Enfoque de Interculturalidad en la Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
Advertisements

Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
RETOS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Teresa Tovar ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
Dialogo de Saberes
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA INTRODUCCIÓN
CURSO BASICO DE FORMACIÓN CONTINUA
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
PROPUESTA CURRICULAR
La cultura y los Objetivos de Desarrollo
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
OBSERVATORIO LEGISLATIVO ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 61 DE 2015
RETOS Y RIESGOS (A EVITAR) PARA UNA COMPETENCIA INTERCULTURAL
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
Coordinador de Educación, Ciencia y Cultura
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
María Luisa Chávez Kanashiro
La Educación en el Chile que queremos
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
LABORATORIO PEDAGÓGICO
Jorge Ivan Correa Alzate 17 de agosto 2016
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Compromisos de Gestión
Educando en diversidad
Interculturalidad y educación superior: una mirada desde las reivindicaciones y avances con población indígena en América Latina Luis Enrique López.
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas
CARACTERISTICAS DEL CURRICULO
SALUD MENTAL E INMIGRACIÓN
“No dejar a nadie atrás”.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
LA INTERCULTURALIDAD.
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
CONCEPTOS DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad Atendiendo a los niños y niñas de zonas rurales e indígenas con pertinencia y calidad.
Políticas públicas con perspectiva de género
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
LUIS GONZALO PULGARIN R
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Nudos temáticos Formación universitaria intercultural de docentes de Ciencias Sociales Formación universitaria de docentes de Ciencias Sociales Estudio.
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
Política Publica para la Convivencia y la Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial -PPCER- Aprobada mediante Acuerdo Gubernativo
Políticas públicas con perspectiva de género
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
POLÍTICAS DE IGUALDAD Y TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
Relevando el rol de la Agencia de Calidad y su trabajo en pro de una educación de mayor calidad con equidad, Paulo Santiago, jefe de la División de Asesoramiento.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
CURRÍCULO Etimológicamente el término curriculum procede de la voz latina CURRÍCULO, que quiere decir “vida”, “trayectoria”, “experienciais”, “acción”
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
POLÍTICA 12 ACCESO UNIVERSAL A UNA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD Y PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA CULTURA Y EL DEPORTE AUTORES BONIFACIO ALIAGA, LINA.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
ENFOQUES TRANSVERSALES. EN RELACION SOBRE LAS PERSONAS APORTAN CONCEPCIONES IMPORTANTES ENFOQUES TRANSVERSALES TRADUCIDAS en actitudes y en comportamientos.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Enfoque de Interculturalidad en la Educación Candelaria Ríos Indacochea Psicóloga Social

¿En qué consiste el enfoque intercultural? Es una forma de interpretar y tratar una problemática, proyecto, política, etc. Se fundamenta en una teoría y argumentos de las CCSS. Existen diversas formas de interpretarlo como: Multiculturalismo (enfoque anterior) Interculturalidad de hecho (funcional) Interculturalidad crítica (transformadora) M. Cultura F. Tubino

¿Qué implica el diálogo intercultural? Reconocimiento Investigación Visibilización Compensación de deuda histórica Valoración Construcción de nueva actitud Deconstrucción de estereotipos y prejuicios Horizontalidad Combatir la desigualdad (poder) Validar otras formas de comprender el mundo

¿Cómo se relaciona con otros enfoques? DERECHOS Ambiental Intercultural Género Buen Vivir Interseccionalidad Inclusivo

Términos y conceptos a tomar con cuidado TOLERANCIA: Proviene del multiculturalismo, y es usada desde la interculturalidad funcional. Promueve la coexistencia y convivencia pacífica a partir del respeto mutuo. No es consciente de las inequidades, ni promueve el diálogo. Confunde igualdad de equidad. INCLUSIÓN: En educación está asociado a la incorporación en la educación básica regular de estudiantes con habilidades diferentes, necesidades educativas especiales y/o con alguna discapacidad. Más allá de la educación, debe preguntarse ¿quién incluye a quién?, y ¿a qué se le incluye?, para determinar si cumplimos el principio de horizontalidad para el diálogo. DISCRIMINACIÓN POSITIVA: Desarrollada principalmente en Europa en el marco de la igualdad de género Sus formas típicas son las cuotas y tratos preferentes (compensatorios). Suele usarse como sinónimo (pues tienen el mismo fin) el término de ACCIÓN AFIRMATIVA El mecanismo de Acción Afirmativa surge en EEUU al revertir legislación discriminadora contra afrodescendientes. No hay claridad sobre la diferencia conceptual entre ambos términos, y difiere entre los autores consultados. Coinciden en el carácter temporal (hasta revertir situación discriminatoria) Usados en sistemas democráticos y liberales principalmente.

