Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes R ESULTADOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE CLIMA LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN 2016 Dr.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
Advertisements

EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Código de Conducta de la SEGOB Capítulo ii.- Igualdad y Equidad de Género.
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL Busca identificar a las personas más idóneas para cubrir puestos específicos y que además obtengan una mayor eficiencia.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
NMX-R-025-SCFI.2015 Agosto de Fijar las bases para el reconocimiento público de los centros de trabajo que demuestran la adopción y el cumplimiento.
Dirección de Desarrollo de Talento Dirección de Finanzas y Administración.
Se debe conocer al grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de mercadeo. Para localizar posibles clientes conozca aspectos.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Unidad de Comunicación e Imagen
ORGANIZAN. ORGANIZAN APOYAN #SomosPares #SomosPares Participa en nuestras @secredistmujer.
"La transversalidad de la perspectiva de género: Derecho Laboral y Derecho de Familia en la Dirección de Recursos Humanos del MEP". Cinthia Segura Durán.
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Taller de Equidad e Igualdad de Género en Salud
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Código de Conducta de los Servidores Público
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Código de ética adoptado por CONAFE en el ejercicio de la misión y visión institucional. VALORES.
Equilibrio vida profesional-privada Resultados de la encuesta
Minería en pequeña escala y Desarrollo
PROGRAMACIÓN DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Para: Rehabilitación Funcional
Política de Igualdad Laboral y No Discriminación
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
EL PROGRAMA ÓPTIMA REQUIERE:
Integración de Personal
La coordinación de igualdad y convivencia
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
Capacitación vergara.
CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
Alejandra Giraldo Osorio
David Eduardo Posada Perez
Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres MEXICO
UNIDAD 2: EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD
Unidad 7 LA JORNADA DE TRABAJO.
Aplicando técnicas motivacionales
JORNADA DE TRABAJO EN HOSTELERÍA
“ENCUESTA PARA MEDIR LA OPINIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA EN RELACIÓN
PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES CON EQUIDAD DE GÉNERO.
TEMA III: Subsistemas de la GRH
Prácticas para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres
ENFOQUE HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
La AGENDA DE CUIDADO en el SECTOR PRIVADO
El Estado Costarricense como garante de la
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
Santiago del Estero 4 al 8 y 11 al 15 de Septiembre de 2017
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
Análisis de Fiscalización Universidades- Regulación del Acoso Sexual
Educal, S.A. de C.V. Resultados ECCO
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
Evaluación del Desempeño
Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Calidad de Vida. CALIDAD DE VIDA
Plan de trabajo 2018 Propuesta. Plan de trabajo 2018 Propuesta.
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA ZONA ESCOLAR Y JEFATURA DE SECTOR
Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”
Transcripción de la presentación:

Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes R ESULTADOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE CLIMA LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN 2016 Dr. Jorge Arturo Cardona Pérez Director General Julio, 2016

O BJETIVO : Conocer la percepción que tienen el personal del INPer sobre aquellos aspectos sociales que conforman su entorno laboral y que facilitan o dificultan su desempeño.

M ÉTODO : Invitación a todo el personal del INPer, para participar en la encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación, obteniendo respuesta de 635 trabajadores, lo que representó el 39% del total de la plantilla.

ReactivoPuntos a obtenerPuntos obtenidos 1.-Reclutamiento y selección de personal Formación y capacitación Permanencia y ascenso Corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal Clima laboral libre de violencia Acoso y hostigamiento Accesibilidad Respeto a la diversidad64 9.-Condiciones generales de trabajo128 TOTAL16865 Resultados de la encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación 2016

Sexo Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635

Edad Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635

Estado civil o conyugal Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635

Años de antigüedad Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635

Escolaridad Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635

Horario de trabajo Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635

Tipo de plaza Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 * Provisional - reservada - residentes.

¿Tiene alguna discapacidad? Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 *Intelectual (1), motora (9), auditiva (4), visual (16), otra (2), no especificó (7).

