Instrumentos de Evaluación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un Weblog, blogs, bitácora o edublogs en el mundo educativo, es un sitio Web, formado por artículos (post) de uno o varios autores, en orden cronológico.
Advertisements

Por:Evergisto Urriola Avilés. Bachiller Pedagógico. 12 grado. Santiago, septiembre 2011.
Instrumentos de evaluación.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PREGUNTA GENERADORA PRODUCTO FINAL ACTIVIDAD 1  LISTA VERIFICACIÓN LISTA VERIFICACIÓN ACTIVIDAD 2  LISTA VERIFICACIÓN LISTA.
AGENDA 1.Qué es una entrevistaQué es una entrevista 2.Pasos para realizar una entrevistaPasos para realizar una entrevista 3.Concertar citaConcertar cita.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Reconocer y trazar la circunferencia y el círculo y las semejanzas entre sus elementos.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
Taller Probidad Académica
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Formato para la presentación de informes escritos
Evaluación de los Aprendizajes
DE LA MANO CON PITÁGORAS.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
ESCRITURA EN AYUDAS AUDIOVISUALES
Formación de Facilitadores Virtuales
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Mapas mentales Aprender y enseñar con Basado en la presentación del Mgr. Jorge Grigoriu Siles.
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
DISEÑO AUTOMOTRÍZ.
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
Grupo Abigaíl Mejía.
3er Parcial IIQ Fecha : Tema: Animaciones en Diapositivas
Dirección de Educación Secundaria Instrumentos de Evaluación de los Aprendizajes Área: Comunicación.
Evaluación de sitios web
MAESTRA: ANGELICA VAZQUEZ CRUZ
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Escuela Normal de Naucalpan
Estimado Coordinador de Proyecto Aula
Evaluación de Aprendizajes
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
Primer año “A” “B” “C” “D” “E” “F”
EVALUACION POR PORTAFOLIO
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
Contenido 5a al 5f (con la información actualizada)
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Palabras asociadas al concepto de Derecho Agrario x
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
PLANEACION MANUAL PRÁCTICO PARA EL DISEÑO DE SITUACIONES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS Patricia Frola / Jesús Velásquez.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Maestros participantes y asignaturas:
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
Dirección de Educación Secundaria Instrumentos de Evaluación de los Aprendizajes Área: Comunicación.
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18 Momento 01. OBSERVEMOS LA SIGUIENTE IMAGEN -¿Alguno de ustedes sabe quiénes son los tres personajes de la imagen? Carlo II,
Transcripción de la presentación:

Instrumentos de Evaluación Ejemplos Instrumentos de Evaluación L.A.E. Antonio Heber García Méndez ACADEMIAS 2015 A

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RUBRICA PARA CALIFAR EL MAPA MENTAL INDICADORES NIVEL I (ROJO) NIVEL II (AMARILLO) NIVEL III (VERDE) Entrega el mapa mental en el tiempo establecido Entrega el mapa mental después de la fecha acordada o no lo entrega La entrega es poco tiempo después de lo acordado El mapa mental se entrega en el tiempo establecido o antes Apego a los indicadores de producto dados a conocer con anticipación El mapa mental carece de dos o más elementos que debe contener de manera obligatoria El mapa mental entregado no contiene uno de los indicadores solicitados El mapa mental se apega estrictamente a los indicadores de producto dados a conocer previamente Explicación ante el grupo del contenido del mapa mental La explicación dada al grupo es confusa y no corresponde al contenido del mapa mental Hay correspondencia entre lo expresado y el contenido en el mapa mental pero no hay claridad en el contenido completo Lo explicado es congruente con lo representado en el mapa mental y hay claridad y fluidez en la expresión Verde Amarillo Rojo Cuando claramente se observe o se presenten evidencias de que el estudiante está desarrollando el atributo de la competencia. Cuando el desarrollo del atributo de la competencia aún no se presente con claridad. Cuando es evidente que el estudiante aún no desarrolla el atributo de la competencia. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Semestre 14 A L.A.E. Antonio Heber García Méndez

