Informe sobre las escuelas de educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo azul PREVENCION UNIVERSAL. Prevencion universal Descripcion del programa: Es un programa universal para estudiantes de centros educativos, que se.
Advertisements

Medicina Enfermería Psicología Bioanálisis clínico 8 Especialidades clínicas Maestrías y Doctorado Hospital Escuela.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
1 u n i d a d El educador infantil.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Modelo y Evaluación por Competencias.
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Manuel Moreno Castañeda
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Aprendizajes desde la Química
La Formación de Formadores en Salud Pública
Consejo Escolar - abril 2016
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Competencias Genéricas
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Servicio Nacional de Aprendizaje
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
INTEGRALIDAD.
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Servicio Nacional de Aprendizaje
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD?
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
Tendencias de la sociedad actual en el trabajo comunitario de enfermería en la promoción y prevención de la salud.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
Beneficios del Convenio entre la ANUIES
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
Factores de riesgo y protección
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Elaboración de un diseño curricular
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
RETO.
Transcripción de la presentación:

Informe sobre las escuelas de educación 1

INTRODUCCIÓN Transnacionalización de las drogas y su impacto en la calidad de vida de la comunidad. Asimetrías sociales: problemas de equidad y justicia distributiva. Disminución de la edad de inicio del consumo. La universalización de la educación básica, la masificación de la educación superior y la educación no formal a través de agentes sociales VS la presencia de mensajes mixtos y carencia de programas de formación de formadores en la temáticas de drogas

JUSTIFICACIÓN La educación y la salud como derechos universales. La institución educativa- principalmente la escuela- como lugar de relevancia social para el desarrrollo de habilidades personales y sociales. La noción de promoción de la salud como procesos de capacitación de la comunidad para actuar en la mejora de su calidad de vida y salud: abordaje multisectorial e interdisciplinaria

ÁREA DE PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SOSTENIBLES

PERFIL DE EDUCADOR Modelo de Formación para los estudiantes - Compromiso ético Compromiso comunitario Cooperación y solidaridad Respeto por la diversidad y multiculturalidad. Capacidad de liderazgo y mediación Profesional capacitado, actualizado e investigador Dominio de habilidades cognitivas, sociales e interpersonales para resolver problemas cotidianos. Conocimiento de los factores de protección de la calidad de vida investigador y gestor de conocimientos que contribuyan a dar respuestas interdisciplinarias a los problemas complejos y polifacéticos que afectan a la sociedad. Capacidad de aprendizaje y actualización permanente Promotor de estilos de vida saludables, sostenibles Impulsor de valores personales y sociales positivos (asertividad, confianza en sí mismo, habilidad para responder a la presión, etc.) Partícipe de estrategias de prevención dentro de la institución educativa y en la comunidad circundante (campañas de sensibilización comunitaria, inclusión de contenidos curriculares relativos a la temática, investigación, etc.) 4

CONTENIDOS SOBRE PROMOCIÓN Habilidades sociales, de resistencia y para la vida Trabajo en redes sociales (alianza familia-escuela-sociedad) La escuela como promotora de estilos de vida saludables Didáctica específica para abordar el problema de drogas Teorías Psicológicas Política educativa nacional e internacional Formación en valores

COMPETENCIAS CIENTÍFICAS Dominio del conocimientos sobre habilidades para la vida, hábitos saludables y capaciddes personales e interpersonales Capacidad de transferencia de conocimientos para la resolución de problemas y el empoderamiento comunitario Capacidad de investigación, para la producción de conocimientos y su divulgación científica

HABILIDADES TÉCNICAS Trabajo en equipos interdisciplinarios Habilidad para desarrollar técnicas de dinámica de grupos Diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Capacidad de escucha y diálogo. Respeto a la diversidad y multiculturalidad. Capacidad para abordar la problemática social. Capacidad para emitir un juicio crítico. Capacidad para la innovación y la creatividad.

ÁREA DE PREVENCIÓN EN EL USO Y ABUSO DE DROGAS

PERFIL DEL EDUCADOR Profesional con disposición para intervenir en equipos interdisciplinarios, interinstitucionales e intersectoriales. Agente de prevención ante factores de riesgo

COMPETENCIAS CIENTÍFICAS Conocimiento de factores de riesgo en contextos especificos Capacidad para la producción de conocimmientos sobre la temática de drogas y su difusión científica. Capacidad para la cosntrucción integral de conocimiento sobre la temática de drogas.

HABILIDADES TÉCNICAS Habilidad para trabajo en equipos interdisciplinarios Habilidad para implementar técnicas prescriptivas basadas en la evidencia. Habilidad para aplicar técnicas cuanti y cualitativas de monitoreo y evaluación de resultados

CONTENIDOS CURRICULARES DE PREVENCIÓN Contenidos sobre prevención de adicciones, enfermedades y accidentes. Consecuencias del consumo de sustancias tóxicas de enefermedades prevenibles y accidentes. Principios éticos y valores para actuar sobre conductas de riesgo social.