regreción y correlación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 4
Advertisements

EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
Etica en el Mercado.
MARKETING MIX SINDDY PAOLA ARZUZA ROPERO.  Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar.
Unidad III Estructuras de mercado Equilibrio de mercado.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Para tomar decisiones más acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implementar se necesita : Conocer los diferentes tipos de productos.
¿Qué es un Oligopolio? Es un mercado en el cual existen pocos vendedores y cada uno debe tomar decisiones estratégicamente ya que pueden afectar las de.
TEMA 3. ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL. INDICE 1.- Relación estadística: correlación 2.- Diagramas de dispersión o nube de puntos 3.- Tablas de frecuencia.
 Oferta y la demanda.  Concepto:  Formas principales: (también conocida como forma del mercado) describe el estado de un mercado con respecto a los.
INTEGRANTES: Inoñan Alamo Maria Rosalia Suares Torres Tatiana Eliana Castillo Culquicondor Celia Rosa Ipanaque Ramos Melissa Karina DOCENTE: Sebastián.
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Ofertas de productos industriales
Normatividad relativa a la calidad
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
Encuesta Carnes.
La empresa como sistema
Planificación estratégica de Marketing
El patrimonio empresarial.
Inventario o Existencias
UNIDAD V: TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO.
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
La función comercial de la empresa
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Unidad 1: Los temas de la Microeconomía. La oferta y la demanda.
Tema 5. La función productiva de la empresa
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Demanda Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio.
Estimación de la Demanda
Principios Básicos de Economía y Empresas
Oferta y Demanda.
Oferta y Demanda.
Tipos y Clasificación de Mercados
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Valoración financiera de proyectos.
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
Calidad Total en las Organizaciones
La elasticidad de la demanda
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL INGRESO TOTAL
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
ECONOMÍA: Microeconomía
Por : Miguel Angel Vargas
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
10 CONCEPTOS DEL MARKETING
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Diferentes tipos de mercados
EL MERCADO. EL MERCADO Objetivo de la clase ¿Cuáles son las principales dinámicas del mercado y sus efectos sobre los desafíos que plantea la realidad.
Introducción a la Economía. UCM
Estadística Administrativa II
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
Oferta y demanda turística
CREACION DE EMPRESAS ALBERT CHACON. Mercado Lugar donde participan compradores y vendedores y se oferta y se demanda.
EL MERCADO. EL MERCADO Objetivo de la clase Descubrir la complejidad presente en las principales dinámicas del mercado y sus efectos sobre los desafíos.
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado.
ANALISIS DE REGRESION SIMPLE
REGRESION LINEAL SIMPLE
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Integrantes: Jhon Mario Menco Keiny Herazo Leila Torres Heilen Guzmán Lineys Velásquez Elimileth Romero Laura Rodríguez

TEMAS:  REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  TIPOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS  ANÁLISIS, ESTRUCTURA Y TIPIFICACIÓN DEL MERCADO Y LA COMPETENCIA  TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DEL MERCADO  TIPOS DE MERCADOS  INTERPRETACIÓN DE ÍNDICES

REGRESIÓN Y CORRELACIÓN la regresión lineal es una técnica que permite cuantificar la relación que puede ser observada cuando se grafica un diagrama de puntos dispersos correspondientes a dos variables, cuya tendencia general es rectilínea (Figura la); relación que cabe compendiar mediante una ecuación “del mejor ajuste” de la forma: y = a + bx

Correlación El análisis de correlación se encuentra estrechamente vinculado con el análisis de regresión y ambos pueden ser considerados de hecho como dos aspectos de un mismo problema Figura 1a Diagrama de puntos dispersos correspondientes a pares de valores de “x” y de “y”. Nótese que “y” tiende a decrecer con el aumento de “x”, lo cual sugiere coeficientes de regresión y de correlación negativos (basado en la Tabla 1)

Figura 1b Los mismos datos que en 1a Fig. 1a, pero ajustados en base a la regresión y = 2,16 - 0,173x, con r = 0,75