INDICADORES DE PROCESO LISTA DE VERIFICACIÓN PARA CALIFICAR EL MAPA CONCEPTUAL INDICADORES DE PROCESO SI NO Colabora con sus compañeros para el diseño y elaboración del mapa conceptual. Aporta ideas sobre la disposición y jerarquización de conceptos, así como en la definición del tipo de enlace que relaciona los conceptos utilizados. Muestra satisfacción al trabajar con su compañero o su equipo En el mapa conceptual se identifican los conceptos clave del contenido que se está presentando. El concepto principal está colocado en la parte superior y a partir de éste se derivan los conceptos secundarios jerarquizados según su nivel de generalización Todos los conceptos están escritos con mayúsculas Los Conceptos están conectados con palabras de enlace escritas con letra minúscula en medio de las dos líneas que indican la dirección de la proposición. Para este caso se considera un nivel de logro 6 de 7, para poder decir que la competencia se alcanzó. Dos herramientas tics para elaborar mapas conceptuales: 1. Cmaptools, 2. Bubbls.us Semestre 14 A L.A.E. Antonio Heber García Méndez http://cmap.ihmc.us/download/ https://bubbl.us/

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ESCALA ESTIMATIVA PARA CALIFICAR UN VIDEO O CORTOMETRAJE ASPECTOS TÉCNICOS, ESTÉTICOS Y EXPRESIVOS EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA Imágenes Textos, gráficos y animaciones Banda sonora (voces, música) Contenidos (calidad, profundidad, organización) Estructura y ritmo (guión claro, secuenciación) Planteamiento audiovisual (interacción entre elementos) ASPECTOS PEDAGÓGICOS Capacidad de motivación (atractivo, interés) Adecuación al usuario (Contenidos, actividades) Planteamiento didáctico (organizadores, resumen) OBSERVACIONES RESULTADO GLOBAL INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Semestre 14 A L.A.E. Antonio Heber García Méndez

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LISTA DE VERIFICACIÓN PARA CALIFICAR UN DEBATE INDICADORES DE PROCESO Y DE PRODUCTO SI NO 1 Contribuye con el equipo en las tareas de preparación de la temática que se va a debatir, exponiendo su propio punto de vista y aportando ideas para llevar a cabo la tarea encomendada. 2 Busca información relevante para que su equipo tenga una buena preparación durante la realización del debate. 3 Muestra satisfacción al trabajar con su equipo. 4 Expuso sus puntos de vista con claridad y fluidez. 5 Hizo señalamientos críticos ante las opiniones e ideas expuestas por otros. 6 Acepta con serenidad los puntos de vista de otras personas. 7 Respeta reglas y turnos de participación. 8 Da evidencias de una preparación previa al debate. NIVELES DE LOGRO: El facilitador determinará los niveles de logro de la competencia. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Semestre 14 A L.A.E. Antonio Heber García Méndez

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LISTA DE VERIFICACIÓN PARA CALIFICAR LA ELABORACIÓN DE UN CARTEL INDICADORES SI NO 1 Colabora en el trabajo de investigación. 2 Demuestra actitudes de respeto y buena comunicación frente a sus compañeros de equipo. 3 Entrega reporte de investigación por equipo. 4 Participa equitativamente en la producción del cartel. 5 Entrega su cartel en tiempo y forma. 6 Su cartel incluye imagen, texto y el tamaño establecido. 7 Consigue transmitir un mensaje concreto y fácil de digerir. 8 Muestra satisfacción al presentar su cartel frente al grupo. NIVELES DE LOGRO: El facilitador determinará los niveles de logro de la competencia. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Semestre 14 A L.A.E. Antonio Heber García Méndez

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR UN PERIÓDICO O NOTICIERO ESCOLAR INDICADORES DE PRODUCTO R B E 1 El periódico escolar tiene un nombre llamativo e ingenioso. 2 La información que presenta está bien organizada y distribuida. 3 Las noticias de la vida escolar son relevantes e interesantes para la comunidad escolar. 4 El periódico escolar contempla varias secciones informativas referentes a los distintos ámbitos de la vida escolar. 5 Los aspectos de forma y fondo están debidamente cuidados. 6 El contenido denota trabajo en equipo y es producto de un trabajo previo bien organizado. 7 Colabora con su equipo en distintas tareas que implica la elaboración del periódico escolar. 8 Busca información relevante y la redacta en forma atractiva. 9 Muestra satisfacción al trabajar con su equipo. MB- MUY BIEN E- EXCELENTE NIVELES DE LOGRO: El facilitador determinará los niveles de logro de la competencia. R- REGULAR B- BIEN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Semestre 14 A L.A.E. Antonio Heber García Méndez

