Es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un consumidor por adquirir un producto o servicio, con el fin de recibir todos los beneficios y utilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARKETING ESTRATÉGICO DECISIONES DE PRECIOS
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
Profesor: Carlos E. Sánchez Romero Curso: Gestión Empresarial Tema: Marketing estratégico Colegio Villa María La Planicie.
Presupuesto y control Elaboración : De Lillo Eduardo(2016) UNIR.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
FUNDAMENTOS DEL MERCADEO
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
Orientación al Cliente
MARKETING El hecho de vender y hacer publicidad no es la finalidad única que persigue el Marketing, ya que las ventas y la publicidad tan sólo son la.
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
VILLAGRA, TREVISANI Y TUERO
Dinámica de ventas Universidad de Managua
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Profesores: Máximo Bosch/William Young
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
DEMANDA PUBLICA VERSUS DEMANDA PRIVADA DE SERVICIOS DE SALUD
Daniela González Ginna Zapata 11-5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Mercados Competitivos
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
Félix Rodríguez Torres
PROYECTO EMPRESARIAL SEMANA 7.
Naturaleza y Entorno de Marketing. Tema de Creatividad-Adicional
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
Taller de focalización de clientes y determinación de mercado objetivo Método PEMO José Pablo Dapena
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
TÉCNICAS DE VENTA EXPERIENCIA + PSICOLOGÍA.
Qué es la actividad económica
TEMA X MONOPOLIOS. - El monopolio de oferta. La demanda del monopolista frente a la demanda de una empresa en competencia perfecta -Efectos sobre los.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
INVERSIÓN DEL PROYECTO
PRECIO El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los.
Curso de Emprendimiento
MISION, VISION Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA “PASITOS” Abancay 03 de julio de 2017.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO TUINEN STAR. métodos y estrategias de fijación de precios Tema: métodos y estrategias de fijación de precios Área:
IDEA DE NEGOCIOS. ¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?  El objetivo esencial de una nueva empresa es solucionar un problema existente en el mercado, es decir,
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
Estrategias para la fijación de precios definición La decisión de fijar el precio a un producto tiene una importancia crucial en su éxito a corto plazo.
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
ANALISIS DE COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO FIJACIÓN DE PRECIOS.
DEFINICIÓN: Es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un consumidor por adquirir un producto/ servicio. Con el fin de recibir todos los beneficios.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Emprender – desarrollo inmobiliario
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

Es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un consumidor por adquirir un producto o servicio, con el fin de recibir todos los beneficios y utilidad que este bien o servicio le pueda proporcionar.

¿A quien le voy a vender? ¿Qué le vendo? ¿Cuánto cobrar? ¿Cómo Cobrar? Comunicación

 Que mi producto en realidad satisface una necesidad al segmento de clientes que estoy vendiendo  Tener en cuenta lo que el cliente estaría dispuesto a pagar por mi producto o servicio  Los servicios complementarios que se adquieren con el producto, por ejemplo si incluye el transporte o el mantenimiento de este  Los satisfactores de expectativas que ofrece el producto, es decir, que el bien vaya mas allá de las necesidades del consumidor.

 Identificar el objetivo del precio: saber que logro alcanzara el precio para mi empresa, por ejemplo: como empresa establezco X precio porque deseo aumentar ventar y utilidades, supervivencia, liderazgo, etc.  Determinar la demanda o número de clientes: saber aproximadamente a que mercado se está orientando el producto, su condición socio económico y en qué grado es sensible a los cambios de este. Es decir, que tanto le afecta la variación del precio.  Estimar los costos: el precio debe cubrir los costos y gastos en los que incurre la empresa para producir y vender su producto.  Identificar los costos, precios y ofertas de la competencia: conocer en cuanto modifican sus precios, aproximar los costos y gastos en los que incurren para así establecer un precio cercano al que ellos manejan.  Escoger un método de fijación de precios

Precios de penetración: se establecen precios bajos con el propósito de penetrar en un mercado cerrado y dominado por la competencia. Precios máximos: ocurre cuando se fijan precios altos con el fin de buscar prestigio y trasmitir calidad y exclusividad en el producto, lo cual podría llegar a influir en el nivel de ventas ya que su cantidad se reduciría para tener mayores ingresos. Precios de lanzamiento: cuando se lanza un producto al mercado con un precio transitorio, con carácter de oferta promocional. Precios bajos: consiste en trabajar un precio reducido (siempre teniendo en cuenta los costos para no caer en perdida), con el fin de tener mas clientela.

Definición  El valor agregado es un elemento complementario que se le da a un producto, constituye una característica o servicio adicional y especial que permite que el consumidor final se sienta más que satisfecho con la compra; a partir de este se puede llegar a aumentar el precio del producto. ¿Cuándo generamos valor agregado?  Cuando el producto tiene un beneficio adicional que el común en ese tipo de productos  Cuando satisface eficientemente no solo las necesidades sino que llena todas las expectativas del consumidor  Cuando el producto tiene algo innovador que no lo maneja la competencia.