ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Unidad 3. Métodos para la optimización de la gestión administrativa. Tema 1. Técnicas para reducir el contenido del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GERENCIA DE PRODUCION Ing Haydeli del Rosario Roa López.
Advertisements

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen?
 Cada organización no acostumbrados a cambios, tienden siempre a quedarse y hacer el mismo puesto todo el tiempo.  la negación y la afirmación.  Los.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
INTRODUCCIÓN Este proyecto tiene como principal objetivo la mejorar del plan de mantenimiento existente en la empresa Matrices Alcantara diseñándolo.
Unidad de Comunicación e Imagen
Dirección estratégica de operaciones
Políticas nutricionales
17/02/2015 Proyecto tecnológico.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Dirección de Operaciones
EL INGENIERO INDUSTRIAL.
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
TEMA Política de Calidad Nombre del expositor.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Factores organizacionales y ambientales del aprendizaje
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Alianza Cooperativa Internacional
Cree usted que esta asignatura le puede ser útil en su vida personal
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
Erika Castiblanco - umb virtual
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Estudio del Trabajo
LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
Evaluación y Control de la Formación
La planeación y la organización de los procesos técnicos
De necesidades de formación
UTILIDAD DE LA GERENCIA MODERNA EN MI VIDA PERSONAL Y LABORAL
MODELOS ADMINISTRATIVOS
MODELO ADMINISTRATIVO TAYLORISMO
Normalización en Calidad de la Información Geográfica como elemento de desarrollo. Seminario sobre Normas de Información Geográfica «Hacia una gestión.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Tema 6 Área de producción.
Herramientas para la Mejora Continua.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
MODELO ADMINISTRATIVO
Introducción a la psicología laboral
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Estudio Técnico o de Ingeniería
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
El sistema de Calidad de GFI/AST
TEMA III: Subsistemas de la GRH
SOCIALIZACIÓN DE GENERALIDADES DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN- SIGE
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
ENFOQUE HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
El título debe dar a conocer el tema de la monografía
Estudio Del Trabajo INTRODUCCIÓN.
LAS 5S Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
IAPG Jornadas Latinoamericanas de Refinación Mendoza Octubre 2006
Tema 6 Área de producción.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
DISEÑO DEL TRABAJO LIC MSC MIRIAN VEGA.
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
METODO DE LAS 5S.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
Fundamentos de Auditoria
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Casualidad Ejercicio 1.
Transcripción de la presentación:

ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Unidad 3. Métodos para la optimización de la gestión administrativa. Tema 1. Técnicas para reducir el contenido del trabajo, el tiempo improductivo y para la mejora de las condiciones de trabajo. DOCENTE: Ing. Wendy Bravo, M.Sc. 1

Objetivo de la optimización administrativa Alcanzar la productividad máxima con los recursos existentes (es un cometido que siempre recae en la dirección, con la cooperación de los trabajadores y, en algunos casos, con asesoramiento científico o técnico especial)

Maquinaria inadecuada Proceso mal ejecutado Herramientas inadecuadas Mala utilización y disposición del espacio Malos métodos del trabajo de los operarios Caminatas innecesarias o inevitables

 Variedad excesiva de productos  Falta de normalización  Cambios de diseño  Planificación de pedidos  Falta de materias primas por mala planificación  Averías de las instalaciones  Instalaciones en mal estado  Malas condiciones de trabajo  Accidentes

¿Que debe reducir la dirección de cualquier empresa ? EL CONTENIDO DE TRABAJO TIEMPO IMPRODUCTIVO REDUCIR

Técnicas para la reducción del contenido de trabajo 1. Estudio previo al producto y el análisis del valor (reducen el exceso de contenido de trabajo debido a deficiencias de diseño). 2. Especialización y la normativa (permiten emplear procedimientos de gran producción). 3. Estudio de mercado clientela y producto (garantiza normas acertadas de calidad).

Técnicas para la reducción del contenido de trabajo 4. Planificación e investigación del proceso (asegura la elección de maquinaria apropiada y garantizan la buena marcha de los procedimientos). 5. Estudio de los métodos (reducen el contenido de trabajo imputable a malos métodos de trabajo). 6. Formación del operario (reducen el contenido de trabajo imputable a malos métodos de trabajo).

Reducción del tiempo improductivo imputable a la dirección, técnicas aplicables: La normalización reduce la inactividad debida a períodos cortos de producción. La investigación del producto reduce el tiempo improductivo debido a cambios de diseño. El control de la producción basado en la medición del trabajo reduce la inactividad debido a la mala planificación.

Reducción del tiempo improductivo imputable a la dirección, técnicas aplicables: El control de materiales reduce la inactividad por falta de materias primas. La conservación reduce la inactividad de hombres y máquinas por averías. La mejora de las condiciones de trabajo (iluminación, ventilación y control de ruidos) permite trabajar con mayor regularidad. Las medidas de seguridad reducen el tiempo improductivo debido a accidentes.

Si la dirección no vela porque las condiciones de trabajo sean buenas  Aumentará el tiempo improductivo por fatiga.

Si la dirección NO cuida la seguridad del trabajo, aumentara el tiempo improductivo en accidentes y ausentismo.

Reducción del tiempo improductivo imputable al trabajador técnicas aplicables: Para reducir ese tiempo improductivo es preciso lograr que el trabajador quiera reducirlo. Por eso le corresponde a la dirección crear condiciones que inspiren al obrero el deseo de seguir adelante.

Motivos del tiempo improductivo imputable al trabajador Si el trabajador cree que para la dirección no es más que un instrumento de producción, cuya personalidad no cuenta, se limitará a esforzarse justo lo necesario para no perder el empleo. Si el trabajador no sabe lo que hace ni por qué lo hace, si ignora lo más elemental acerca de las actividades generales de la empresa, no se puede esperar que dé lo mejor de sí. Si el obrero cree que la dirección no le hace justicia, se sentirá agraviado y no rendirá todo lo que puede. El descuido en el trabajo y la negligencia que puede ser causa de accidentes y obedecen en varios casos a una actitud mental de los trabajadores que sólo será posible superar mediante una buena política de personal y una formación adecuada.

Reducción del tiempo improductivo imputable al trabajador Una buena política de personal y los incentivos reducen el tiempo improductivo debido al ausentismo, etc. La política de personal y la formación de los operarios reducen el tiempo improductivo debido a negligencia. El conocimiento de las medidas de seguridad reduce el tiempo improductivo debido a accidentes.