¿Forma parte de algún sector de la población? Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 *Diversidad sexual (6), afrodescendientes (1), adultos mayores (19), otros (6), no especificó (2).

En su centro de trabajo existe una política de igualdad laboral y no discriminación Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 S ITUACIONES GENERALES

En su centro de trabajo existe un código de ética y/o conducta Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 S ITUACIONES GENERALES

En su centro de trabajo existe un comité de igualdad y no discriminación Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 S ITUACIONES GENERALES

En su centro de trabajo existe un mecanismo para prevenir, atender, y sancionar las prácticas de discriminación y violencia laboral Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 S ITUACIONES GENERALES

1.- Para su contratación fue más importante ser mujer u hombre que sus habilidades profesionales Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 R ECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

2.- En su centro de trabajo el proceso de contratación favorece más a personas jóvenes Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 R ECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

3.- En el momento de su contratación, su edad fue determinante Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 R ECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

4.- Para su contratación fue determinante su apariencia física Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 R ECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

5.- En su centro de trabajo las oportunidades de desarrollo laboral sólo las reciben unas cuantas personas privilegiadas Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación F ORMACIÓN Y CAPACITACIÓN n = 635

6.- En su centro de trabajo mujeres y hombres tienen por igual oportunidades de ascenso y capacitación Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación F ORMACIÓN Y CAPACITACIÓN n = 635

7.- En su centro de trabajo se cuenta con programas de capacitación en materia de igualdad laboral y no discriminación Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación F ORMACIÓN Y CAPACITACIÓN n = 635

8.- En los últimos 12 meses usted ha participado en programas de capacitación Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación F ORMACIÓN Y CAPACITACIÓN n = 635

9.- En su centro de trabajo para lograr la contratación, una promoción o un ascenso cuentan más las recomendaciones que los conocimientos y capacidades de la persona Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación P ERMANENCIA Y ASCENSO n = 635

10.- En su centro de trabajo se ha despedido a alguna mujer por embarazo u orillado a renunciar al regresar de su licencia de maternidad Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación P ERMANENCIA Y ASCENSO n = 635

11.- En su centro de trabajo la competencia por mejores puestos, condiciones laborales o salariales es justa y equitativa Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación P ERMANENCIA Y ASCENSO n = 635

12.- En su centro de trabajo mujeres y hombres tienen las mismas oportunidades para ocupar puestos de decisión Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación P ERMANENCIA Y ASCENSO n = 635

13.- En su centro de trabajo se cuenta con un sistema de evaluación de desempeño de personal Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación P ERMANENCIA Y ASCENSO n = 635

14.- En los últimos 12 meses le han realizado una evaluación de desempeño Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación P ERMANENCIA Y ASCENSO n = 635

15.- En su centro de trabajo tanto mujeres como hombres tienen las mismas facilidades para atender problemas familiares no previstos Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación C ORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL n = 635

16.- En su centro de trabajo las mujeres embarazadas enfrentan un clima laboral hostil Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación C ORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL n = 635

17.- En su centro de trabajo las personas que se hacen cargo de personas o familiares que requieren cuidados enfrentan un clima laboral hostil Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación C ORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL n = 635

18.- En su centro de trabajo los hombres cuentan con licencia de paternidad por nacimiento o adopción de un/a hijo/a Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación C ORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL n = 635

19.- En su centro de trabajo la licencia de paternidad se otorga por más de cinco días Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación C ORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL n = 635

20.- En su centro de trabajo se otorgan permisos para atender situaciones familiares como cuidado de hijas e hijos, personas enfermas o personas adultas mayores Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación C ORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL n = 635

21.- En su centro de trabajo existen convenios con prestadores de servicios que contemplen beneficios para el personal como: lavanderías, comedores, planchadurías, transporte, entre otros Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación C ORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL n = 635

22.- En su centro de trabajo, si usted decidiera usar las opciones de trabajo flexibles ¿se cuestionaría su compromiso ante su trabajo? Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación C ORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL n = 635