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR UN PROYECTO. INDICADORES DE PRODUCTO R B MB E 1 Participa activamente en la elección del tema sobre el que va a versar el proyecto. 2 Colabora con su equipo en las distintas tareas que implica la puesta en marcha de las actividades derivadas del proyecto. 3 Busca información relevante y la comparte con su equipo. 4 Muestra satisfacción al trabajar con su equipo. 5 El proyecto toma un tema de interés para los alumnos 6 Todos los participantes del equipo tienen conocimiento amplio de la investigación realizada. 7 La información que presentan es de actualidad y relevancia. 8 Las evidencias que presentan dan cuenta de un trabajo en equipo. 9 La comunicación de los resultados fue clara, amplia y comprensible. MB- MUY BIEN E- EXCELENTE NIVELES DE LOGRO: El facilitador determinará los niveles de logro de la competencia. R- REGULAR B- BIEN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Semestre 14 A L.A.E. Antonio Heber García Méndez

INDICADORES DE PROCESO LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN TAGXEDO INDICADORES DE PROCESO SI NO Demuestra uso , manejo y conocimiento de esta herramienta tic Su diseño presentado es atractivo a la vista El concepto clave del tema resalta del resto Las palabras utilizadas forman parte del tema central Muestra dominio y manejo del tema La figura seleccionada, fuente y colores permiten visualizar las palabras clave del tema El tagxedo fue entregado en tiempo y forma. Para este caso se considera un nivel de logro 6 de 7, para poder decir que la competencia se alcanzó. Semestre 14 A L.A.E. Antonio Heber García Méndez http://www.tagxedo.com/app.html

INDICADORES DE PROCESO LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN VOKY INDICADORES DE PROCESO SI NO Demuestra uso, manejo y conocimiento de esta herramienta tic Usa su creatividad para diseñar su personaje (avatar) Muestra dominio y manejo del tema El lenguaje es claro y correcta su dicción El texto insertado o grabado para reproducir transmite conocimiento La duración del voky es la adecuada para lograr transmitir el objetivo del mensaje Fue entregado en tiempo y forma Es una herramienta util y que se adapta a cualquier asignatura Para este caso se considera un nivel de logro 6 de 7, para poder decir que la competencia se alcanzó. Semestre 14 A L.A.E. Antonio Heber García Méndez http://www.voki.com/

INDICADORES DE PRODUCTO ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR UN VIDEO JUEGO DIDÁCTICO EN POWER POINT INDICADORES DE PRODUCTO R B MB E 1 El juego tiene un nombre llamativo e ingenioso. 2 La presentación, los colores y la fuente resultan atractivos a la vista. 3 Las imágenes utilizadas cuentan con movimientos marcados 4 La configuración de los botones esta programada de acuerdo a las necesidades del juego 5 El juego es relevante, innovador e interesantes para la comunidad escolar. 6 Existe retroalimentación en el aprendizaje durante el desarrollo del juego. 7 Los aspectos de forma y fondo están debidamente cuidados. 8 La creación y desarrollo del juego muestra trabajo en equipo y es producto de un trabajo previo bien organizado. 9 Colabora con su equipo en las distintas fases de la creación del juego y aporta ideas. 10 Busca información relevante y la redacta en forma atractiva para formular el banco de reactivos. 11 Muestra interés en utilizar esta herramienta como recurso didáctico. NIVELES DE LOGRO: El facilitador determinará los niveles de logro de la competencia. R- REGULAR B- BIEN MB- MUY BIEN E- EXCELENTE Semestre 14 A L.A.E. Antonio Heber García Méndez EJEMPLOS DE JUEGOS