El Marco Curricular Común (MCC) es una estructura curricular que permite articular los programas de las distintas opciones de la Educación Media Superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
Advertisements

RIEMS REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
FACILITADOR: Elizabeth Mancilla Carrillo INTEGRANTES EQUIPO 3:
PRINCIPIOS BÁSICOS PILARES NIVELES DE CONCRECIÓN COMPETENCIAS ACUERDOS
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) AGOSTO 2011.
La Reforma consiste en la creación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), con base en 4 pilares: Maestros: los líderes de la Reforma Los maestros.
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
El sentido del Bachillerato
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Subdirección de Formación
Implementación Modelo Educativo Institucional
Radar de innovación educativa
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
Guía para el maestro en secundaria
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Facultad de Contaduría y Administración
Pedagogía Conceptual.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Metodología de diseño curricular para educación superior
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Organización & Estructuración Curricular
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Metodología de diseño curricular para educación superior
EL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
TEMA: Orientación Educativa. PRESENTA: Profesor: José Ulises Álvarez Mendoza. Profesor: Alejandro Nava Ramos. ASIGNATURA: PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS EDUCATIVAS.
Primer Comité Ejecutivo
CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
AL NUEVO MODELO EDUCATIVO”
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Elaborado por: Jesús melecio pool chi
Estructura Curricular
Modelo Académico de Calidad Para La
Núcleos Formación Básica Formación Profesional Formación Propedéutica
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Certificación en: EC0554 “Trabajo en equipo”
Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
RILCO Demandas formativas para la carrera de Turismo de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador Autores: PhD. Norberto Pelegrín Entenza MSc..María Rosa.
ACTIVIDAD ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC
Estructura curricular MODELO CONALEP
MODELO ACADÉMICO CONALEP
Modelo académico de calidad para la competitividad.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
¿Qué es PISA y ENLACE?.
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
MODELO DE LA CALIDA PARA LA COMPETITIVIDAD
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
Criterios comunes, indicadores y estándares: puntos de referencia
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
Revisión perfil de egreso EBR y propuesta perfil de ingreso - UNT
Transcripción de la presentación:

El Marco Curricular Común (MCC) es una estructura curricular que permite articular los programas de las distintas opciones de la Educación Media Superior en el país, bajo el enfoque por competencias. MCC

Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico. Acuerdo Secretarial 442

Esta estructura reordena y enriquece los planes y programas de estudio existentes y se adapta a sus objetivos; no busca reemplazarlos, sino complementarlos y especificarlos. Define estándares compartidos que hacen más flexible y pertinente el currículo de la EMS.

Comprende una serie de desempeños terminales como: Competencias Genéricas y Disciplinares Básicas (Acuerdo 444 y 656). Competencias Disciplinares Extendidas de carácter propedéutico (Acuerdo 486). Competencias Profesionales (Acuerdo 444).

Todas las modalidades y subsistemas de la EMS compartirán el MCC para la organización de sus Planes y Programas de Estudio. Competencias Genéricas y Disciplinares Básicas serán comunes a toda la oferta académica del SNB.

Las competencias extendidas y profesionales se podrán definir según los propósitos específicos y necesidades de cada subsistema e institución acordes al SNB.

Marco Curricular Común (MCC) Es un vínculo entre la EB y ES Permite articular los programas de distintas opciones de EMS Basado en desempeños terminales: Genéricas, Disciplinares comunes a la oferta académica Incluye una seria de componentes comunes a todos los Subsistemas y planteles de la EMS Dota a la EMS de una identidad Basado en enfoque en Competencias Su base es el perfil común del egresado Se concreta en el nivel Interinstitucional Mapa Cognitivo de nubes del MCC