Enseñanza de la informática en Costa Rica caracterización pedagógica del programa PRONIE I y II ciclos Ciclos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 nombre:programa nacional de informática educativa para preescolar, i y ii ciclos.  responsable:andrea anfossi  instituciones:ministerio de educación.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
C.E. SAN PEDRO PERULAPAN. TEMA: IMPORTANCIA DE LAS TICS EN EDUCACION. ESTUDIANTE:
TEMA 1. COMPETENCIAS DEL PROFESORADO EN EL MANEJO DE LAS TIC
CATALINA AYALA ARROYAVE
PROPUESTA CURRICULAR
BIENVENIDOS.
Ministerio de Educación
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Diplomado en Educación Superior
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS MÓDULO “TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA” ELABORADO POR: SÁNCHEZ BEITIA, JOSELYN
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
2010.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
ANTECEDENTES. LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS.
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
Competencias Ciudadanas
La educación del alumno con altas capacidades
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
Plan Provincial de Actualización y Capacitación docente
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
Veronica Nolazco - Coordinación General
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO”
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
la practica reflexiva del docente
Radar de innovación educativa 2015
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente
Aprendizajes en la Escuela
cierre de brecha digital en la educación peruana
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Presentación del Curso
Plan de estudios Educación Básica
Proyecto MoviLab Secundaria
Proyecto MoviLab Secundaria
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Proyecto MoviLab Secundaria
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
EL CAMBIO COMO PARADIGMA: PROFESIÓN DOCENTE. SER, SABER Y DESAPRENDER.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Tecnologías de la Información y Docentes
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
Universidad Modular Abierta Proyecto creación de centro de computo.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
Material Didáctico en el Marco de las TIC Practica Intermedia MSc. Indira Aguirre Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Licenciatura en Informática.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
RETO.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Transcripción de la presentación:

Enseñanza de la informática en Costa Rica caracterización pedagógica del programa PRONIE I y II ciclos Ciclos.

El PRONIE MEP-FOD El Programa es un proyecto nacional iniciado entre el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica y la Fundación Omar Dengo. Buscando contribuir a mejorar la calidad del sistema educativo, el Programa se ha propuesto propiciar ambientes de aprendizaje que favorezcan en niños, niñas y educadores:

El desarrollo del pensamiento lógico-matemático, El desarrollo de habilidades para la resolución de problemas. La ampliación y profundización en temáticas curriculares.

El desarrollo de la creatividad. El incremento de la autoestima. La exploración de ambientes tecnológicos. El desarrollo de actitudes positivas hacia el aprendizaje colaborativo.

Características de los centros educativos beneficiados

Niños y niñas de zonas de atención prioritarias y vulnerables socialmente y de áreas rurales, propiciando con ello el acceso a la tecnología computacional de un grupo etario que posiblemente tendrá pocas oportunidades de interactuar con este recurso durante su niñez.

Atiende a: 492 escuelas públicas, de las cuales: 420 trabajan en la modalidad de laboratorio de informática educativa. 72 escuelas unidocentes lo hacen en la modalidad de informática educativa en el aula. El proyecto tiene un término de 12 años.

 El número de computadoras es de acuerdo al tamaño de las clases de informática.  El tiempo es de al menos 80 minutos por semana.  La fundación Omar Dengo encarga del reparamiento de las máquinas y la capacitación de los encargados de la sala.

Parte de un marco filosófico constructivista y de un quehacer construccionista que orienta la práctica pedagógica para utilizar las tecnologías digitales como recursos para el aprendizaje creativo y el desarrollo de capacidades en las personas.

Objetivo principal “incorporal el potencial tecnológico e intelectual que las computadoras pueden aportar, en las formas naturales de actuar y de pensar en las nuevas generaciones de costarricenses”. (Fonseca, 1991)

Objetivos generales Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación primaria en todos sus aspectos. Contribuir al desarrollo de una nueva actitud de niños y maestros frente a la ciencia y la tecnología. Familiarizar a estudiantes y educadores con el uso de la computadora y algunas de sus aplicaciones.

Estimular procesos de aprendizaje, creatividad y pensamiento lógico en los estudiantes y los docentes. Complementar la enseñanza-aprendizaje de diversas disciplinas, especialmente aquellas que conduzcan al desarrollo del pensamiento lógico. Contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza de las materias básicas: matemáticas, ciencias y español.

La propuesta pedagógica del PRONIE MEP-FOD estableció un poderoso vínculo entre la computadora, el diseño del ambiente de aprendizaje y las posibilidades de desarrollo de las destrezas intelectuales y sociales de las personas.

Retos actuales ante esta situación para la implementación de las TICS

Lograr la equidad y el cierre de las brechas entre: Las áreas urbanas, rurales y de escasos recursos económicos, en lo que al acceso a la tecnología se refiere. Entre la educación pública y la privada.

“En las escuelas públicas hay 3,1 computadoras por cada 100 estudiantes, mientras las privadas por cada 100 estudiantes hay 11,7 computadoras” Capacitación constante del personal docente para el uso adecuado de las TIC, su implementación y los costos que representan, así como el mejoramiento persistente de los programas de educación, siguen siendo los principales desafíos de estas iniciativas (Estrategia Siglo XXI, 2010)

Muchas Gracias