TallerTaller  El MOPECE, como instrumento de capacitación, fue diseñada para ser aplicada en el marco didáctico de un taller de capacitación y la segunda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
Advertisements

Formas de Observación del CCO: Estándares, principios y Procedimientos.
PRESENTACIÓN. OBJETIVOS ¿Qué es Es una herramienta en línea, interactiva desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Cultura.
PROGRAMA DE FORMACION DE COMPETENCIAS UNIDAD DOS.
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
GRUPOS COOPERATIVOS VIRTUALES Por: María Antonieta Iribe Noriega Verónica Elizabeth Espinoza Manzano.
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
05 de noviembre de 2014 Atención a: Lic. Alan Alejandro Moreno Monjaras Jefe de Calidad CódigoFO/CAP/03 Fecha de emisión20/07/2015 No. De revisión03 Propuesta.
FORMAS DE ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014 Formas de Clase.
Didáctica en el Uso de Recursos Informáticos Lic. Wilder J. Mayta Vega Manual de Usuario.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Informática Especial de la Matemática
Diplomado en Educación Superior
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
COMITÉ DE CURRICULO FACULTAD DE INGENIERIA
METODOLOGÍA DEL CURSO La metodología empleada es semipresencial. Inicialmente los talleres se realizan en forma presencial, pero durante el Diplomado.
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Octubre 6 de 2016
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
PLANIFICACION Y CONTROL DE PROYECTOS
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Capacitación en Línea Fuerza de Ventas
Capacitación en línea: Cédulas CNSF
Radar de innovación educativa 2015
Capacitación en Línea Cédulas de la CNSF – 2016
Estudio del Trabajo
Metodología de la programación
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
DINÁMICA 4º ESO CURSO
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
Proyecto de Intervención
La didáctica como ayuda para la enseñanza
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
PLAN DE TRABAJO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
LUGAR DENTRO DE ESTE DOCUMENTO.
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
BIENVENIDOS Y ALGO MÁS... MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DESTINO MATEMÁTICA FACILITADORES ROGELIO HIDALGO JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ C. COORDINACIÓN.
EC0249 “Proporcionar servicios de consultoría general ”
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
Certificación en: EC0647 “Propiciar el aprendizaje significativo en Educación Media Superior y Superior”
Certificación en: EC0563 “Diseño de acciones formativas presenciales con enfoque de competencias”
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
EC0454 “Ejecución de cursos con el enfoque de competencias ”
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Fundamentos Algorítmicos 1
SERGIO MORA RAMÍREZ.
Fundamentos Algorítmicos 1
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
Planificación y Didáctica Formador de formadores Dustin Tahisin Gómez Rodríguez.
TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
Guía Didáctica. ¿QUE ES UNA GUIA DIDACTICA? MODELO DE GUIA DIDACTICA DENOMINACIÒN OBJETIVOS CARGA HORARIA CONTENIDOS.
Transcripción de la presentación:

TallerTaller  El MOPECE, como instrumento de capacitación, fue diseñada para ser aplicada en el marco didáctico de un taller de capacitación y la segunda edición conserva esta orientación fundamental.  El taller debe ser entendido como una experiencia de capacitación colectiva de epidemiologia aplicada de naturaleza presencial y carácter participativo.  El MOPECE, como instrumento de capacitación, fue diseñada para ser aplicada en el marco didáctico de un taller de capacitación y la segunda edición conserva esta orientación fundamental.  El taller debe ser entendido como una experiencia de capacitación colectiva de epidemiologia aplicada de naturaleza presencial y carácter participativo.

Metodología  La metodología didáctica consiste fundamentalmente en lectura y discusión colectiva y solución razonada de casos-problemas de grupo de trabajo, ejecutadas en la secuencia propuesta y administradas por felicitadores de equipo.

Duración o La ejecución del taller- MOPECE- segunda edición menada de 35 a 40 horas presenciales de dedicación exclusiva. o Este cronograma se presenta solamente como una guía o referencia, ya que el Taller tiene flexibilidad para ajustar su distribución secuencial y dinámica de ejecución en función del ritmo de avance de los grupos de trabajo y de las necesidades específicas de los ser- vicios locales de salud.

Dinámica ejecución  Dinámica de ejecución Los grupos de trabajo, que es donde tiene lugar la experiencia de capacitación, se deben organizar en forma eficiente para distribuirse las tareas que, se espera, ejecuten.  Una tarea principal del grupo es la lectura colectiva de los materiales de capacitación; para ello, los integrantes deberán turnarse la lectura, en voz alta, a intervalos regulares y breves, mientras que los otros miembros del grupo mantienen el ritmo de lectura con sus propios materiales.  Dinámica de ejecución Los grupos de trabajo, que es donde tiene lugar la experiencia de capacitación, se deben organizar en forma eficiente para distribuirse las tareas que, se espera, ejecuten.  Una tarea principal del grupo es la lectura colectiva de los materiales de capacitación; para ello, los integrantes deberán turnarse la lectura, en voz alta, a intervalos regulares y breves, mientras que los otros miembros del grupo mantienen el ritmo de lectura con sus propios materiales.

…..  Se espera, por otra parte, que la mayor riqueza de la discusión colectiva provenga de la resolución de los ejercicios contenidos en los materiales de capacitación. Finalmente, el MOPECE–Segunda edición incluye un Manual del Facilitador de Grupoque contiene orientaciones para la facilitación de grupos de trabajo específicos por uni-dad modular, respuestas razonadas a los ejercicios cuantitativos, un conjunto básico deartículos científicos y documentos técnicos de referencia y un conjunto mínimo de ma-terial didáctico de apoyo que,