EL JUEGO DE LOS INDICADORES EL EQUIPO CON MÁS PUNTOS GANA UN PREMIO!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAEP GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS. CULTURA DE EVIDENCIAS  Énfasis en una cultura de evidencias y en el uso de datos en la preparación de educadores.
Advertisements

“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
“Evaluación por competencias” Realizado por: Raúl Luis López Reyes Profesor de planta: ITESM Campus Juárez Diciembre del 2015 Proyecto de Innovación Educativa.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
CEISO - Introducción En Colombia,  se han implementado varios modelos exitosos de certificación y acreditación extranjeros (SACS,  New England, Cambridge,
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
BIENVENIDOS.
Liderazgo directivo y estrategia docente para una educación inclusiva
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
Lineamientos de trabajo
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Foro Regional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional ‘Mirando hacia 2030: fortalecer el desarrollo de competencias laborales, medio de un.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Junta anual de padres de Título I
“La Ruta del.
Aprobado por la Junta Educativa (BOE) en junio, 2015
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
REUNIÓN DE PADRES TÍTULO I
Las nuevas tecnologías en la educación
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Territorialización de la Inversión
Todos a aprender PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Aprobado por la Junta Educativa (BOE) en junio, 2015
APRENDIZAJE INVERTIDO
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Planificación por competencias
Jesús Carlos Guzmán Fernanda Martínez Villegas Marco Verdejo Manzano
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
Jackelin Urizar Evaluacion: Diagnostica Formativa Sumativa
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
Revisión Ministerial Anual ECOSOC Reunión Preparatoria Regional para América Latina y el Caribe “Principales Desafíos en Educación en América Latina y.
Proyecto Integración Escolar
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Título: “__________________________________”
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Escuela Preparatoria.
Junta anual de padres de Título I
BIENVENIDOS Y ALGO MÁS... MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DESTINO MATEMÁTICA FACILITADORES ROGELIO HIDALGO JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ C. COORDINACIÓN.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
Marco para la buena dirección.
Arvin Advantage After School Program
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
La Ley “Cada estudiante triunfa (ESSA)” Programas federales
Understanding by Design Un modelo curricular basado en un enfoque centrado en la enseñanza Copyright Max Mauricio.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.
MODELO DEMING COMO SISTEMA DE CALIDAD APLICADO A LA EDUCACIÓN.
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
CURSO DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION INCLUYENTE Dpto.: León. Municipio: Leon Local:, Tema: Educación incluyente parte I.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Transcripción de la presentación:

EL JUEGO DE LOS INDICADORES EL EQUIPO CON MÁS PUNTOS GANA UN PREMIO!

De 1 a 4, cómo nos calificamos en los siguientes indicadores? 3.1 el currículo escolar provee experiencias de aprendizaje equitativas y retadoras que aseguran que todos los estudiantes tienen suficientes oportunidades para desarrollar las competencias de aprendizaje, de pensamiento y para la vida que los conduzcan exitosamente en el próximo nivel. 3.2 el currículo, la instrucción y la evaluación son monitoreados y ajustados sistemáticamente en respuesta a los datos obtenidos de múltiples formas de evaluación del aprendizaje estudiantil y del examen de la práctica profesional.

RESULTADOS (3) (2)

De 1 a 4, cómo nos calificamos en los siguientes indicadores? 3.3 los maestros comprometen a los estudiantes con su propio aprendizaje a través de estrategias instruccionales que aseguran el logro de las expectativas de aprendizaje. 3.4 la dirección escolar monitorea y apoya el mejoramiento de las prácticas instruccionales de los maestros para asegurar el éxito estudiantil. 3.5 los maestros participan en comunidades de aprendizaje colaborativas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje estudiantil.

RESULTADOS (2) (2) (2)

De 1 a 4, cómo nos calificamos en los siguientes indicadores? 3.6 los docentes implementan los procesos instruccionales del colegio en apoyo del aprendizaje estudiantil. 3.7 los programas de mentoría, entrenamiento e inducción apoyan el mejoramiento instruccional consistente con los valores y principios del colegio sobre la enseñanza y el aprendizaje. 3.8 el colegio compromete a las familias de manera significativa en la educación de sus hijos y las mantienen informadas del progreso del aprendizaje de su hijo.

RESULTADOS (3) (3) (3)

De 1 a 4, cómo nos calificamos en los siguientes indicadores? 3.9 el colegio tiene una estructura formal donde cada estudiante es bien conocido por lo menos por un adulto en el colegio quien apoya la experiencia educativa de ese estudiante las calificaciones e informes son basados en criterios claramente definidos que representan el logro del conocimiento del contenido y las competencias y son consistentes a través de los grados y los cursos todo el personal escolar participa en un programa continuo de aprendizaje profesional.

RESULTADOS (3) (2) (2)

De 1 a 4, cómo nos calificamos en los siguientes indicadores? 3.12 EL COLEGIO PROVEE Y COORDINA SERVICIOS DE APOYO DEL APRENDIZAJE QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES ÚNICAS DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. 5.1 EL COLEGIO ESTABLECE Y MANTIENE UN SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL CLARAMENTE DEFINIDO. 5.2 EL PERSONAL PROFESIONAL Y DE APOYO CONTINUAMENTE RECOGEN, ANALIZAN Y APLICAN LO APRENDIDO DE LA VARIEDAD DE FUENTES DE DATOS, INCLUYENDO TENDENCIAS Y COMPARACIONES DE LOS DATOS SOBRE EL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL, LA INSTRUCCIÓN, LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Y LAS CONDICIONES ORGANIZACIONALES.

RESULTADOS (2) (3) (3)

De 1 a 4, cómo nos calificamos en los siguientes indicadores? 5.3 el personal profesional y de apoyo está capacitados en la evaluación, la interpretación y uso de los datos. 5.4 el colegio se compromete con un proceso continuo para determinar una mejora verificable sobre el aprendizaje estudiantil, incluyendo su preparación y éxito en el siguiente nivel. 5.5 el liderazgo monitorea y comunica a los miembros de la comunidad escolar información comprensiva sobre el aprendizaje estudiantil y el logro de las metas del proceso de mejora escolar.

RESULTADOS (2) (2) (3)