23.- En su centro de trabajo usted puede acercarse a su jefa (e) inmediata (o) para hablar sobre cuestiones relacionadas con horarios que le estén afectando Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación C ORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL n = 635

24.- Usted siente que se le trata con respeto en su trabajo actual Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA n = 635

25.- En su centro de trabajo quienes realizan tareas personales para las y los jefes logran privilegios Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA n = 635

26.- En su centro de trabajo todas las personas que laboran obtienen un trato digno y decente Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA n = 635

27.- En su centro de trabajo las valoraciones que se realizan a sus actividades dependen más de la calidad y responsabilidad que de cualquier otra cuestión personal Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA

28.- En su centro de trabajo, en general hay personas que discriminan, tratan mal o le faltan el respeto a sus compañeras (os), colegas o subordinadas/os Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA

29.- En su centro de trabajo debido a sus características personales hay personas que sufren un trato inferior o de burla Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA

30.- En su centro de trabajo las y los superiores reciben un trato mucho más respetuoso que subordinadas (os) y personal administrativo Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA

31.- En su centro de trabajo las y los superiores están abiertos a la comunicación con el personal Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA

32.- En su centro de trabajo se da un trato inferior o discriminatorio a las personas con los más bajos niveles de sueldo Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA

33.- En su centro de trabajo existen campañas de difusión internas de promoción de la igualdad laboral y no discriminación Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA

34.- En su centro de trabajo se toman acciones como: aislamiento de sus compañeras/os, cambios de lugar repentinamente, falta de instrucciones, menosprecio del esfuerzo o propuestas, imposición de tareas sin los medios para realizarlas Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA

35.- En su centro de trabajo las funciones y tareas se transmiten de manera clara y precisa Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA

36.- En su centro de trabajo las cargas de trabajo se distribuyen de acuerdo a la responsabilidad del cargo Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA

37.- Si manifiesto mi preocupación sobre algún asunto relacionado con la igualdad de género o prácticas discriminatorias, se les da seguimiento Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA

43.- En su centro de trabajo ha recibido represalias sin razón o amenazas con relación a su permanencia en el trabajo Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 A COSO Y HOSTIGAMIENTO

45.- En caso de ser acosada (o) u hostigada (o) sexual o laboralmente en su centro de trabajo sabe a qué autoridad puede dirigirse para denunciarlo Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 A COSO Y HOSTIGAMIENTO

46.- En su centro de trabajo se cuenta con el espacio, mobiliario y equipo adecuado para personas con discapacidad Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 A CCESIBILIDAD

47.- Considera que las instalaciones de su centro de trabajo son adecuadas y accesibles para personas con discapacidad (rampas, estacionamiento, sanitarios, oficinas, pasillos, escaleras, elevadores, entre otros) Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 A CCESIBILIDAD

48.- En su centro de trabajo se cuenta con los medios tecnológicos y de comunicación accesible para que cualquier persona con discapacidad desempeñe sus actividades de manera óptima Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 A CCESIBILIDAD

49.- En su centro de trabajo se contemplan mecanismos o políticas de inclusión laboral para personas con discapacidad, personas adultas mayores o con VIH Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 A CCESIBILIDAD

50.- En su centro de trabajo se utiliza lenguaje incluyente y no sexista Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 A CCESIBILIDAD

51.- En su centro de trabajo hay un ambiente de respeto y no discriminación hacia las diferencias y preferencias sexuales Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 R ESPETO A LA DIVERSIDAD

52.- En su centro de trabajo ha sido testigo de actos discriminatorios por ser mujer u hombre, por edad, apariencia, discapacidad, entre otros Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 R ESPETO A LA DIVERSIDAD

53.- En su centro de trabajo se proporcionan las prestaciones de ley Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C ONDICIONES GENERALES DE TRABAJO

54.- En su centro de trabajo las y los directivos apoyan la igualdad y no discriminación Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C ONDICIONES GENERALES DE TRABAJO

55.- En su centro de trabajo los mecanismos utilizados para asegurar la igualdad y no discriminación son eficaces Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C ONDICIONES GENERALES DE TRABAJO

56.- En su centro de trabajo se recibe un salario igual por igual trabajo sin importar sexo, apariencia, edad u otras características personales Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación n = 635 C ONDICIONES GENERALES DE TRABAJO

Conclusiones

Desconocen que existe una política de igualdad y no discriminación en el INPer. S ITUACIONES G ENERALES T RABAJADORES ( AS ) Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación 2016.

