los estilos pueden enseñarse y pueden aspirar a mayores y mejores formas de funcionamiento. En el caso de la creatividad el estilo legislativo es el que se debe practicar más en las aulas, los docentes debemos conocer y emplear las acciones que caracterizan a este estilo de pensamiento.

Elementos facilitadores de la creatividad Se considera elementos fundamentales para facilitar el proceso creativo la motivación, los conocimientos previos, la independencia de carácter y la constancia. Respecto de la experiencia, ya comentamos antes que una excesiva familiaridad con el problema puede dificultar encontrar soluciones nuevas; sin embargo, un desconocimiento absoluto seguramente impide cualquier tipo de solución, creativa o no. Por tanto, cierta experiencia y sobre todo, el conocimiento de problemas similares son buenos ingredientes para encontrar el éxito.