Tipos de productos Podemos clasificar los productos según: ·Según sus características: ·Bienes: Son elementos físicos que satisfacen el deseo o la necesidad. Pueden ser de consumo inmediato el cual provoca la extinción del producto, por ejemplo las bebidas o también pueden ser duraderos, los cuales se pueden consumir durante un periodo largo, por ejemplo los electrodomésticos. ·Servicios: Son bienes intangibles por lo cual no suponen la propiedad del producto, pueden ser actividades, beneficios, trabajos… Las principales características de los servicios son: intangibilidad, inseparabilidad entre producción y consumo, caducidad ya que no se puede almacenar y la variabilidad de en su prestación, ya que no hay un servicio estándar. ·Ideas: Son pensamientos i opiniones para que el consumidor se forme un juicio.

·Según su uso: ·Productos de consumo: Son los dirigidos a consumidores finales y dependen de los hábitos de compra. Los podemos clasificar en: –Productos de conveniencia: Son de adquisición frecuente -Uso común o compra habitual -Compra por impulso -Compra de emergencia -Productos de compra esporádica: -Productos especializados -Productos no buscados ·Productos organizacionales: comprados por empresas y se clasifican según el uso. -Bienes de capital que los clasificamos en accesorios de equipamiento y instalaciones –Materiales y conjuntos incorporables, como materias primeras, componentes materiales y conjuntos incorporables -Suministra miento y servicios auxiliares

Análisis, estructura y tipificación del mercado y la competencia. Análisis del mercado Se entiende por análisis de mercados como la distinción y separación de las partes del mercado para llegar a conocer los principios o elementos de este. Los mercados que existen en la realidad económica son muy diversos, y no todos tienen la misma estructura respecto a cuestiones como tamaño de la demanda, número de empresas, tecnología utilizada o existencia de bienes sustitutivos. Esta gran variedad obliga a una categorización de los mercados para facilitar su estudio. Análisis de la competencia Esta tarea inicia con la cuantificación, dimensionamiento y localización de los competidores, estableciendo la participación que tienen en el mercado, en cuanto al tipo y volumen de clientes, como en tornea su cobertura geográfica. Se buscará conocer la estructura empresarial y su capacidad productiva, al igual que las estrategias de mercadeo con que están siendo competitivos, las estrategias de venta y servicio al cliente que han venido implementando.

Estructura del mercado En la economía, la estructura del mercado (también conocida como forma del mercado) describe el estado de un mercado con respecto a los ofertantes y los demandantes del mismo. Las formas principales del mercado son: - Competencia perfecta - Competencia monopolística - Oligopolio - Oligopsonio - Monopolio - Monopolio natural - Monopsonio Competencia perfecta: máximo grado de competencia (muchas empresas) que producen un bien homogéneo, idéntico. Competencia monopolística: también llamada mercado competitivo, donde hay una gran cantidad de firmas independiente que tienen una proporción muy pequeña de la cuota de mercado. Oligopolio: bajo nivel de competencia (pocas empresas) con un bien homogéneo diferenciado. Oligopsonio: muchos vendedores, pocos compradores. Monopolio: una sola empresa ofertando y muchos compradores. Monopsonio: cuando hay un solo comprador en el mercado.

El mercado se puede tipificar desde el punto de vista de la oferta y la demanda, pudiendo ser ambos, uno, pocos o muchos. Las situaciones más normales son el monopolio, el oligopolio y la libre competencia. UNO: quiere decir que en el mercado existe una sola empresa y un solo consumidor y por ello ese UNO tiene influencia para fijar el precio en mercado continuo a bienes y servicios. POCOS: cuando se dan grupos reducidos de empresas o consumidores y tienen influencias para determinar el precio del mercado. MUCHOS: existen muchas empresas y demandantes y ninguno de ellos tiene influencia en el precio en el mercado diferencial de bienes y servicios.

ES LA EXPRESION NUMERICA DE LA RELACION ENTRE DOS CANTIDADES EJEMPLOS:  INDICE DE INFLACION  INDICE DE POBLACION  INDICE DE PRECIO AL CONSUMO Interpretación de índices