Enfoques y Sistema educativo Problemática Enfoques del Curriculo 2016 Práctica escolar (C. O..) País post – guerra Derechos Autoritarismo y escasa participación Discriminación Inclusivo o atención a la diversidad Exclusión Racismo Intercultural Reproducción de estereotipos y sistema hegemónico. Machismo y homofobia Igualdad de género Contaminación, CC Ambiental Desperdicio de recursos Individualismo Orientación al bien común Competencia desleal Búsqueda de la excelencia Pobreza Ofertas educativas perpetúan división de ingresos económicos Los principios educativos son: calidad, equidad, ética, democracia, conciencia ambiental, interculturalidad, inclusión, creatividad e innovación, además de igualdad de género y desarrollo sostenible. (Minedu, 2016)

¿En qué instrumentos y políticas se concreta el enfoque? Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, Ley N° 28983. Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento (DS 027-2007-PCM) Proyecto Educativo Nacional al 2021 (RS 001-2007-MINEDU) Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 (DS 004-2012 - MIMP) Política Nacional de Transversalización del Enfoque Intercultural (DS 03-2015-MC) Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe (DS 06-2016-MINEDU) Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe 2016-2021 (RM 629-2016-MINEDU) ¿Educación Intercultural para todos y todas? ¿Plan de atención a afroperuanos/as? ¿Atención a otros grupos culturales como asiático-peruanos?

Deficiencias y retos en la implementación de los enfoques Debates aún abiertos sobre enfoques Cortes en la cadena de transmisión Resistencia del sistema (autoperpetuación) Oposición explícita

Tensiones alrededor del (los) enfoques Resistencia general al cambio (“todo tiempo pasado fue mejor”) Ideologías, creencias y/o dogmas opuestos Incapacidad de renuncia a lugar de privilegio Resistencia Pasiva Compulsión por las evidencias. Limitación en la asignación de presupuesto. No se capacita al personal. No se implementan las normas. Se implementa lo superficial. Resistencia Explícita u Oposición Negación del problema. Compulsión por la normatividad (“la ley no lo dice” Apelación a un “orden natural”. Falacia del espantapájaros. Falacia "ad populum" (“la mayoría dice”).

Afrodescendientes (garífunas) Avances en Educación Intercultural de Perú en relación a América Latina País Política Nacional Población Identificada Presupuesto asignado Propuesta pedagógica Grupos reconocidos Grupos atendidos Guatemala Sí Indígenas Afrodescendientes (garífunas) Mestizos (ladinos) Garifunas Ladinos México No Bolivia Afrodescendientes Ecuador Perú (solo indígenas)

Perspectiva a futuro Implementación de la Política de Interculturalidad para todos y todas a través de: Identificación de diversos grupos culturales Capacitación docente (actitudinal) Desarrollo de materiales diversos (TIC, App, etc.) Postura crítica frente al currículo y las desigualdades. Implementación de un Plan de Atención a la Población Afroperuana, a través de: Identificación de la población estudiantil afroperuana Implementación de los enfoques del Curriculo, a través de: Debate y posicionamiento político sobre la pertinencia de los enfoques

Más información en: Crenshaw, Kimberlé. Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. http://www.racialequitytools.org/resourcefiles/mapping-margins.pdf MINEDU. Ponencias del Encuentro Nacional 2016 "Prevención de la violencia de género y el embarazo adolescente en la escuela“: http://www.educacioninterculturalbilingueperu.org/noticias/vea-las-ponencias-del-encuentro-nacional- prevenci%C3%B3n-de-la-violencia-de-g%C3%A9nero-y-el-embarazo Tubino, Fidel. Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/inter_funcional.pdf La interculturalidad crítica como proyecto ético-político https://oala.villanova.edu/congresos/educacion/lima-ponen-02.html Walsch, Catherine. Interculturalidad crítica y pedagogía decolonial https://redinterculturalidad.wordpress.com/2014/02/06/interculturalidad-critica-y-pedagogia-decolonial-catherine-walsh/comment-page-1/ Inteculturalidad crítica y educación intercultural.  http://www.uchile.cl/documentos/interculturalidad-critica-y-educacion- intercultural_110597_0_2405.pdf. También ver: Informes de la Defensoría del Pueblo: www.defensoria.gob.pe/informes-publicaciones.php Centro de Recursos del Ministerio de Cultura: http://centroderecursos.cultura.pe Informes de Unicef Perú: https://www.unicef.org/peru/spanish/children.htm