●Desconocen que existe un Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés en el INPer. ●Desconocen que exista un procedimiento para prevenir, atender y sancionar las prácticas de discriminación y violencia laboral. S ITUACIONES G ENERALES T RABAJADORES ( AS ) Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación 2016.

El personal no percibe discriminación en este rubro. R ECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL T RABAJADORES ( AS ) Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación 2016.

Opinan que no han tenido capacitación en los últimos doce meses. F ORMACIÓN Y CAPACITACIÓN T RABAJADORES ( AS ) Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación 2016.

Opinan que las oportunidades de desarrollo laboral sólo las tienen unos cuantos privilegiados. F ORMACIÓN Y CAPACITACIÓN T RABAJADORES ( AS ) Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación 2016.

Opinan que no hay igualdad de ascenso y capacitación para hombres y mujeres. F ORMACIÓN Y CAPACITACIÓN T RABAJADORES ( AS ) Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación 2016.

P ERMANENCIA Y ASCENSO T RABAJADORES ( AS ) Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación Opinan que las mujeres y los hombres no tienen la misma oportunidad de ocupar puestos de decisión.

Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación P ERMANENCIA Y ASCENSO T RABAJADORES ( AS ) Opinan que cuentan más las recomendaciones para ser contratado, obtener una promoción o un ascenso que las capacidades.

C ORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL T RABAJADORES ( AS ) Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación Desconocen que existe la licencia por paternidad.

Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación Opinan que en caso de hacer uso de horario de trabajo flexible se cuestionaría su compromiso ante su trabajo. C ORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL T RABAJADORES ( AS )

C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA T RABAJADORES ( AS ) Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación ●Opinan que aquellos trabajadores que hacen favores personales a los jefes obtienen mayores privilegios. ●Opinan que hay compañeros que son objeto de burla o trato inferior por sus características personales.

Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación ●Opinan que el personal con más bajo sueldo recibe un trato inferior o discriminatorio. ●Opinan que se utilizan acciones como el aislamiento de compañeros, cambio de lugar repentino, menosprecio, entre otros. C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA T RABAJADORES ( AS )

Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA T RABAJADORES ( AS ) Opinan que hay personas que discriminan o tratan mal a sus compañeros y/o subordinados.

Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación C LIMA LABORAL LIBRE DE VIOLENCIA T RABAJADORES ( AS ) Opinan que los jefes o superiores reciben un trato mucho mejor que los subordinados.

A CCESIBILIDAD T RABAJADORES ( AS ) Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación ●Opinan que no se cuenta con los medios tecnológicos y de comunicación accesibles para personas con discapacidad. ●Opinan que no existen mecanismos o políticas de inclusión laboral para personas con discapacidad, personas adultas mayores o con VIH.

Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación ●Opinan que no se cuenta con el espacio, mobiliario y equipo adecuado para personas con discapacidad. ●Opinan que las instalaciones no son adecuadas y accesibles para personas con discapacidad (rampas, sanitarios, oficinas, elevadores, etc.) A CCESIBILIDAD T RABAJADORES ( AS )

Opinan que no hay ambiente de respeto y no discriminación hacia las diferencias y preferencias sexuales. R ESPETO A LA DIVERSIDAD T RABAJADORES ( AS ) Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación 2016.

Opinan que los mecanismos utilizados para asegurar la igualdad y no discriminación no son eficaces. C ONDICIONES GENERALES DE TRABAJO T RABAJADORES ( AS ) Fuente: INPer. Encuesta de percepción de clima laboral y no discriminación 2016.