La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS"— Transcripción de la presentación:

1 CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de Servicios No. 125 CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS    Instructor: Ing. Dora Elizabeth Gallegos Infante Enero de 2018

2 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS ¿Por qué elaborar una Secuencia Didáctica? Manual de Organización p.109

3 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Estrategias didácticas Una estrategia consiste en un plan de acción fundamentado, organizado, formalizado y orientado al cumplimiento de un objetivo o al logro de un fin claramente establecido; su aplicación en la gestión pedagógica requiere del desarrollo de competencias para la planeación, la evaluación, el perfeccionamiento de procedimientos, técnicas y recursos cuya selección, adaptación o diseño es responsabilidad del docente. Una estrategia didáctica es, por lo tanto, el conjunto articulado de acciones pedagógicas y actividades programadas con una finalidad educativa, apoyadas en métodos, técnicas y recursos de enseñanza y de aprendizaje que facilitan alcanzar una meta y guían los pasos a seguir. Estrategia didáctica es la secuencia didáctica, que en el ámbito educativo se refiere a todos aquellos procedimientos instruccionales realizados por el docente y el estudiante dentro de la estrategia didáctica, divididos en momentos y eventos orientados al desarrollo de habilidades, aspectos cognitivos y actitudinales (competencias) sobre la base de reflexiones metacognitivas.

4 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Formato Estrategia didáctica Nuevo Modelo Educativo:

5 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Ejemplo Estrategia didáctica Nuevo Modelo Educativo (p.76):

6 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Elementos de la Secuencia Didáctica: Identificación Intenciones Formativas Actividades de Aprendizaje Recursos Validación

7 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Identificación   SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Institución: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, industrial y de servicios No. 125 Plantel: CETIS 125 Asignatura/ Módulo/ Submódulo: Periodo de Aplicación: Fecha: Duración en horas: __de __ Semestre Carrera:

8 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS B) Intensiones Formativas B) INTENSIONES FORMATIVAS Propósito de la asignatura: Eje: Componente: Contenidos: Contenido Central: Contenido Específico: Aprendizaje esperado: Producto esperado: Competencias genéricas y atributos: Competencias disciplinares: Habilidades Socioemocionales:

9 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS B) Intensiones Formativas Propósito de la asignatura: lo encontramos en el Programa de estudios Eje Organiza y articula los conceptos, habilidades y actitudes de los campos disciplinares y es el referente para favorecer la transversalidad interdisciplinar. Componente Genera y, o, integra los contenidos centrales y responde a formas de organización específica de cada campo o disciplina. Contenido central Corresponde al aprendizaje clave. Es el contenido de mayor jerarquía en el programa de estudio. Contenido específico Corresponde a los contenidos centrales y, por su especificidad, establecen el alcance y profundidad de su abordaje. Aprendizaje esperado Descriptores del proceso de aprendizaje e indicadores del desempeño que deben lograr los estudiantes para cada uno de los contenidos específicos. Producto esperado Corresponde a los aprendizajes esperados y a los contenidos específicos, es la evidencia del logro de los aprendizajes esperados.

10 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS B) Intensiones Formativas Competencias genéricas y atributos: Las competencias genéricas que han de articular y dar identidad a la EMS y que constituyen el perfil del egresado. Son las que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar; les permiten comprender el mundo e influir en él; les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean. Competencias disciplinares: Las competencias disciplinares básicas son los conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber y que todo bachiller debe adquirir. Se desarrollan en el contexto de un campo disciplinar específico y permiten un dominio más profundo de éste. Habilidades Socioemocionales: Son herramientas que permiten a las personas entender y regular sus emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones responsables, y definir y alcanzar metas personales. Semestre Febrero-julio 2018: CONOCE-T

11 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS B) Intensiones Formativas (Componente Profesional) Las competencias profesionales son las que preparan a los jóvenes para desempeñarse en su vida laboral con mayores probabilidades de éxito, al tiempo que dan sustento a las competencias genéricas. Las competencias profesionales pueden ser básicas o extendidas. * Las competencias profesionales se desarrollan y despliegan en contextos laborales específicos. * La construcción de las competencias profesionales se apoya en las distintas normas nacionales, internacionales e institucionales, según sea conveniente. * Las competencias profesionales permiten avanzar hacia estructuras curriculares flexibles. * Las competencias profesionales deben evaluarse en el desempeño y, dentro de lo posible, su desarrollo debe verse reflejado en certificados.

12 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS C) Actividades de aprendizaje C)ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura Aprendizajes esperados / HSE Actividades Producto (s) de Aprendizaje Evaluación: Tipo, Instrumento y ponderación Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje DESARROLLO CIERRE

13 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS D) Recursos: RECURSOS Equipo: Material: Fuentes de información: El equipo es el necesario para el apoyo ya sea técnico o visual Los materiales son los recursos que necesita para trabajar en el aula: láminas de rotafolio, cartulina, colores, marcadores, lápices, etc. Fuentes de información:Se refiere a los empleados para que el alumno pueda consultar: libros, revistas, páginas de internet etc

14 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS E) Validación: E) VALIDACIÓN Elabora: Recibe: ___________________________________ Lic. Leticia Cecilia García Guzmán T. M. Ing. Luis Oscar Alemán Silva T. V Jefe(s) del Depto. de Servicios Docentes Avala: Presidente de la Academia Local

15 DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES
CURSO-TALLER: DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES Links de apoyo:

16 ¡Gracias por su atención!
CURSO-TALLER: DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES ¡Gracias por su atención!


Descargar ppt "CURSO-TALLER: ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google