 Déficit Iodo provoca déficit T4 y T3 y aumenta de la TSH con hiperplasia e hipertrofia de la tiroides y producción de bocio simple difuso.  Este bocio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TUMORES HEPATICOS BENIGNOS
Advertisements

Tiroides: Fisiopatología y Semiología
BOCIO Y NÓDULO TIROIDEO
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
NODULO TIROIDEO Dr. Fernando Munizaga C. Hospital Clínico San Borja-Arriarán Universidad de Chile, Campus Central.
Caso Clínico 2 Paciente:  Edad: 50 años TE: 10 años Raza: mestiza
Capítulo 42 Patología de la tiroides
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
CONSULTA RADIO MEDICA.
Evaluación de un nódulo de tiroides
Bocio ¿Qué es? ¿Qué riesgos implica ser diagnosticado con bocio?
Esta presentación es una guía para el estudio, por lo tanto no es suficiente para el conocimiento del tema. Es necesario para ello recurrir a la bibliografía.
PROGRAMA DE EVALALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ENTRE LABORATORIOS EEXCEL EVALUACION DEL AREA DE QUIMICA CLINICA CICLO: SEPTIEMBRE EVALUACION DEL.
CONOCIENDO LA GLANDULA TIROIDES
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
Mar del Plata. Octubre Motivo de consulta: Varón de 26 años remitido para estudio diagnóstico. Antecedentes Personales: Vive en Zona urbana con.
LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIPLOMA en “OSEOINTEGRACIÓN Y REGENERACIÓN ÓSEA” V COHORTE – 2010   Coordinadora Académica Dra. Mónica Restrepo Gómez.
INVAGINACIÓN INTESTINAL departamento de pediatría
Hemangioma periorbitario: tratado con propranolol
MANEJO DEL NODULO TIROIDEO
Claves del diagnóstico Diferencial
GINGIVECTOMIA A BISEL EXTERNO
Patología de la Gl. Tiroides
CASO PACAL 1008 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
DOLOR PELVIANO Y ENDOMETRIOSIS ¿LAPAROSCOPIA DE ENTRADA O ANTE EL FRACASO DEL TRATAMIENTO MEDICO? EDR – SAE
Consulta No______ fecha de consulta________ hora de llamado______ fecha y hora de exposición______ latencia________ Motivo de consulta: exposicionintoxicacion____.
XXVI Curso de la Sociedad Valenciana de Cirugía
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
Endocrinología Pediátrica
Roberto Carlos Moreno Martín-Bejarano Health and Disease Diagnóstico y tratamiento.
PROGRAMA DE CONTROL PACIENTES CRONICOS
Caso clínico (I)  Varón de 85 años  Antecedentes personales:  HTA  Deterioro cognitivo de origen vascular  Hipocondría  Psoriasis  Gammapatia monoclonal.
Nódulo pulmonar Se define como Nódulo pulmonar solitario a una lesión única de morfología esférica, de diámetro inferior a los 3 cm, rodeada de pulmón.
Dr. Marcelino Hernández Valencia Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Endocrinas Hospital de Especialidades C. M. N. IMSS DISFUNCIÓN TIROIDEA.
CIRUGIA DEL NODULO TIROIDEO TRATAMIENTO ACTUAL
Carmen Ruiz Yagüe Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID ) Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID )
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO PARTE II Jota Orellana Cuellar.
ATA 2015 MR3 Shirley Marcela Alarcón Santisteban.
PANCREATITIS CRÓNICA ROBLES RODRIGUEZ, JEAN PIERRE.
Máster OIF Casos Clínicos
PATOLOGÍA TIROIDEA BENIGNA Y MALIGNA
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: TAMBIÉN EXISTE EN PEDIATRÍA
Astrocitoma Pilocítico
Mutación BRAF y afectación ganglionar en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT): rasgos clínicos y bioquímicos Amelia Oleaga, Maite Pérez de.
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
NODULO _MASA Carmen Ruiz Yagüe 2016.
Protocolo cancer de mama
CASOS EDAD CLINICA RADIOLOGIA TRATAMIENTO EVOLUCIÓN 1 15m Niña
Características ecográficas de las tumoraciones frecuentes de los anexos en el embarazo. A. Un quiste anecoico simple con paredes lisas es característico.
Patología Quirúrgica Tiroidea.
ADENOMA PLEOMORFO Lesión hipoecogénica sólida con áreas más hipoecogénicas en su interior, bien definida con buena transmisión del sonido, localizada en.
INTRODUCCIÓN 1 La afectación ganglionar axilar es considerada el factor pronóstico más importante en los pacientes con cáncer de mama.  Hasta la aparición.
CÁNCER DE TIROIDES.  Neoplasia endocrina mas común.  Enfermedad indolente.  Recomendaciones de tratamiento se basan en los factores pronósticos.
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
DRA ZOILA MARIA PADILLA LAINEZ
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
ENDOMETRIOSIS.
FORMACIONES DISFUNCIONALES DEL OVARIO. PAPEL DE LA ECOGRAFIA EN LA PATOLOGIA DE OVARIO Establecer el diagnóstico de quiste orgánico.Establecer el diagnóstico.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
Factores que determinan la lesión:
Servicio de Cirugía - Unidad de Mama Hospital Lluís Alcanyís Valencia - España /© 2017 SESPM. Publicado por Elsevier España, ˜ S.L.U. Todos los.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
RSE – ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO.
Transcripción de la presentación:

 Déficit Iodo provoca déficit T4 y T3 y aumenta de la TSH con hiperplasia e hipertrofia de la tiroides y producción de bocio simple difuso.  Este bocio simple a través del tiempo por el estímulo crónico de la TSH, determina hemorragias y fibrosis intratiroideas y evoluciona a Bocio Nodular o poli nodular

Motivo consulta : a)descubre el paciente o fliar b)Incidentaloma : TAC RMN Ecodoppler c)Dolor : Poco frecuente,(hemo rragia intranodular) )

 Antecedentes Fliares por CMT  Antecedentes Personales : Radiación de cuello  Edad paciente: mal pronostico 60 años  Examen del nódulo : tamaño(>4 cm mal prono) consistencia(petrea), limites, dolor. Examen resto del cuello en busca de adenopatía (signo inicial en el papilar) Síntomas compresivos

a)Forma y tamaño del tiroides b)Presencia de nódulos: solido (hiperecogenico) quísticos(anecoico) mixto (hipo ecoico) La Eco no indica benignidad, pero nos puede dar ciertas pautas:: Benignidad: anecoico y bien delimitado Sospechoso: hipoecoico y mal delimitado Sospechoso malignidad: Hiperecogenico, mal delimitado micro calcificaciones intranodular y aumento vascularización

 De acuerdo a la evaluación clínica y si el nódulo es benigno, por sus características y o la PAFF efectuada bajo control ecográfico, podemos iniciar tratamiento médico, pero teniendo pautas de control