El Ambiente de la Mercadotecnia. Presenta: Mauricio Yusi Nava Oseki.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ambiente de la mercadotecnia
Advertisements

AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA Y EL MEDIO AMBIENTE
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL.. MERCADOTECNIA Unidad II Ambiente de la Mercadotecnia.
MARKETING.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MKT CAPITULO III RESUMEN PREPARADO POR MAE. NORA ALCANTARA.
TEMA 2: EL AMBIENTE DINAMICO DEL MARKETING
El Ambiente de la Mercadotecnia
AMBIENTE DE MARKETING. El Ambiente de Marketing  ¿Qué es el ambiente de marketing?  Definimos el ambiente de Marketing como la descripción del entorno.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
GC-F-004 V.01 Instructor Técnico: Juan Carlos Villa Montoya.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Licenciatura en Administración de Empresas.
Fundamentos de Marketing
Introducción al márketing
Orientaciones para entrega del proyecto final
FACTORES EXTERNOS Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
Mercadeo Agropecuario
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
EOI Microemprendimiento
Naturaleza de los Negocios
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
SEGMENTACIÓN DE MERCADO. La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento.
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA RECONSTRUCCIÓN DE LA HACIENDA “SAN ANTONIO”, UBICADA EN LA PARROQUIA DE RUMIPAMBA DIRECTOR: ECON. JAIME PÉREZ CODIRECTOR:
Oferta y Demanda.
Análisis Macroambientales
¿Qué hay alrededor de la empresa? Segest2 U. de Chile Prof. Maldonado
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS SWOT O FODA. La valoración general de las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas se conoce como análisis SWOT (siglas en inglés para.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
El dinámico ambiente del marketing
Proceso de Gestión Estratégica
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Siguientes pasos para el trabajo final.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SANTO DOMINGO CARRERA: ÍNGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS Asignatura: COMERCIO ELECTRONICO Tema:
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE NUTRICION Y DIETIETICA Nombre: Luis Villa Curso; 6to “B” Tema: ESTUDIOS.
ADMINISTRACIÒN DE EMPRESA MATERIA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CURSO: ASS51 NIVEL: 4 TRABAJO GRUPAL INTEGRANTES : *JORGE MEDINA GUEVARA *MARIELA QUIMIS PINCAY.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO Conceptos, generalidades, elementos, diferencia entre mercadeo y venta.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
TIPOS DE VIGILANCIA Entrantes potenciales Competidores Clientes
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Conceptos Básicos de Marketing y Comercio Internacional.
Proveedores Intermediarios Clientes Competencia Público Entorno económico Entorno político Entorno tecnológico Entorno demográfico Entorno cultural Entorno.
SISTEMA EMPRESARIAL SISTEMA DEL ENTORNO ENTORNO SOCIOLOGICO
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
FRED LUTHANS.  ¿Que es Contingencia? Significa:  Algo incierto o eventual.  Bien puede suceder o no  Una proposición cuya verdad o falsedad solamente.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL ENTORNO MACRO Y MICRO INTEGRANTES: ALCANTARA LONGA, TATIANA CORTEZ GUTIERREZ, MIGUEL ANGEL DOCENTE: ING. JORGE LUIS SALAZAR RIOS.
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

El Ambiente de la Mercadotecnia. Presenta: Mauricio Yusi Nava Oseki

Concepto de ambiente de la mercadotecnia. El ambiente de la mercadotecnia consiste en fuerzas incontrolables que rodean a la compañía. El ambiente de mercadotecnia, incierto y cambiante, incide profundamente en la empresa.

Macroambiente de la mercadotecnia. Los factores macro afectan a todas las organizaciones porque no se pueden controlar, estos incluyen demografía, condiciones económicas, competencia, cultura, política, leyes. Factores Sociales y Culturales Factores Ecológicos Factores Demográficos Factores Económicos Factores Tecnológicos

Microambiente de la mercadotecnia.  Medios de Información. Capaces de colocar un producto o servicio en los cuernos de la luna o bien de enterrarlo para siempre. Los factores micro que afectan a una empresa en particular, estos son los proveedores, los intermediarios y los clientes. Estos últimos son externos, sin embargo guardan estrecha relación con una empresa específica.  Intermediarios. Se refiere al canal por el cual se llega al mercado meta. Estos son los encargados de facilitar el flujo de artículos y servicios entre la empresa y los mercados finales.  Proveedores. Estos son los que surten la materia prima para poder elaborar el producto final. Las empresas proveedoras se encargan de facilitar los insumos para la fabricación de todos los productos.

La mercadotecnia como factores de equilibrio, satisfactores y necesidades.  El punto de partida de la mercadotecnia radica en las necesidades y deseos humanos.  La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos satisfactores básicos, mientras que los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para estas necesidades profundas.  La demanda, por su parte, consiste en desear productos específicos que están respaldados por la capacidad y la voluntad de adquirirlos. Aquí es donde intervienen los mercadólogos ya que ellos influyen en los deseos de las personas, haciendo que los productos resulten atractivos, accesibles y disponibles con facilidad para el consumidor a quien van dirigidos.  De ahí que surja el concepto de la mezcla de mercadotecnia como el conjunto de variables de mercado que prepara una empresa para producir un efecto que desean los consumidores.