La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PROGRAMA ÓPTIMA REQUIERE:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PROGRAMA ÓPTIMA REQUIERE:"— Transcripción de la presentación:

1 EL PROGRAMA ÓPTIMA REQUIERE:
ENTORNO SOCIAL E INSTITUCIONAL FAVORABLE PROCESOS PARTICIPATIVOS Estrategias exitosas LA FORMACIÓN HERRAMIENTO PARA EL CAMBIO PROCESOS SISTEMÁTICOS “MÉTODO”

2 PROCESOS DESARROLLADOS AGENTES INTERVINIENTES
FUNCIÓN Administración Pública Organismos de Igualdad Propuestas, Impulso, asesoramiento, apoyo, acompañamiento, formación, difusión, sensibilización, seguimiento Empresas Dirección Aprobar el objetivo de igualdad de género Equipos técnicos de RRHH Ejecución. Integrar la igualdad en los procedimientos de la empresa. Trabajadores y Trabajadoras Propuestas, participar. Expertos/as Personas. Consultoras Asistencia Técnica Investigadores/as Organizaciones Sindicales Secretarías y Dptos. De la Mujer Propuestas, asesoramiento, formación, sensibilización, participación, identificación de necesidades e intereses.

3 ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO DEL PROGRAMA
Los compromisos se establecen en los niveles de toma de decisiones 1ª FASE: PRESENTACIÓN A LA EMPRESA IAM-CONSULTORA-EMPRESA Motivos que llevan a las empresas a avanzar en la Igualdad de Género Mejora el clima laboral Disminuye el absentismo Reduce la siniestrabilidad laboral Aumenta la paz social Se anticipan a nuevos métodos de gestión Mejora la imagen de la empresa tanto interna como externa Facilita la modernización y la introducción de cambios Crece el prestigio y las relaciones de colaboración con las instituciones públicas El programa es una oportunidad para quienes tienen la convicción de la igualdad de género.

4 ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO DEL PROGRAMA
MOTIVACIÓN PARA EL COMPROMISO CON LA IGUALDAD ELEMENTO FAVORECEDOR DEL CAMBIO FORMACIÓN CONTINUA EN TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA

5 ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO DEL PROGRAMA
PARTICIPACIÓN REPRESENTANTES TRABAJADORES/AS COMITÉ PERMANENTE PARA LA IGUALDAD REPRESENTACIÓN EMPRESA ASESORAMIENTO IAM Y SINDICATOS

6 ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO DEL PROGRAMA
MÉTODO DE INTERVENCIÓN CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN F O R M A C I Ó N A S E O R M I N T DIAGNÓSTICO PLAN DE ACCIONES POSTIVAS

7 Sierra Nevada, S.Coop.And
SECTOR DE ACTIVIDAD: SOCIOSANITARIO ayuda a domicilio, residencias, unidad de estancia diurna, animación sociocultural, respiro familiar, catering y limpieza 5 hombres Socios/a: 52 mujeres 15 hombres Trabajadores/as Por cuenta ajena 313 mujeres

8 Sierra Nevada, S.Coop.And
Situación en 1999 Del diagnóstico cabe resaltar los siguientes datos Estructura plana. Escasez de mandos Fluctuación de la plantilla. Gran número de contratos temporales. La mayor parte de la plantilla está ocupada en una misma categoría profesional. En este puesto existe distinción entre sexos. Las mujeres se concentran en puestos tradicionales. Las funciones que realizan empleados/as no difieren de las de socios/as para la misma categoría. La plantilla se concentra en el intervalo de edad años. El 69% de la plantilla tiene hijos a su cargo.

9 Sierra Nevada, S.Coop.And
Los problemas planteados por la plantilla están relacionados con la atención a la familia Turnos de trabajo Formación Promoción No existen diferencias significativas entre socios/as y empleados/as y la variable turno de jornada laboral. No cuentan con un proceso de selección procedimentado. Criterios de ascensos subjetivos No existen planes de carrera diseñados en la empresa. Retribuciones salariales referidas al Convenio Colectivo del Sector.

10 Plan de Acciones Positivas
Sierra Nevada, S.Coop.And Plan de Acciones Positivas Facilitar la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar Convenio con IDEGUA S.Coop.And. para la prestación de servicios de guardería a la plantilla. Convenio con ABENZOAR, S.Coop.And. para el cuidado de mayores a cargo de trabajadores/as de la Cooperativa. Incrementar la Formación para el Personal Cubrir las necesidades formativas del personal laboral, preferentemente en horario laboral.

11 Sierra Nevada, S.Coop.And
Imagen y Comunicación Igualitaria Formación sobre “Usos no sexistas en el lenguaje” Adaptación de campañas y documentos internos. Formación en materia de Igualdad de Oportunidades Sesiones informativas para la plantilla Sesiones de formación e intercambio de experiencias de buenas prácticas con otras empresas Debido a la estructura de la Empresa no fue necesario intervenir en materia de segregación horizontal.

12 “ ENTIDAD COLABORADORA EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES”
El éxito de estos Programas dependen en general de la adhesión de todos los miembros de la empresa al mismo. El Cumplimiento del Plan de Acciones Positivas es anualmente revisado por el Instituto Andaluz de la Mujer y de ello depende la conservación del Distintivo como “ ENTIDAD COLABORADORA EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES”

13 AMENAZAS Y OPORTUNIDADES
Con carácter general en la implementación del Programa en las empresas pueden darse las siguientes limitaciones Ser considerado como un asunto de mujeres Depender del Departamento de Recursos Humanos. Crear divisiones en la plantilla Establecer objetivos no ligados a objetivos comerciales Demostrar mayor interés por la imagen Dificultad de ver beneficios a corto plazo Escaso apoyo institucional

14 AMENAZAS Y OPORTUNIDADES
Elementos que favorecen el éxito del programa Conocimiento de la Organización Compromiso de la Dirección Diagnóstico exhaustivo y supervisión Participación de toda la plantilla Personas expertas Cambio de mentalidades. Formación Evaluación y supervisión continua: flexibilidad. LA IGUALDAD COMO FACTOR DE CALIDAD


Descargar ppt "EL PROGRAMA ÓPTIMA REQUIERE:"

Presentaciones similares


Anuncios Google